¿cuál es la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural?
ejemplos de diversidad cultural
A medida que las sociedades se entrelazan más a escala mundial, la demografía de los países se diversifica y los intercambios interculturales se hacen más frecuentes. Nuestro mundo es cada vez más grande, más rico y más diverso culturalmente. Comprender las diferentes culturas es algo más que apreciar nuestras diferencias, sino preparar el camino para un nuevo mundo en el que todos estemos juntos.
Estamos en un momento en el que necesitamos hacer algo más que tolerarnos. Una de las razones por las que viajar es importante para todos es porque nos ayuda a ser más inclusivos y a tener un enfoque más completo de la forma en que nos relacionamos con otros seres humanos. Necesitamos formar una comunidad global que fomente el entendimiento mutuo, el aprendizaje y el crecimiento conjunto.
Pero, ¿qué es la cultura? La importancia de la cultura se reduce a esto: la cultura es lo que informa nuestra forma de ser, es lo que da forma a nuestras creencias y valores e influye en nuestros comportamientos. Por ejemplo, tomar una taza de café y un panecillo sobre la marcha es algo exclusivo de la cultura neoyorquina, mientras que en otros países y culturas -como en Francia y Japón- comer y caminar son dos actividades separadas. Todos los días participas en la comprensión de la cultura, tanto en los aspectos pequeños como en los grandes.
qué es la diversidad cultural en el trabajo
Hoy en día, varios países del mundo disfrutan de un entorno multicultural. Con más de 190 países y 7.000 millones de personas en todo el mundo, no es difícil imaginar la diversidad cultural. En Estados Unidos, su paisaje cultural está conformado por países latinoamericanos, africanos, asiáticos, polinesios y de Oriente Medio. Las diferentes culturas han aportado sabores distintos a la belleza de su país.
La diversidad cultural consiste en fusionar diferentes culturas. Aceptas y respetas sus creencias y presentas tu cultura a los demás. Esta diversidad influye en nuestro comportamiento, así como en nuestra identidad. También nos permite reconocer e integrarnos con otras culturas.
Cabe destacar que, como individuos, debemos tratarnos con respeto, independientemente de nuestra procedencia. De este modo, podemos crear un mejor entorno para nuestra familia en el que todos podamos prosperar. Tenemos que evitar discriminar a otras personas por sus creencias o su estilo de vida. En su lugar, empecemos a pensar en las cosas positivas que las diferentes culturas pueden aportar para enriquecer nuestras vidas.
por qué es importante la diversidad cultural ensayo
La diversidad cultural en las aulas va en aumento. En 2014, las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzaron un hito de mayoría minoritaria, ya que los estudiantes latinos, afroamericanos y asiáticos superaron el número de estudiantes blancos. En 2044, el censo de Estados Unidos predice que más de la mitad de la población del país será de color, por lo que es probable que esta tendencia continúe.
En nuestra sociedad cada vez más diversa y multicultural, es más importante que nunca que los profesores incorporen en el aula una instrucción culturalmente receptiva, tanto si enseñan a alumnos de primaria, como de secundaria o de bachillerato. Y el aumento de la diversidad no sólo se refiere a la raza y el origen étnico; puede incluir a estudiantes de diferente religión, situación económica, orientación sexual, identidad de género y antecedentes lingüísticos.
Fomentar la inclusión y la concienciación en torno a la educación multicultural y adoptar un enfoque culturalmente receptivo en la enseñanza beneficia a todos los estudiantes. La creación de una mayor conciencia e inclusión multicultural no sólo ayuda a los estudiantes con diferentes orígenes y necesidades a tener éxito, sino que fomenta la aceptación y ayuda a preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo exponencialmente diverso. Nuestro programa de certificación en bienestar social, emocional y conductual es una gran oportunidad para que los profesores aprendan a crear entornos positivos en el aula y puede servir como base para entender cómo promover la diversidad en su clase.
importancia de la diversidad cultural en el trabajo
La conciencia cultural es la comprensión de que nuestra propia cultura difiere de un individuo y grupo a otro, y específicamente de nuestra lengua de destino. Tener conciencia cultural nos permite comunicarnos con la gente de forma más eficaz, más allá de las palabras y la gramática, al comprender su cultura.
La lengua desempeña un papel muy importante en el desarrollo de la conciencia cultural. Sin embargo, dominar una lengua extranjera no significa necesariamente tener conocimientos culturales. Esto se debe a que hay matices -y toda una serie de significados para las palabras- que los hablantes nativos utilizan y que no se pueden aprender en la escuela. Puedes aprenderlos en línea si entiendes la cultura.
El viaje de la conciencia culturalSe ha hecho demasiado hincapié en el desarrollo de la conciencia cultural y se ha descuidado el factor clave: nuestra identidad cultural. Al fin y al cabo, ¿cómo vamos a entender otras culturas si no nos conocemos a nosotros mismos?
Por eso, el camino hacia la conciencia cultural comienza con la comprensión de nuestra identidad cultural. Un concepto polifacético y bastante complejo, comprender los múltiples aspectos que conforman nuestra identidad cultural nos ayuda a reconocer y comprender a los demás.