¿cómo dar a conocer la diversidad cultural?

efectos positivos y negativos de la diversidad cultural

La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la Antártida, durante siglos. A medida que los grupos de personas trabajaron y vivieron juntos, desarrollaron culturas distintivas. Juntas, las culturas del mundo crean un tapiz rico y variado. La diversidad cultural resultante amplía las opciones, nutre una variedad de habilidades, valores humanos y visiones del mundo y proporciona la sabiduría del pasado para informar el futuro. La diversidad cultural es un resorte principal para el desarrollo sostenible de las personas, las comunidades y los países. Por lo tanto, la elaboración de un enfoque global eficaz del desarrollo sostenible y de la EDS debe abordar el respeto, la protección y el mantenimiento de la diversidad cultural del mundo, ahora y en el futuro.

La EDS pretende promover una enseñanza que respete los conocimientos indígenas y tradicionales y fomente el uso de las lenguas indígenas en la educación. Las cosmovisiones y perspectivas indígenas sobre la sostenibilidad deben integrarse en los programas educativos a todos los niveles siempre que sea pertinente.

Los conocimientos y las lenguas locales son depósitos de diversidad y recursos clave para comprender el medio ambiente y aprovecharlo al máximo. Fomentan y promueven las especificidades culturales, las costumbres y los valores locales. La preservación de las culturas está vinculada al desarrollo económico. Sin embargo, el turismo y las industrias culturales pueden correr el riesgo de mercantilizar la cultura para los forasteros. Las culturas deben respetarse como contextos vivos y dinámicos en los que los seres humanos encuentran sus valores e identidad.

LEER  ¿qué es la bisexualidad y sus características?

introducción a la diversidad cultural

La cultura, en toda su diversidad, es una reserva infinita de la que obtenemos nuestro conocimiento del mundo y a la que recurrimos para encontrar soluciones a los problemas contemporáneos. Desde la aparición del Homo Sapiens, el progreso humano ha evolucionado gracias a la diversidad cultural, a través del intercambio entre grupos humanos de descubrimientos e innovaciones, de experiencias y conocimientos institucionales. La cultura está en constante flujo, evolucionando a través del tiempo y el espacio, adaptándose a las circunstancias del momento. Por ello, cada cultura es rica en conocimientos aportados por esta vasta acumulación de conocimientos. Nuestra diversidad cultural es nuestra mayor fortaleza. Es el recurso renovable por excelencia para la humanidad y las sociedades. Por ello, es imperativo valorar la diversidad y proteger y promover las culturas como un activo para las sociedades.

El mundo aún no está en vías de alcanzar el desarrollo sostenible. Además, el reciente informe de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible señalaba que «la pandemia ya ha tenido un impacto muy significativo en una serie de áreas, socavando décadas de esfuerzos de desarrollo». Los países donde ha crecido la desigualdad albergan a más de dos tercios de la población mundial, según el Informe Social Mundial 2020. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hace sonar con frecuencia la alarma sobre el aumento del racismo y la xenofobia, siendo la propia cultura instrumentalizada para dividir a las sociedades y comunidades en muchas partes del mundo, como se destaca en un Informe de 2018 del Relator Especial en el ámbito de los derechos culturales. Además, el futuro de nuestro planeta está en juego: la crisis climática está sobre nosotros, y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha descrito 2021 como «un año decisivo para las personas y el planeta». Además, las nuevas tecnologías tienen implicaciones críticas en cuanto a cómo interactuamos con el mundo y entre nosotros, con enormes implicaciones éticas para el futuro de la humanidad.

LEER  ¿cuánto cobra una familia de acogida en madrid?

qué es la diversidad cultural y por qué es importante

La diversidad cultural es la cualidad de las culturas diversas o diferentes, en contraposición a la monocultura, la monocultura global, o una homogeneización de las culturas, similar a la evolución cultural. El término diversidad cultural también puede referirse a que las diferentes culturas respeten sus diferencias. Además, se utiliza a menudo para mencionar la variedad de sociedades humanas o culturas en una región específica, o en el mundo en su conjunto. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad.

En el ámbito internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su fundación en 1945 por varios países[1].

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO[2], con el objetivo de promover la diversidad cultural, el diálogo y el desarrollo. Se celebra el 21 de mayo.

ejemplos de diversidad cultural

La diversidad cultural es la cualidad de las culturas diversas o diferentes, en contraposición a la monocultura, la monocultura global, o una homogeneización de las culturas, similar a la evolución cultural. El término diversidad cultural también puede referirse a que las diferentes culturas respeten sus diferencias. Además, se utiliza a menudo para mencionar la variedad de sociedades humanas o culturas en una región específica, o en el mundo en su conjunto. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad.

LEER  Cascadas en segovia

En el ámbito internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su fundación en 1945 por varios países[1].

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO[2], con el objetivo de promover la diversidad cultural, el diálogo y el desarrollo. Se celebra el 21 de mayo.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos