Frases de respeto a la diversidaddiversidad
Citas sobre la diversidad en el lugar de trabajo
El lenguaje da forma a nuestra cultura global. Las palabras influyen en nuestras vidas. El lenguaje puede inspirar el cambio y la innovación, despertar el amor, engendrar el odio o fomentar la discriminación. La defensora de los discapacitados, Kathy Snow, cree que «…el lenguaje moldea nuestras actitudes; nuestras actitudes moldean nuestro lenguaje, están entrelazadas… y las actitudes y el lenguaje impulsan las acciones».
Piensen en el pasado -no hace mucho tiempo- cuando las palabras, ahora consideradas despectivas, eran ampliamente utilizadas y aceptadas para describir la raza, el género, la sexualidad o la capacidad. ¿Es ese mundo diferente del mundo en el que vivimos hoy?
El poder de las palabras para moldear la percepción ha sido demostrado por investigadores en experimentos controlados. Los psicólogos Elizabeth Loftus y John Palmer descubrieron que los términos utilizados cuando se pide a las personas que recuerden algo afectan a lo que recuerdan. Por ejemplo, los investigadores mostraron a un grupo de personas una película de dos coches chocando, y luego les preguntaron a qué velocidad iban los coches; una semana después les preguntaron si había habido cristales rotos.
Los participantes se dividieron en dos grupos más pequeños. A un grupo se le preguntó: «¿A qué velocidad iban los coches cuando chocaron?». Al otro grupo se le preguntó: «¿A qué velocidad iban los coches cuando chocaron entre sí?». El grupo al que se le hizo la pregunta que contenía la palabra «chocó» tendía a «recordar» que los coches iban más rápido y recordaban haber «visto» cristales rotos cuando los coches chocaron -aunque en la película no aparecían cristales rotos-. Este experimento demuestra cómo las palabras tienen la capacidad de influir en nuestro carácter, desarrollo y comportamiento.
Citas sobre la diversidad en el aula
Las diferencias individuales pueden ser de género, raza, etnia, orientaciones sexuales, creencias religiosas, edad, estatus, capacidades físicas u otras ideologías. Pero sean cuales sean nuestras diferencias, debemos recordar que todos somos humanos y que podemos encontrar formas de coexistir en un entorno propicio.
Establecer la igualdad y la inclusión se ha convertido en un reto de primer orden en todas las sociedades. Los profesores y los padres deben enseñar a los jóvenes la aceptación y el respeto mutuo. En el lugar de trabajo, las personas que desempeñan funciones directivas deben asegurarse de que los empleados tengan las mismas oportunidades, la misma remuneración y que todos sean bien aceptados por sus diferencias.
Necesitamos que las mujeres de todos los niveles, incluida la cúpula directiva, cambien la dinámica, reconfiguren la conversación y se aseguren de que las voces de las mujeres se escuchan y se tienen en cuenta, no se pasan por alto ni se ignoran. SHERYL SANDBERG (más citas de Sheryl Sandberg)
Las comunidades humanas dependen de la diversidad del talento, no de una concepción singular de la capacidad. Y en el centro del desafío está reconstituir nuestro sentido de la capacidad y la inteligencia. KEN ROBINSON (más frases de Ken Robinson)
Citas cortas sobre la diversidad
«Alguien que sólo lee periódicos y, en el mejor de los casos, libros de autores contemporáneos, me parece una persona extremadamente miope que desprecia las gafas. Depende por completo de los prejuicios y las modas de su época, ya que nunca llega a ver u oír nada más.»
«No hay más que cinco notas musicales y, sin embargo, las combinaciones de estas cinco dan lugar a más melodías de las que se pueden escuchar. No hay más que cinco colores primarios, y sin embargo, en combinación, producen más matices de los que jamás se pueden ver.No hay más que cinco gustos cardinales, y sin embargo, las combinaciones de éstos dan lugar a más sabores de los que jamás se pueden degustar.»
«Hasta que la filosofía que sostiene que una raza es superior y otra inferior sea final y permanentemente desacreditada y abandonada, en todas partes habrá guerra. Y hasta que no haya ciudadanos de primera y segunda clase en ninguna nación, hasta que el color de la piel de un hombre no tenga más importancia que el color de sus ojos. Y hasta que los derechos humanos básicos se garanticen por igual a todos sin distinción de raza, habrá guerra. Y hasta que llegue ese día, el sueño de una paz duradera, de una ciudadanía mundial, del imperio de la moral internacional, no será más que una ilusión fugaz que se persigue, pero que nunca se alcanza… ahora en todas partes hay guerra» – Popularizado por Bob Marley en la canción War».
Lemas de diversidad e inclusión
Mostrar los comportamientos de competencia cultural de escucha activa, empatía y compromiso efectivo puede ayudarnos a crear un entorno acogedor y establecer la apreciación de las similitudes y diferencias entre culturas.
La competencia cultural es la capacidad de una persona para interactuar, trabajar y desarrollar relaciones significativas con personas de diversos orígenes culturales. Los antecedentes culturales pueden incluir las creencias, las costumbres y los comportamientos de personas de diversos grupos. Adquirir competencia cultural es un proceso que dura toda la vida y que consiste en aumentar la conciencia de uno mismo, desarrollar habilidades sociales y comportamientos en torno a la diversidad y adquirir la capacidad de defender a los demás. Va más allá de la tolerancia, que implica que uno está simplemente dispuesto a pasar por alto las diferencias. Por el contrario, incluye reconocer y respetar la diversidad a través de nuestras palabras y acciones en todos los contextos.
Estados Unidos siempre ha tenido una población étnicamente diversa, incluyendo afroamericanos, nativos americanos y japoneses americanos, por nombrar algunos. En los últimos años, nuestro país ha sufrido cambios drásticos en su población, sobre todo porque la rápida migración ha modificado su paisaje. Por ejemplo, la población hispana de Estados Unidos pasó de aproximadamente el 12,5% en 1990 a más del 16% en 2009, y se prevé que constituya el 25% de la población en 2050. La Oficina del Censo de EE.UU. estima que para 2043, EE.UU. se convertirá en un país «mayoritariamente minoritario». Esto significa que, aunque la población blanca no hispana seguirá siendo el grupo más numeroso, un solo grupo ya no constituirá la mayoría. Más del 50% de la población se identificará como perteneciente a un grupo étnico minoritario o a cualquier otro grupo que no sea blanco no hispano.