Chica mirandose al espejo
Chica mirándose en el espejo estética
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Mujer mirándose en el espejo
Chica en el espejo (a veces Chica en el espejo) es una pintura de arte pop de porcelana y esmalte sobre acero de 1964 de Roy Lichtenstein que se considera que existe en entre ocho y diez ediciones. Una de las ediciones formó parte de una demanda de 14 millones de dólares en 2012 en relación con una venta de 2009, mientras que otra se vendió en 2010 por 4,9 millones de dólares. Aunque utiliza puntos Ben-Day como muchas otras obras de Lichtenstein, se inspiró en el metro de Nueva York y no directamente en un panel de una obra de cómic romántico.
Girl in Mirror utiliza puntos Ben-Day como muchas de sus otras obras, pero se inspiró en el duro acabado reflectante de las señales del metro de Nueva York y, a su vez, éstas inspiraron sus posteriores obras de cabezas de cerámica. El esmalte facilitaba una apariencia más mecánica que incluso sus pinturas, al tiempo que se mantenía en dos dimensiones[1]. Después de 1963, las mujeres de Lichtenstein basadas en los cómics «… parecen duras, nítidas, quebradizas y de apariencia uniformemente modesta, como si todas hubieran salido del mismo bote de maquillaje». Este ejemplo en particular es uno de los varios que están recortados tan estrechamente que el pelo fluye más allá de los bordes del lienzo[2].
Mujer negra mirándose en el espejo
Cuando era adolescente, sufría largas rachas de mirarse al espejo. El tiempo se me escapaba y entraba en una especie de estupor deliberado. Pensaba que si me miraba lo suficiente, podría olvidar a quién estaba mirando y, por un momento, verme como me veían los demás. Quería saber si era bonita. O fea. O, siendo más realistas, en qué lugar del gran espectro intermedio me encontraba.
Muchas novelas contienen esta escena reconocible, en la que las niñas y las jóvenes se miran en el espejo y se evalúan sin piedad. En Conversaciones con amigas, de Sally Rooney, Frances, la narradora, tiene 21 años y es una estudiante universitaria superdotada en Dublín.
Los espejos tienen una gran presencia en el libro, y el primero aparece en el primer capítulo, en un flashback de cuando Frances tenía dieciséis años y se juntó con su primera pareja sentimental, una chica llamada Bobbi.
Cuando Bobbi hablaba de mí, era como si me viera en un espejo por primera vez. También me miré en los espejos reales más a menudo. Empecé a interesarme por mi cara y mi cuerpo, algo que nunca había hecho antes. Le pregunté a Bobbi cosas como: ¿tengo las piernas largas? ¿O cortas?
Chica mirándose al espejo triste
Oye chica, ¿puedes contar cuántas veces te han reprendido por mirarte al espejo de vez en cuando? Es increíble cómo nuestros padres o los mayores que nos rodean nos reprenden rápidamente como «¡Eh! Wepu anya n’enyo!» (¡Quita los ojos del espejo!). Pero como no puedo pasar por delante de un espejo sin echar un vistazo, hacer una pose o bailar; y con la idea errónea general de que las chicas que se miran al espejo demasiado a menudo son vanidosas y superficiales, quiero darte 5 poderosas razones para mirarte al espejo más a menudo.
Sabes que muchas personas que evitan ver su imagen en el espejo lo hacen porque se niegan a aceptar su imagen. Tienes miedo de ser demasiado gordo o demasiado flaco; demasiado claro o demasiado moreno; demasiado alto o demasiado bajo; feo o poco atractivo. De ahí que te mantengas muy lejos de ti mismo y la mejor manera de conseguirlo es no ver nunca tu reflejo sucio, tus ojos feos mirándote fijamente, tu nariz arrugada respirando aire.
Muchas veces, no es sólo tu imagen lo que estás mirando. Estás mirando tu alma, haciéndote preguntas, buscando respuestas. Cuando te has aceptado a ti mismo y sonríes a lo que ves en el espejo, te lleva a descubrir más de ti aparte de tus atributos físicos. Puedes descubrir y relacionarte con tu alter-ego a través del espejo. Puedes mantener sesiones de debates intrapersonales con tu alter-ego en el espejo.