¿cómo se puede aplicar el valor de la diversidad en el aula?

factores que propician la diversidad en el aula

Promover la diversidad es un objetivo compartido por muchos en los colegios y universidades estadounidenses, pero lograr realmente este objetivo en el día a día del aula es a menudo difícil. El objetivo de este módulo didáctico es poner de relieve algunos de los principales retos y preocupaciones en la promoción de la diversidad, e ilustrar las formas de incorporar la comprensión de la diversidad en el aula y fuera de ella.

La diversidad es un término que puede tener muchos significados diferentes según el contexto. Este módulo no ofrecerá una definición exhaustiva del término, sino que destacará dos áreas clave relacionadas con la diversidad:

Gran parte del debate sobre la diversidad se centra en las siguientes formas de marginación: raza, clase, género y orientación sexual, y con razón, dada la importancia de estas formas de diferencia. De hecho, los estudiantes llegan a las aulas universitarias con diferentes antecedentes, conjuntos de experiencias, contextos culturales y visiones del mundo.

Además, las cuestiones relativas a la diversidad influyen en la forma en que los estudiantes y los profesores ven la importancia del aula y lo que debe ocurrir en ella. Por ejemplo, las suposiciones sobre lo que debe saber un estudiante típico, los recursos que tiene y sus conocimientos previos son sumamente importantes.

LEER  ¿qué significa modelo de familia?

qué es la diversidad en el aula

El número de inmigrantes internacionales se disparó de 153 millones a mediados de 1990 a 271 millones a mediados de 2019 (Naciones Unidas, 2019), lo que hace que las sociedades modernas sean mucho más diversas culturalmente. Según el Centro de Recursos para la Diversidad Cultural de Salto, la diversidad cultural es «la existencia de una variedad de grupos culturales dentro de una sociedad». Estos grupos culturales no sólo se refieren a la cultura y la etnia, sino también a la orientación sexual, el género, la edad y mucho más. La introducción de nuevos grupos culturales creó una serie de problemas en el espacio educativo. Históricamente, las barreras lingüísticas eran un gran problema en Estados Unidos -como en la mayoría de los países occidentales-, ya que la educación pública hacía mucho hincapié en la enseñanza del inglés y en la asimilación a la cultura de adopción, lo que repercutía negativamente en los nuevos inmigrantes.

Luego llegó la implantación de la educación multicultural y la educación bilingüe, que intentaron resolver el problema de la discriminación lingüística y racial en la educación. Sin embargo, los problemas relacionados con la diversidad cultural siguen produciéndose hoy en día y son mucho más complejos y problemáticos que hace décadas. Por ello, la educación multicultural es más crucial que nunca para acabar con los estereotipos, la intolerancia y el acoso en las escuelas; para garantizar que nuestros nuevos ciudadanos se sientan bienvenidos e incluidos en su nueva sociedad adoptiva.

ejemplos de diversidad en el aula

Las escuelas diversas presentan diferencias de etnia, clase socioeconómica, religión, nivel de lectura, capacidad deportiva, origen, género, personalidad y mucho más. Los programas de DPE sólidos enseñan a los educadores a valorar los aspectos únicos que hacen diferente a cada alumno y les ayudan a aceptar esas diferencias en el aula.

LEER  ¿cuántos años tiene caroline kennedy?

Una revisión exhaustiva de docenas de estudios sobre la diversidad -realizada por The Century Foundation, un grupo de expertos con sede en Nueva York- reveló que contar con perspectivas diferentes y divergentes puede generar resultados de aprendizaje positivos. Esos resultados, que se analizan a continuación, pueden tener beneficios que se reflejan mucho más allá de la graduación de los estudiantes y pueden repercutir en sus vidas en el futuro.

Cuando los estudiantes entran en el mundo profesional, se incorporan a una fuerza de trabajo amplia y diversa. Interactuar con personas de diferentes orígenes y mentalidades puede suponer un reto sin una exposición previa a la diversidad, especialmente a una edad temprana. Las empresas están tomando nota de la capacidad de sus empleados para manejar la diversidad con gracia y madurez; el 96% de los principales empleadores, según la Century Foundation, dicen que es vital que los empleados sean capaces de trabajar con personas de diversos orígenes.

tipos de diversidad en el aula pdf

La igualdad y la diversidad, o el multiculturalismo, es la idea de promover y aceptar las diferencias entre las personas. En concreto, la igualdad consiste en garantizar un trato justo y equitativo a las personas, independientemente de su raza, sexo, edad, discapacidad, religión u orientación sexual. La diversidad consiste en reconocer y respetar estas diferencias para crear un ambiente inclusivo.

Promover la igualdad y la diversidad en la educación es esencial tanto para los profesores como para los alumnos. El objetivo es crear un entorno en el aula en el que todos los alumnos puedan prosperar juntos y comprender que las características individuales hacen que las personas sean únicas y no «diferentes» de forma negativa.

LEER  Sexos en el feminismo sin ropa

¿Quieres saber más sobre tus responsabilidades en la promoción de la igualdad y la diversidad? High Speed Training ofrece un curso online sobre Igualdad y Diversidad que puede ayudarle a promover un entorno de trabajo más justo, tolerante y diverso.

¿Incluye la diversidad en sus métodos de enseñanza? ¿Hace referencia y utiliza ejemplos de diversas culturas, religiones y tradiciones? ¿Desafía los estereotipos? He aquí algunas actividades e ideas para el aula que puede utilizar y adaptar para ayudar a promover el multiculturalismo en su escuela:

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos