¿cuál es el valor de la diversidad cultural?
Qué es la diversidad cultural
A medida que la política y el discurso nacionales parecen volverse más introvertidos y divisivos en Estados Unidos y Europa, las empresas de éxito deben seguir pensando de forma inclusiva y global. Adoptar la diversidad cultural en el lugar de trabajo es un primer paso importante para las empresas que quieren ser competitivas a escala internacional.
Desde el Grupo Virgin hasta Disney y PricewaterhouseCoopers, organizaciones de todos los sectores están adoptando los beneficios de una plantilla diversa. Pero los beneficios conllevan necesariamente los retos de trabajar a través de las fronteras, las culturas y los idiomas.
Nuestra cultura influye en la forma en que vemos el mundo. Una variedad de puntos de vista junto con la amplia experiencia personal y profesional de un equipo internacional puede ofrecer nuevas perspectivas que inspiren a los compañeros a ver el lugar de trabajo -y el mundo- de forma diferente.
Se ha demostrado que la diversidad de pensamiento engendra creatividad e impulsa la innovación, ayudando a resolver problemas y a satisfacer las necesidades de los clientes de formas nuevas y emocionantes. Por ejemplo, el gigante de la cosmética L’Oréal atribuye gran parte de su impresionante éxito en los mercados emergentes a sus equipos multiculturales de desarrollo de productos.
Ventajas y desventajas de la diversidad cultural
A medida que la política y el discurso nacionales parecen volverse más introvertidos y divisivos en América y Europa, las empresas de éxito deben seguir pensando de forma inclusiva y global. Adoptar la diversidad cultural en el lugar de trabajo es un primer paso importante para las empresas que quieren ser competitivas a escala internacional.
Desde el Grupo Virgin hasta Disney y PricewaterhouseCoopers, organizaciones de todos los sectores están adoptando los beneficios de una plantilla diversa. Pero los beneficios conllevan necesariamente los retos de trabajar a través de las fronteras, las culturas y los idiomas.
Nuestra cultura influye en la forma en que vemos el mundo. Una variedad de puntos de vista junto con la amplia experiencia personal y profesional de un equipo internacional puede ofrecer nuevas perspectivas que inspiren a los compañeros a ver el lugar de trabajo -y el mundo- de forma diferente.
Se ha demostrado que la diversidad de pensamiento engendra creatividad e impulsa la innovación, ayudando a resolver problemas y a satisfacer las necesidades de los clientes de formas nuevas y emocionantes. Por ejemplo, el gigante de la cosmética L’Oréal atribuye gran parte de su impresionante éxito en los mercados emergentes a sus equipos multiculturales de desarrollo de productos.
Ensayo sobre la diversidad cultural
En la tierra conviven múltiples culturas. Estas culturas son muy distintas entre sí, así como sus valores culturales. Y estas diferencias hacen que nuestro mundo esté lleno de diversidad. He aquí algunos datos sobre la cultura y los valores culturales que sin duda le interesarán.
La cultura es la manifestación del proceso de pensamiento combinado, las ideas, las costumbres, los rituales y la conducta social de una determinada comunidad de personas. El conocimiento, la actitud, las creencias, los objetivos, la moral y los valores compartidos por la sociedad se consideran una cultura en su conjunto.
Las culturas que son las manifestaciones de algunos objetos físicos, espacios y recursos creados por la gente de esa cultura en particular. Los hogares, las escuelas, las mezquitas, las iglesias, los templos, las fábricas, las oficinas, etc., se incluyen en esta categoría.
Todos los elementos de una cultura que son intangibles (que no se pueden tocar, sostener, sentir o saborear) se incluyen en estos segmentos. Por ejemplo, la moral, las normas, los valores, las lenguas, las creencias, las artes, la literatura, la música, los roles sociales, las costumbres, las tradiciones y muchos más.
Qué es la diversidad cultural en el trabajo
La cultura, en toda su diversidad, es una reserva infinita de la que obtenemos nuestro conocimiento del mundo y a la que recurrimos para encontrar soluciones a los problemas contemporáneos. Desde la aparición del Homo Sapiens, el progreso humano ha evolucionado gracias a la diversidad cultural, a través del intercambio entre grupos humanos de descubrimientos e innovaciones, de experiencias y conocimientos institucionales. La cultura está en constante flujo, evolucionando a través del tiempo y el espacio, adaptándose a las circunstancias del momento. Por ello, cada cultura es rica en conocimientos aportados por esta vasta acumulación de conocimientos. Nuestra diversidad cultural es nuestra mayor fortaleza. Es el recurso renovable por excelencia para la humanidad y las sociedades. Por ello, es imperativo valorar la diversidad y proteger y promover las culturas como un activo para las sociedades.
El mundo aún no está en vías de alcanzar el desarrollo sostenible. Además, el reciente informe de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible señalaba que «la pandemia ya ha tenido un impacto muy significativo en una serie de áreas, socavando décadas de esfuerzos de desarrollo». Los países donde ha crecido la desigualdad albergan a más de dos tercios de la población mundial, según el Informe Social Mundial 2020. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hace sonar con frecuencia la alarma sobre el aumento del racismo y la xenofobia, siendo la propia cultura instrumentalizada para dividir a las sociedades y comunidades en muchas partes del mundo, como se destaca en un Informe de 2018 del Relator Especial en el ámbito de los derechos culturales. Además, el futuro de nuestro planeta está en juego: la crisis climática está sobre nosotros, y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha descrito 2021 como «un año decisivo para las personas y el planeta». Además, las nuevas tecnologías tienen implicaciones críticas en cuanto a cómo interactuamos con el mundo y entre nosotros, con enormes implicaciones éticas para el futuro de la humanidad.