Asociacion lgtb barcelona
Gaixample
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN (2006 – 2016)La recién aprobada Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo en España se convirtió, sin duda, en un apoyo crucial y fuerte a los derechos LGTB. Sin embargo, todavía había muchos ámbitos sociales en los que la igualdad y la no discriminación LGTB estaban aún lejos de alcanzarse. Además, el movimiento de cambio social era muy fuerte en Barcelona, ciudad que se consideraba el motor del cambio, y en otras grandes ciudades, mientras que en el resto del país aún se necesitaba más tiempo para que estos procesos de integración y normalización en el colectivo gay se asentaran.
Las nuevas organizaciones LGBT creadas durante la última década, entre 2006 y 2016, se centraron en estos ámbitos sociales y geográficos. Es el caso de GAYLESPOL (Asociación de Policías Gays y Lesbianas, en español), la Organización Policial de Gays y Lesbianas, que se fundó en 2006 con el objetivo de aumentar la visibilidad de la diversidad sexual en las plantillas policiales y luchar contra el odio y la discriminación.
Ahora donde
Board of European Students of Technology (BEST Barcelona)¿Quieres conocer Europa? ¿Te gustan los retos? ¿Quieres aprender al mismo tiempo que practicas inglés? BEST te ofrece grandes oportunidades para viajar, aprender y hacer amigos al mismo tiempo. ¡Visítanos e infórmate de nuestros cursos!
Distorsión es la asociación que se encarga de hacer la revista de los estudiantes de Telecos, y probablemente sea la mejor revista universitaria de Cataluña. Sale cuatro veces al año, y tiene una tirada de unos 400 ejemplares.
Asociación que fundó y lleva la radio de los universitarios que se emite por Internet. La intención es crear un nuevo medio de comunicación entre todos los que forman la comunidad universitaria: estudiantes, asociaciones, profesores…
Asociación sin ánimo de lucro que organiza uno de los festivales de música universitaria más importantes del estado: el Telecogresca.La asociación se encarga de organizar el concurso de grupos emergentes y djs Engresca’t, Telecofarra y Festa de Dia (ETSETB).
Centro lgtbi barcelona
El 28 de junio de cada año se celebran en todo el mundo marchas, cada vez más festivas, bajo el lema «Orgullo Gay» u «Orgullo LGTB». En sus inicios, estas marchas reivindicaban la defensa de la dignidad de las personas con independencia de su orientación sexual o identidad de género. En la actualidad, cada vez son más los países que cuentan con una legislación destinada a mejorar la situación de estos colectivos que han sido minorizados durante muchos años.
Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, las personas homosexuales siguen siendo perseguidas en muchos países por su mera orientación sexual. En nuestro país, a pesar de contar con leyes muy avanzadas que abordan no sólo la igualdad de derechos sino también la homofobia, aún queda mucho trabajo por hacer a nivel social. Durante el primer semestre de 2021, por ejemplo, se denunciaron 77 agresiones homófobas en Cataluña (1).
El mundo de la ciencia no es diferente del resto de la sociedad. Recientemente se han puesto en marcha numerosas acciones e iniciativas con el objetivo de dar cabida a las personas que pertenecen a los colectivos LGTBIQA+. El objetivo final es que no sea necesario visibilizar a nadie para que todos se sientan incluidos y tengan las mismas oportunidades en una organización. Pero en un contexto de perpetuación de acciones y formas de hacer y organizar las cosas que consciente o inconscientemente provocan la discriminación de las personas, son necesarias medidas para revertir esta situación.
Lgbt barcelona
Embriagadora y hedonista, Sitges ha sido durante mucho tiempo el ejemplo de la cultura LGBTI en España. Lo que es menos conocido es que la propia Barcelona cuenta con una larga historia de actividad y activismo. Desde los atrevidos cabarets de los años 20 hasta los primeros activistas por los derechos en los años 70, pasando por la actualidad, la ciudad siempre ha estado a la vanguardia de la cultura y los movimientos LGBTI españoles.
La escena LGBTI de Barcelona nació y creció en Ciutat Vella, especialmente en el Raval o barri Xino, donde empezaron a aparecer lugares de encuentro, cabarets, bares y cafés a partir de los años 20, y donde muchos miembros de la comunidad soportaron los peores años de represión y criminalización bajo la dictadura. Más tarde, en los recién liberados y liberales años 80, el traslado al Eixample Esquerra (también conocido como el «Gaixample») simbolizó una mayor visibilidad y respetabilidad. Lamentablemente, en esa misma década la ciudad también fue testigo de otras primicias: El primer diagnóstico de sida en España en el hospital Vall d’Hebron y la posterior formación de asociaciones dedicadas a combatirlo.