¿cómo se puede promover el respeto a la diversidad cultural en nuestra comunidad?
Contenidos
- ¿cómo se puede promover el respeto a la diversidad cultural en nuestra comunidad?
- Tres formas de aceptar y respetar las diferencias culturales/religiosas a la hora de entablar amistades
- Cómo promover la diversidad cultural en la comunidad como estudiante
- Cómo respetar otras culturas
- Cómo promover la diversidad en la comunidad
Tres formas de aceptar y respetar las diferencias culturales/religiosas a la hora de entablar amistades
Los niños pequeños del Reino Unido se están criando en una sociedad con muchas fuentes de diversidad cultural. Las buenas prácticas en los primeros años de vida deben apoyar la igualdad desde los primeros meses de vida. Pero, ¿qué significa esto cuando los profesionales trabajan para crear un entorno de aprendizaje positivo? ¿De qué manera debería su centro de educación infantil reflejar una serie de fuentes de identidad cultural? Los materiales de juego, los libros y otros recursos pueden ofrecerse de forma constructiva reflexionando sobre cómo los niños pequeños aprenden sobre la cultura y la identidad cultural.
Es de vital importancia que los niños puedan verse a sí mismos y a su familia reflejados en los recursos lúdicos, las imágenes visuales y los libros. Las buenas prácticas incluyen la revisión de los mensajes que transmiten todos sus recursos y las experiencias que ofrece. De manera constante, usted tiene la responsabilidad de ampliar la comprensión de los niños pequeños más allá de su propio patio.
Siempre hay cierta diversidad étnica en un barrio, aunque es probable que las grandes zonas urbanas tengan poblaciones con diferencias más evidentes en el color de la piel, el aspecto físico y la forma de vestir. Sería una mala práctica restringir los recursos de juego en una zona mayoritariamente «blanca» con el argumento de que «nadie por aquí se parece a eso, así que…» Las guarderías y los grupos de juego amplían el conocimiento general de los niños en muchas direcciones que no se pueden observar a nivel local. Hay que reconocer la diversidad cultural que forma parte de la vida cotidiana, a veces a sólo una hora de distancia en tren o en coche.
Cómo promover la diversidad cultural en la comunidad como estudiante
Uno de los principales objetivos de la educación culturalmente receptiva es ayudar a todos los alumnos a ser respetuosos con la multitud de culturas y personas con las que se relacionarán una vez que salgan del entorno educativo. Esto puede ser una tarea desalentadora para el educador, dado que el mundo en general es infinitamente más complejo y diverso que el entorno microcósmico que habita el estudiante. En los entornos educativos y sociales típicos existe una marcada tendencia a que los alumnos muestren los clásicos comportamientos de dentro y fuera del grupo. En general, la mayoría de los alumnos se sienten cómodos interactuando con personas, comportamientos e ideas con los que están familiarizados, pero reaccionan con miedo y aprensión cuando se enfrentan a lo desconocido. Entre otros objetivos, la instrucción culturalmente receptiva pretende enseñar a los alumnos que las diferencias de punto de vista y de cultura deben ser apreciadas y valoradas en lugar de juzgadas y temidas.
Cómo respetar otras culturas
La diversidad cultural en las aulas va en aumento. En 2014, las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzaron un hito de mayoría minoritaria, ya que los estudiantes latinos, afroamericanos y asiáticos superaron el número de estudiantes blancos. En 2044, el censo de Estados Unidos predice que más de la mitad de la población del país será de color, por lo que es probable que esta tendencia continúe.
En nuestra sociedad cada vez más diversa y multicultural, es más importante que nunca que los profesores incorporen en el aula una instrucción culturalmente receptiva, tanto si enseñan a alumnos de primaria, como de secundaria o de bachillerato. Y el aumento de la diversidad no sólo se refiere a la raza y el origen étnico; puede incluir a estudiantes de diferente religión, situación económica, orientación sexual, identidad de género y antecedentes lingüísticos.
Fomentar la inclusión y la concienciación en torno a la educación multicultural y adoptar un enfoque culturalmente receptivo en la enseñanza beneficia a todos los estudiantes. La creación de una mayor conciencia e inclusión multicultural no sólo ayuda a los estudiantes con diferentes orígenes y necesidades a tener éxito, sino que fomenta la aceptación y ayuda a preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo exponencialmente diverso. Nuestro programa de certificación en bienestar social, emocional y conductual es una gran oportunidad para que los profesores aprendan a crear entornos positivos en el aula y puede servir como base para entender cómo promover la diversidad en su clase.
Cómo promover la diversidad en la comunidad
La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la Antártida, durante siglos. A medida que los grupos de personas trabajaron y vivieron juntos, desarrollaron culturas distintivas. Juntas, las culturas del mundo crean un tapiz rico y variado. La diversidad cultural resultante amplía las opciones, nutre una variedad de habilidades, valores humanos y visiones del mundo y proporciona la sabiduría del pasado para informar el futuro. La diversidad cultural es un resorte principal para el desarrollo sostenible de las personas, las comunidades y los países. Por lo tanto, la elaboración de un enfoque global eficaz del desarrollo sostenible y de la EDS debe abordar el respeto, la protección y el mantenimiento de la diversidad cultural del mundo, ahora y en el futuro.
La EDS pretende promover una enseñanza que respete los conocimientos indígenas y tradicionales y fomente el uso de las lenguas indígenas en la educación. Las cosmovisiones y perspectivas indígenas sobre la sostenibilidad deben integrarse en los programas educativos a todos los niveles siempre que sea pertinente.
Los conocimientos y las lenguas locales son depósitos de diversidad y recursos clave para comprender el medio ambiente y aprovecharlo al máximo. Fomentan y promueven las especificidades culturales, las costumbres y los valores locales. La preservación de las culturas está vinculada al desarrollo económico. Sin embargo, el turismo y las industrias culturales pueden correr el riesgo de mercantilizar la cultura para los forasteros. Las culturas deben respetarse como contextos vivos y dinámicos en los que los seres humanos encuentran sus valores e identidad.