Matthew Bennett recibió financiación de la Fundación Nuffield para el proyecto que se comenta en este artículo, pero las opiniones expresadas son las de los autores y no necesariamente las de la Fundación. Bennett también ha recibido financiación del ESRC para trabajos relacionados.
La composición étnica y religiosa de muchas sociedades modernas ha cambiado drásticamente debido a la modernización global. Estos cambios demográficos están teniendo un gran impacto en muchas esferas de la vida, incluyendo el lugar de trabajo, los entornos de los barrios, las escuelas y las naciones. Más que nunca, nuestras comunidades están cambiando en cuanto a su composición étnica y religiosa. Las sociedades y los individuos se enfrentan a nuevos retos al relacionarse con personas de diferentes orígenes, credos y creencias (o a veces evitarlas).
Estos cambios han tenido muchos efectos positivos, como llenar importantes vacíos en el mercado laboral y desafiar la insularidad cultural. Pero también han alimentado tensiones y divisiones crecientes, ilustradas por la más reciente controversia racial de Donald Trump. La diversidad social es un problema mundial, y ha contribuido a importantes acontecimientos geopolíticos como el Brexit y la naturaleza díscola de la crisis europea de los refugiados.
La diversidad social son las diferencias que se observan en una sociedad concreta en el caso de la religión, la cultura, la situación económica, etc. Si las personas de una sociedad concreta pertenecen a diferentes religiones, entornos culturales, estatus social, estatus económico, entorno lingüístico, etc., este fenómeno se denomina diversidad social. La diversidad social se considera algo que hace que este universo sea más habitable y atractivo. Los países como la India son bien conocidos por su naturaleza diversificada en una variedad de aspectos como la fe, los rituales y las costumbres, las diferencias geográficas, los elementos lingüísticos y otros aspectos sociales.
La diversidad social puede clasificarse en diferentes categorías en función de los criterios que determinan y definen la diferencia en una sociedad concreta. A continuación se exponen los diferentes tipos de diversidad que se observan habitualmente en nuestro universo.
En la actualidad existen varias entidades religiosas en este mundo. En algunos países, personas de diferentes religiones conviven en las mismas localidades. Estas religiones contribuyen más a la diversidad social con centros religiosos como mezquitas, iglesias, templos, etc. También han contribuido con diferentes tipos de rituales, celebraciones, oraciones, filosofías y escrituras. Las principales religiones que existen en este mundo son el islam, el cristianismo, el hinduismo, el judaísmo, el budismo, el jainismo, el sijismo y miles de otras subdivisiones de diferentes religiones principales.
La diversidad social son las diferencias que se observan en una sociedad determinada en el caso de la religión, la cultura, la situación económica, etc. Si las personas de una sociedad concreta pertenecen a diferentes religiones, entornos culturales, estatus social, estatus económico, entorno lingüístico, etc., este fenómeno se denomina diversidad social. La diversidad social se considera algo que hace que este universo sea más habitable y atractivo. Los países como la India son bien conocidos por su naturaleza diversificada en una variedad de aspectos como la fe, los rituales y las costumbres, las diferencias geográficas, los elementos lingüísticos y otros aspectos sociales.
La diversidad social puede clasificarse en diferentes categorías en función de los criterios que determinan y definen la diferencia en una sociedad concreta. A continuación se exponen los diferentes tipos de diversidad que se observan habitualmente en nuestro universo.
En la actualidad existen varias entidades religiosas en este mundo. En algunos países, personas de diferentes religiones conviven en las mismas localidades. Estas religiones contribuyen más a la diversidad social con centros religiosos como mezquitas, iglesias, templos, etc. También han contribuido con diferentes tipos de rituales, celebraciones, oraciones, filosofías y escrituras. Las principales religiones que existen en este mundo son el islam, el cristianismo, el hinduismo, el judaísmo, el budismo, el jainismo, el sijismo y miles de otras subdivisiones de diferentes religiones principales.
significado de la diversidad
Este documento fue desarrollado por el Consejo de Asuntos Culturales, Étnicos y Raciales de SCRA. El 2 de febrero de 2018, el Comité Ejecutivo (CE) de SCRA mocionó aprobar el documento como la Declaración de Posición de SCRA sobre la Diversidad, y cómo la organización trabajará hacia la promoción y promulgación de la diversidad dentro de sus estructuras de organización (por ejemplo, comités, consejos, grupos de interés).
El concepto de diversidad no significa igualdad, inclusión o pluralismo, sino que es un concepto aparte, que tiene su propio conjunto de valores y principios de práctica. Sin embargo, la diversidad, la igualdad, la inclusión y el pluralismo están interrelacionados (Palmer y Watkins, 2018).
La diversidad es un principio ético que significa algo más que reconocer y/o tolerar la diferencia. La diversidad es una apreciación y afirmación activa de que los individuos y las comunidades merecen ser reconocidos en su singularidad y sus diferencias. Al hacer visibles las diferencias, somos capaces de ver, alimentar y utilizar los puntos fuertes de todas las personas. Además, es importante apoyar y proteger la diversidad porque al valorar las diferencias fomentamos un clima en el que se promueven la equidad y el respeto mutuo, y en el que la deshumanización y la opresión son incompatibles. La diversidad es un valor que sostienen individuos y grupos de un amplio espectro de diferencias demográficas y filosóficas.