¿cuál es el impacto del feminismo en la sociedad?
impacto del feminismo en la sociedad pdf
El resultado más importante del movimiento feminista fue la obtención del derecho al voto. En Estados Unidos, esto se consiguió en 1920. El sufragio femenino condujo entonces a un mayor desarrollo del movimiento femenino. Por ejemplo, hubo un aumento gradual del número de mujeres que ocuparon cargos políticos.
El feminismo es un movimiento político y social, desarrollado en oleadas a lo largo de los siglos XIX y XX, que aboga por la igualdad entre hombres y mujeres. Explora la historia, la ideología y el impacto que el feminismo tuvo en la política, y explora los diferentes tipos de feminismo.
Entender la credibilidad de las diferentes fuentes es importante para que los estudiantes comprendan cuando realizan una investigación. Aprende a enseñar la diferencia entre fuentes primarias y secundarias, y los mejores lugares para encontrar información fidedigna.
El fascismo es una peligrosa ideología política que se desarrolló tras la Primera Guerra Mundial en Italia y Alemania. Esta lección desglosa la definición y las características del fascismo, su historia y su influencia negativa en el mundo.
beneficios del feminismo para la sociedad
1928. En Gran Bretaña, tras una larga y agotadora lucha de las sufragistas, se aprueba la Ley de Representación del Pueblo. Permitió a las mujeres votar en las mismas condiciones que los hombres. Fue el primer paso hacia una sociedad con igualdad de género en el Reino Unido. Desde entonces, se han dado muchos más pasos hacia la igualdad de hombres y mujeres británicos. Para muchos, la batalla está ganada y el feminismo ya no es necesario en el Reino Unido. En realidad, la lucha no ha hecho más que empezar. Hoy, el feminismo es más importante que nunca.
No es de extrañar que muchos jóvenes de hoy en día no reconozcan la necesidad del feminismo. Al fin y al cabo, en el Reino Unido las mujeres pueden votar, tener el trabajo que quieran e incluso llegar a ser primeras ministras y dirigir el país. Puede que el sexismo no sea tan evidente como hace 100 años, pero eso no significa que se haya abolido por completo. Por supuesto, la brecha salarial de género sigue existiendo. En 2019, la brecha salarial de género en el Reino Unido se registró en un 17,3%. Esto significa que, de media, por cada libra que cobraban los hombres, las mujeres cobraban solo 83 peniques. Aunque parece que esta brecha se va cerrando poco a poco, se calcula que harán falta 60 años para que la brecha salarial de género sea inexistente. Esto simplemente no es suficiente.
cómo ha cambiado el feminismo a lo largo del tiempo
Este contenido fue escrito originalmente para un programa de grado o de máster. Se publica como parte de nuestra misión de mostrar los mejores trabajos escritos por estudiantes durante sus estudios. Este trabajo puede utilizarse como lectura de fondo e investigación, pero no debe citarse como fuente experta ni utilizarse en lugar de artículos/libros académicos.
El feminismo es una fuerza relativamente nueva en la política. Aborda los supuestos subyacentes que hacen de la política una disciplina dominada por los hombres y trata de mejorar la posición de las mujeres en ella. En las últimas décadas, el feminismo ha estado presente en todo el mundo de diversas formas y ha comenzado a tener un impacto en muchas regiones.
El «pensamiento feminista» puede definirse a grandes rasgos como la ideología que trata de impulsar el papel social de la mujer (Heywood, 2000: 58). Sin embargo, la diversidad de ideas feministas impide aclarar el movimiento en su conjunto (Afshar, 1996: 16; Philips, 1998: 12). Evaluar el impacto de un movimiento tan diverso es problemático. Definiré el feminismo como el objetivo de mejorar la situación de las mujeres, lo que permite examinar los distintos movimientos.
qué ha conseguido el feminismo
Aunque el feminismo trata de conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, hay que recordar que las mujeres se enfrentan a más desigualdades que los hombres. Durante muchos años se ha considerado a las mujeres como menos o más débiles que los hombres. Puede que incluso hayas visto por ti mismo situaciones en las que los hombres o los niños son elegidos como líderes y reciben un mejor trato en la escuela, el trabajo e incluso en casa. Piensa también en el hecho de que las mujeres y las niñas corren más peligro cuando salen que los hombres, ya que las mujeres y las niñas son más vulnerables al acoso, la violación y el abuso.
Las mujeres también corren más riesgo de contraer el VIH por razones biológicas, como el hecho de tener una mayor superficie en la vagina donde puede producirse la transmisión del VIH. Las mujeres menores de 24 años corren un mayor riesgo de contraer el VIH porque tienen un tracto genital inmaduro que puede desgarrarse fácilmente durante las relaciones sexuales. Además, los cambios hormonales hacen que las mujeres sean más susceptibles a la infección por el VIH. Las adolescentes también son vulnerables a quedarse embarazadas, lo que a menudo provoca el abandono escolar y afecta a su futuro.