¿cuál es la función de la familia?
Efectos del cambio de roles en la familia
Un rol familiar es la posición que uno tiene dentro del hogar familiar. El papel de una persona abarca el poder que tiene dentro del sistema familiar y sus responsabilidades, así como su impacto en otros miembros de la familia. Los roles familiares varían en una escala que va de lo insano a lo sano y repercuten en todo el sistema familiar.
Dependiendo de la estructura familiar específica, los roles familiares pueden incluir, uno o varios padres (una madre y/o un padre, dos madres, dos padres, padrastros, un cuidador(es) no biológico(s) o biológico(s), abuelos, tíos, primos, amigos y dos parejas iguales (casadas o no) con o sin hijos. Algunos de los roles familiares saludables son:
En un sistema familiar sano, en una pareja romántica de adultos, ambos son cariñosos, se tratan con respeto y se ven como iguales. En un sistema familiar con un niño o niños involucrados, quienquiera que sea el padre o la madre o el cuidador tiene el mayor poder, es cariñoso, establece límites y también es flexible, y fomenta el desarrollo emocional y físico creando un entorno hogareño seguro.
Ejemplos de roles familiares
Las familias son esencialmente los bloques de construcción de la sociedad. Las unidades familiares sirven de vivero para los ciudadanos que se convierten en la población de una sociedad. En otras palabras, las familias son responsables del desarrollo de los niños para que se conviertan en los adultos que luego serán colectivamente la sociedad. Al igual que cada uno de nosotros está influenciado y formado por nuestro entorno, también lo está nuestra sociedad. Dado que la sociedad es una población más amplia, puede ser más difícil de influir y cambiar a partir de acontecimientos singulares y, sin embargo, es algo fluido en lo que se puede influir para bien o para mal. Las familias son tan importantes para la sociedad porque son los cimientos sobre los que se construye la sociedad. Los valores de las familias se reflejarán en la sociedad en general.
¿Por qué es importante la familia? Aunque todo el mundo nace con un padre y una madre, no todo el mundo nace en una familia cariñosa. La falta de familias fuertes y afectuosas puede hacer que la sociedad moderna se hunda de muchas maneras. Formar parte de una familia, o no formar parte de ella, tiene un efecto de filtración en las decisiones y acciones que tomamos. Y esas decisiones y acciones pueden acabar provocando problemas en la sociedad si demasiadas personas toman malas decisiones que no benefician al grupo en su conjunto.
Cuál es el papel de la familia en la sociedad
En el contexto humano, una familia es un grupo de personas afiliadas por consanguinidad, afinidad o corresidencia. En la mayoría de las sociedades, es la principal institución para la socialización de los niños. Ocasionalmente, surgen nuevos conceptos de familia que rompen con las concepciones tradicionales de la misma, o los que se trasplantan a través de la migración, pero estas creencias no siempre persisten en el nuevo espacio cultural. Como unidad de socialización, la familia es objeto de análisis para algunos estudiosos. Para los sociólogos, la familia se considera la agencia de socialización primaria y se denomina la primera agencia de socialización focal. Los valores aprendidos durante la infancia se consideran los más importantes que un niño humano aprenderá durante su desarrollo.
Una familia «conyugal» incluye sólo un marido, una mujer y los hijos solteros que no son mayores de edad. En la literatura sociológica, la forma más común de esta familia suele denominarse familia nuclear. En cambio, una familia «consanguínea» está formada por un padre, sus hijos y otros parientes. La consanguinidad se define como la propiedad de pertenecer al mismo parentesco que otra persona. En este sentido, la consanguinidad es la cualidad de descender del mismo antepasado que otra persona.
Roles de un niño en la familia
Robert Daly/Caiaimage/Getty Images El papel de la familia en una sociedad es esencialmente el de enseñar a los niños las habilidades, la moral y los valores que les ayudarán a ser mejores personas y que, a su vez, les permitirán ser productivos en la sociedad.Mientras que los niños aprenden habilidades, valores y ética en otros lugares más adelante en la vida, como la escuela, el trabajo y los amigos, la familia es el primer lugar donde adquieren un sentido de la moral y de lo que se considera correcto e incorrecto. Los niños están expuestos a la influencia de sus padres y hermanos, si los tienen, así como de sus abuelos y otros miembros de la familia extensa. A través de las frecuentes interacciones con los miembros de la familia, los niños aprenden a emular las creencias de sus padres sobre lo que constituye un comportamiento loable, aceptable y deplorable en la sociedad en general. Los valores que las familias inculcan a los niños se configuran de varias maneras, entre ellas la educación personal de los padres, su ubicación geográfica y su religión.Tipos de familias
En todo el mundo, las estructuras familiares y los valores de la familia vienen determinados en gran medida por la comunidad en general, e incluso por el estado, la región o el país en el que se encuentra la familia. El tipo de familia en la que se cría un niño también determina sus valores, lo que a su vez influye en la forma en que ese niño interactúa en la sociedad y en su concepto de los roles de género. Una familia matrilocal, por ejemplo, es una familia nuclear encabezada por una mujer sin la presencia o participación de un padre varón. Los niños criados en este entorno pueden tener una percepción más favorable del papel de la mujer como miembro contribuyente e igualitario en la sociedad. Los niños criados en entornos patriarcales tradicionales, por el contrario, pueden desarrollar la creencia de que los hombres son superiores y proveedores naturales de sus familias. Estos entornos, a su vez, determinan la forma en que los niños responden al papel de los hombres y las mujeres en el trabajo y en el ámbito doméstico.Roles biológicos de las familias