¿cómo se almacena la información genética de nuestra especie?
Dónde se almacena la información genética
Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el asesoramiento de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Dónde se almacena la información genética en el adn
ResumenEl material genético, el ácido desoxirribonucleico (ADN), contiene información sobre la historia evolutiva de la vida. A partir de las secuencias de ADN se pueden inferir tanto las relaciones entre los organismos como los tiempos de su divergencia. Los genetistas antropológicos utilizan las secuencias de ADN para inferir la historia evolutiva de los seres humanos y sus parientes primates. Revisamos la metodología básica utilizada para inferir estas relaciones. A continuación, repasamos las pruebas genéticas antropológicas de los orígenes de los humanos modernos. Llegamos a la conclusión de que los humanos modernos evolucionaron recientemente en África y luego salieron a colonizar el resto del mundo en los últimos 50.000 años, sustituyendo en gran medida a los otros grupos humanos que encontraron. Es probable que los humanos modernos intercambiaran genes con los neandertales antes o al principio de su expansión fuera de África.
Evo Edu Outreach 3, 387-398 (2010). https://doi.org/10.1007/s12052-010-0262-9Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Wikipedia
Cuando se piden opiniones sobre el aspecto de los seres humanos del futuro, se suele obtener una de las dos respuestas. Algunas personas sacan a relucir la vieja visión de ciencia ficción de un ser humano de gran cerebro, con una frente alta y un intelecto superior. Otros dicen que los humanos ya no evolucionan físicamente, que la tecnología ha puesto fin a la brutal lógica de la selección natural y que la evolución es ahora puramente cultural.
La visión del cerebro grande no tiene una base científica real. El registro fósil del tamaño de los cráneos humanos en los últimos miles de generaciones muestra que nuestros días de rápido aumento del tamaño del cerebro han terminado hace tiempo. Por ello, la mayoría de los científicos de hace unos años habrían considerado que la evolución física humana ha cesado esencialmente. Pero las técnicas de ADN, que examinan los genomas tanto del presente como del pasado, han desencadenado una revolución en el estudio de la evolución; cuentan una historia diferente. El Homo sapiens no sólo ha realizado una importante remodelación genética desde que se formó nuestra especie, sino que el ritmo de la evolución humana puede, en todo caso, haber aumentado. Al igual que otros organismos, sufrimos los cambios más drásticos en la forma de nuestro cuerpo cuando nuestra especie apareció por primera vez, pero seguimos mostrando cambios inducidos genéticamente en nuestra fisiología y quizás también en nuestro comportamiento. Hasta hace poco tiempo, las razas humanas de diversas partes del mundo se diferenciaban más que menos. Incluso hoy en día, las condiciones de la vida moderna podrían estar impulsando cambios en los genes de ciertos rasgos de comportamiento.
Qué es la información genética en el adn
La información genética de un organismo se almacena en moléculas de ADN. ¿Cómo puede un tipo de molécula contener todas las instrucciones para crear seres vivos complicados como nosotros? ¿Qué componente o característica del ADN puede contener esta información? Tiene que venir de las bases nitrogenadas, porque, como ya sabes, la columna vertebral de todas las moléculas de ADN es la misma. Pero en el ADN sólo hay cuatro bases: G, A, C y T. La secuencia de estas cuatro bases puede proporcionar todas las instrucciones necesarias para construir cualquier organismo vivo. Puede resultar difícil imaginar que 4 «letras» diferentes puedan comunicar tanta información. Pero piense en el idioma inglés, que puede representar una enorme cantidad de información con sólo 26 letras. Aún más profundo es el código binario utilizado para escribir programas de ordenador. Este código sólo contiene unos y ceros, y piensa en todo lo que puede hacer tu ordenador. El alfabeto del ADN puede codificar instrucciones muy complejas utilizando sólo cuatro letras, aunque los mensajes acaban siendo realmente largos. Por ejemplo, la bacteria E. coli lleva sus instrucciones genéticas en una molécula de ADN que contiene más de cinco millones de nucleótidos. El genoma humano (todo el ADN de un organismo) consta de unos tres mil millones de nucleótidos repartidos entre 23 moléculas de ADN emparejadas, o cromosomas.