¿cuál es la importancia de divulgar los derechos humanos?

qué es un activista de derechos humanos

La Red de Defensores de los Derechos Humanos de China (CHRD) es una coalición de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos chinas e internacionales. La red se dedica a la promoción de los derechos humanos a través de esfuerzos pacíficos para impulsar reformas democráticas y del Estado de Derecho y fortalecer el activismo de base en China.

La CHRD se dedica a la creación de capacidades y proporciona herramientas de defensa, así como apoyo técnico a los defensores de los derechos humanos de base chinos mediante la organización de cursos de formación sobre los instrumentos internacionales de derechos humanos y la protección de los defensores de los derechos humanos.

CHRD investiga y supervisa la situación de los derechos humanos en China, difundiendo noticias actualizadas sobre derechos humanos, alertas sobre situaciones urgentes, declaraciones sobre acontecimientos importantes e informes de investigación y análisis para informar a los medios de comunicación, a los responsables políticos, a los organismos de derechos humanos y al público en general.

perfiles de los defensores de los derechos humanos

No hay un resumen disponible para este contenido. Al tener acceso a este contenido, se proporciona el contenido HTML completo en esta página. También está disponible un PDF de este contenido en a través del botón de acción «Guardar PDF».

A pesar de los numerosos estudios que confirman el abrumador consenso científico sobre el cambio climático, existe una gran brecha entre el consenso del 97% dentro de la ciencia y la percepción del público sobre el consenso. Por término medio, la gente asume que sólo un 67% de los científicos especializados en el clima consideran que el ser humano es la causa del calentamiento global. Y lo que es más preocupante: sólo el 13% de los estadounidenses sabe que el consenso supera el 90%. Este error de apreciación no sólo afecta al público en general. Incluso muchos profesores de ciencias no conocen el consenso. La desafortunada consecuencia de esto es que muchos profesores se oponen igualmente a la investigación climática actual cuando se trata del cambio climático.Nota 1

LEER  ¿cuáles son las formas de expresión de la sexualidad?

Aunque en la mayoría de los casos las academias no habían participado en actividades explícitamente vinculadas al derecho a la ciencia, muchos de los encuestados consideraban que el concepto era fundamental para sus misiones y parecían creer que la actividad futura sobre este tema estaría en plena consonancia con sus prioridades.

qué son los derechos humanos

Por invitación del Instituto de Estudios de Derechos Humanos de El Cairo, en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Red Euromediterránea de Derechos Humanos, y con la participación de un centenar de expertos y defensores de los derechos humanos de 40 grupos de derechos humanos de 14 Estados árabes, así como de expertos de África, Asia, América Latina y Europa, se celebró la Conferencia sobre Educación y Difusión de los Derechos Humanos: Una agenda para el siglo XXI se celebró en El Cairo, Egipto, del 13 al 16 de octubre de 2000.

Tras examinar los instrumentos internacionales de derechos humanos, así como los documentos, declaraciones e informes adoptados por las conferencias regionales e internacionales pertinentes, especialmente el Congreso Internacional sobre la Enseñanza de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)–Viena, 1978; el Congreso Internacional sobre Enseñanza, Información y Documentación en materia de Derechos Humanos–Malta, 1987; Congreso Internacional sobre Educación para los Derechos Humanos y la Democracia–Montreal, 1993; Conferencia Regional de la UNESCO sobre Educación en Derechos Humanos en África–Dakar, 1998; Conferencia Regional de la UNESCO sobre Educación en Derechos Humanos en Asia y el Pacífico–Pune, 1999; Conferencia Regional de la UNESCO sobre Educación en Derechos Humanos en los Estados Árabes–Rabat, 1999; y Primera Conferencia Internacional del Movimiento Árabe de Derechos Humanos–Casablanca, 1999;

LEER  ¿cuántos años tenía natalia sánchez cuando grabo los serrano?

un defensor de los derechos humanos en 2020

La transparencia, la rendición de cuentas y la fiabilidad se han convertido en principios operativos clave universalmente reconocidos para el buen gobierno de la administración pública. En efecto, la transparencia y el acceso a la información son componentes esenciales de un sistema de protección social basado en los derechos. Para garantizar efectivamente la transparencia, la información debe estar disponible, ser accesible y difundirse entre la población. En particular, la transparencia y el acceso a la información son cruciales para garantizar el acceso y la participación, y pueden contribuir a reducir o prevenir la corrupción, el clientelismo y la ineficacia. La transparencia va, pues, de la mano de la responsabilidad. Si los titulares de los derechos desconocen las normas del gobierno y, de hecho, no pueden observar la aplicación de los programas de protección social de acuerdo con esas normas, su capacidad para reconocer las violaciones y expresar sus objeciones se verá limitada. Además, la falta de transparencia puede impedir la difusión de información sobre los resultados y socavar el apoyo público a la continuidad y/o el aumento de la inversión en programas de protección social.

LEER  Cosas que no le gustan a los hombres

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos