¿cómo debemos respetar la diversidad?

Cómo valora y respeta la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos de su trabajo?

El respeto a la diversidad se ha establecido como un valor fundamental para la Psicología Comunitaria, como se indica en el Capítulo 1 (Jason et al., 2019). Apreciar la diversidad en las comunidades incluye comprender las dimensiones de la diversidad y cómo trabajar dentro de diversos contextos comunitarios, pero también incluye una consideración de cómo trabajar dentro de los sistemas de desigualdad. Los psicólogos comunitarios deben tener en cuenta las diversas perspectivas y experiencias al realizar investigaciones y diseñar intervenciones, así como trabajar para combatir la opresión y promover la justicia y la igualdad. Al trabajar dentro de un marco de humildad cultural, este capítulo intenta proporcionar una comprensión básica de las dimensiones de la diversidad que son más comunes en la investigación y la práctica de la Psicología Comunitaria. Además, exploramos cómo estas dimensiones contribuyen a las identidades complejas y a las consideraciones para la práctica comunitaria.

A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez más diverso e interconectado, la comprensión de las diferentes culturas se vuelve crucial. Sin una comprensión básica de las creencias y experiencias de los individuos, los profesionales pueden contribuir involuntariamente a los prejuicios y la discriminación o impactar negativamente en las relaciones profesionales y la eficacia de los servicios. Para comprender las experiencias culturales, es importante tener en cuenta el contexto de la identidad social, la historia y las experiencias individuales y comunitarias con los prejuicios y la discriminación. También es importante reconocer que nuestra comprensión de las diferencias culturales evoluciona a través de un proceso de aprendizaje continuo (Tervalon y Murray-Garcia, 1998).

LEER  ¿cuándo fue la primera marcha del orgullo?

Por qué es importante respetar otras culturas

El concepto de diversidad abarca la aceptación y el respeto. Significa entender que cada individuo es único y reconocer nuestras diferencias individuales. Éstas pueden ser de raza, etnia, género, orientación sexual, estatus socioeconómico, edad, capacidades físicas, creencias religiosas, creencias políticas u otras ideologías. Es la exploración de estas diferencias en un entorno seguro, positivo y enriquecedor. Se trata de comprenderse mutuamente y de ir más allá de la simple tolerancia para abrazar y celebrar las ricas dimensiones de la diversidad que contiene cada individuo.

La diversidad es una realidad creada por individuos y grupos de un amplio espectro de diferencias demográficas y filosóficas. Es sumamente importante apoyar y proteger la diversidad porque al valorar a los individuos y grupos libres de prejuicios y al fomentar un clima en el que la equidad y el respeto mutuo son intrínsecos, crearemos una comunidad orientada al éxito, cooperativa y solidaria que extrae su fuerza intelectual y produce soluciones innovadoras de la sinergia de su gente.

Cómo mostrar respeto por la diversidad

Una de las mejores y más bellas cosas de la humanidad es que todos somos diferentes unos de otros; cada persona es única a su manera. Así que, en lugar de temer esas diferencias, es importante que las reconozcamos y las aceptemos, y sobre todo que seamos respetuosos. ¿Cómo podemos hacerlo, sobre todo teniendo en cuenta que mañana celebramos el Día del Patrimonio?

Al fin y al cabo, el mundo es cada vez más pequeño y cada día nos encontramos con personas de todo el mundo, de diferentes culturas, religiones, preferencias sexuales, creencias de género y discapacidades. Creemos un mundo en el que todos se sientan incluidos, seguros y respetados. Cada pequeño acto cuenta. El cambio empieza por ti.

LEER  Lelo cruise 2

Cómo mostrar respeto por la diversidad en la comunicación

Para que las prácticas de diversidad tengan éxito, también hay que facilitar una cultura de trabajo inclusiva. He aquí algunas formas en que los empresarios pueden construir o mejorar sus programas de diversidad, equidad e inclusión.

Aunque muchas empresas han prestado mayor atención a la diversidad, la equidad y la inclusión en los últimos años, todavía hay un importante margen de mejora. Los equipos diversos fomentan el compromiso y la productividad de los empleados y permiten una mejor capacidad de resolución de problemas, ya que las distintas perspectivas suelen enfocar los retos empresariales de una manera nueva.

Los estudios que demuestran que la diversidad en el lugar de trabajo impulsa la innovación y el rendimiento financiero siguen acumulándose. Algunos estudios han revelado que las empresas con políticas a favor de la diversidad obtuvieron mejores resultados y tuvieron mayor resistencia durante la crisis financiera de 2008. La razón es clara: las empresas más diversas tienen mayores niveles de innovación.

Sin embargo, algunos sectores en particular -como los servicios financieros- siguen teniendo una importante falta de representación de personas de color, principalmente en los niveles superiores. Dos factores que contribuyen a esta infrarrepresentación son el ritmo al que los empleados abandonan una empresa y el ritmo al que los empleados son ascendidos. Además, la investigación realizada por McKinsey ha descubierto que las mujeres, en particular, se han visto afectadas negativamente por la pandemia, ya que ha intensificado los retos preexistentes a los que ya se enfrentaban las mujeres trabajadoras, como la búsqueda de guarderías.

LEER  Preguntas para hombres sobre mujeres

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos