¿cómo se llama el cromosoma qué determina el sexo?

Cromosomas intersexuales

Un cromosoma sexual (también denominado alosoma, cromosoma heterotípico, gonosoma, heterocromosoma, [1][2] o idiocromosoma[3]) es un cromosoma que difiere de un autosoma ordinario en forma, tamaño y comportamiento. Los cromosomas sexuales humanos, un par típico de alosomas de mamíferos, determinan el sexo de un individuo creado en la reproducción sexual. Los autosomas se diferencian de los alosomas porque los autosomas aparecen en pares cuyos miembros tienen la misma forma pero difieren de otros pares en una célula diploide, mientras que los miembros de un par de alosomas pueden diferir entre sí y, por tanto, determinar el sexo.

En los seres humanos, cada núcleo celular contiene 23 pares de cromosomas, un total de 46 cromosomas. Los primeros 22 pares se denominan autosomas. Los autosomas son cromosomas homólogos, es decir, cromosomas que contienen los mismos genes (regiones de ADN) en el mismo orden a lo largo de sus brazos cromosómicos. Los cromosomas del par 23 se denominan alosomas y están formados por dos cromosomas X en la mayoría de las mujeres, y un cromosoma X y un cromosoma Y en la mayoría de los hombres. Por tanto, las mujeres tienen 23 pares de cromosomas homólogos, mientras que los hombres tienen 22. Los cromosomas X e Y tienen pequeñas regiones de homología llamadas regiones pseudoautosómicas.

Sistema de determinación del sexo xy

En los seres humanos, la determinación del sexo es el proceso que determina el sexo biológico de una cría y, en consecuencia, las características sexuales que desarrollará. Los seres humanos suelen desarrollarse como hombres o mujeres, dependiendo de la combinación de cromosomas sexuales que heredan de sus padres. Los cromosomas sexuales humanos, llamados X e Y, son estructuras de las células humanas compuestas por ácido desoxirribonucleico, o ADN, y proteínas fuertemente unidas. Son moléculas que contienen las instrucciones para el desarrollo y el funcionamiento de todas las formas de vida, incluido el desarrollo de los rasgos físicos y las partes del cuerpo que corresponden a cada sexo biológico. Los seres humanos que heredan dos cromosomas X suelen desarrollarse como mujeres, mientras que los seres humanos con un cromosoma X y otro Y suelen desarrollarse como hombres. La determinación del sexo es el comienzo del desarrollo de muchas características que influyen en el aspecto y las funciones de un ser humano, así como en las expectativas sociales que los demás seres humanos tienen de él.

LEER  ¿por qué es importante respetar a la comunidad lgbt?

El proceso de determinación del sexo comienza tras la fecundación, un proceso en el que las células germinales masculinas y femeninas se fusionan para formar un cigoto, o un óvulo unicelular fecundado. Las células germinales son las que llevan la información genética de los padres a la descendencia durante la fecundación. Las células germinales masculinas son los espermatozoides y las femeninas son los óvulos. Cuando el óvulo y el espermatozoide se fusionan, el cigoto se divide en múltiples células y posteriormente forma un embrión. El embrión incluye una combinación de parte de la información genética de cada progenitor, incluido un cromosoma sexual de cada uno de ellos. La combinación de cromosomas sexuales que un embrión hereda de las células germinales determina el sexo biológico que tendrá posteriormente.

Cromosoma xy niño o niña

El sistema de determinación del sexo XY es un sistema de determinación del sexo que se utiliza para clasificar a muchos mamíferos, incluidos los seres humanos, algunos insectos (Drosophila), algunas serpientes, algunos peces (guppies) y algunas plantas (árbol de Ginkgo). En este sistema, el sexo de un individuo está determinado por un par de cromosomas sexuales. Las hembras tienen dos cromosomas sexuales del mismo tipo (XX) y se denominan sexo homogamético. Los hombres tienen dos tipos diferentes de cromosomas sexuales (XY), y se denominan sexo heterogamético[1].

En los seres humanos, la presencia del cromosoma Y es la responsable de desencadenar el desarrollo masculino; en ausencia del cromosoma Y, el feto tendrá un desarrollo femenino. En la mayoría de las especies con determinación del sexo XY, un organismo debe tener al menos un cromosoma X para poder sobrevivir[2][3].

LEER  ¿quién fue xena en la mitologia griega?

El sistema XY contrasta en varios aspectos con el sistema de determinación del sexo ZW que se encuentra en las aves, algunos insectos, muchos reptiles y otros animales, en los que el sexo heterogámico es el femenino. Durante varias décadas se pensó que en todas las serpientes el sexo estaba determinado por el sistema ZW, pero se habían observado efectos inesperados en la genética de especies de las familias Boidae y Pythonidae; por ejemplo, la reproducción partenogénica producía sólo hembras en lugar de machos, que es lo contrario de lo que cabe esperar en el sistema ZW. En los primeros años del siglo XXI, estas observaciones impulsaron una investigación que demostró que todas las pitones y boas investigadas hasta el momento tienen definitivamente el sistema XY de determinación del sexo[4][5].

¿cuántos cromosomas tienen los humanos?

El gen SRY proporciona instrucciones para fabricar una proteína llamada proteína Y de la región determinante del sexo. Esta proteína interviene en el desarrollo del sexo masculino-típico, que suele seguir un patrón determinado en función de los cromosomas del individuo. Las personas suelen tener 46 cromosomas en cada célula. Dos de los 46 cromosomas, conocidos como X e Y, se denominan cromosomas sexuales porque ayudan a determinar si una persona desarrollará características sexuales masculinas o femeninas. Las niñas y las mujeres suelen tener dos cromosomas X (cariotipo 46,XX), mientras que los niños y los hombres suelen tener un cromosoma X y un cromosoma Y (cariotipo 46,XY).El gen SRY se encuentra en el cromosoma Y. La proteína de la región determinante del sexo Y producida a partir de este gen actúa como un factor de transcripción, lo que significa que se une a regiones específicas del ADN y ayuda a controlar la actividad de determinados genes. Esta proteína pone en marcha procesos que hacen que el feto desarrolle gónadas masculinas (testículos) e impiden el desarrollo de las estructuras reproductivas femeninas (útero y trompas de Falopio).

LEER  ¿cuáles son los diferentes tipos de familia y sus características?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos