¿cuáles son las partes del cuerpo humano por dentro?
Cuáles son los 78 órganos del cuerpo humano
Alrededor de un tercio de los costes de la asistencia sanitaria se derivan de la atención prestada durante el último año de vida. Una estrategia de control de costes consiste en animar a las personas a dar a conocer sus deseos en relación con los cuidados al final de la vida. ¿Cuál de los siguientes términos se utiliza para las instrucciones que una persona escribe para dar a conocer sus preferencias sobre los cuidados al final de la vida?
Alrededor de un tercio de los costes de la asistencia sanitaria se derivan de los cuidados prestados durante el último año de vida. Una estrategia de control de costes consiste en animar a las personas a dar a conocer sus deseos sobre los cuidados al final de la vida. ¿Cuál de los siguientes términos se utiliza para las instrucciones que una persona escribe para dar a conocer sus preferencias sobre los cuidados al final de la vida?
Merck and Co., Inc., Kenilworth, NJ, EE.UU. (conocida como MSD fuera de los EE.UU. y Canadá) es un líder mundial de la salud que trabaja para ayudar al mundo a estar bien. Desde el desarrollo de nuevas terapias que tratan y previenen enfermedades hasta la ayuda a las personas necesitadas, estamos comprometidos con la mejora de la salud y el bienestar en todo el mundo. El Manual se publicó por primera vez en 1899 como un servicio a la comunidad. El legado de este gran recurso continúa como el Manual de MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá. Obtenga más información sobre nuestro compromiso con el conocimiento médico mundial.
Imágenes de las partes del cuerpo humano con sus nombres
En biología, un órgano es un conjunto de tejidos unidos en una unidad estructural para cumplir una función común[1] En la jerarquía de la vida, un órgano se encuentra entre un tejido y un sistema de órganos. Los tejidos se forman a partir de células del mismo tipo para actuar juntos en una función. Los tejidos de diferentes tipos se combinan para formar un órgano que tiene una función específica. La pared intestinal, por ejemplo, está formada por tejido epitelial y tejido muscular liso[2]. Dos o más órganos que trabajan juntos en la ejecución de una función corporal específica forman un sistema de órganos, también llamado sistema biológico o sistema corporal.
Los tejidos de un órgano pueden clasificarse en términos generales como parénquima, el tejido funcional, y estroma, el tejido estructural con funciones de apoyo, conectivas o auxiliares. Por ejemplo, el tejido de la glándula que produce las hormonas es el parénquima, mientras que el estroma incluye los nervios que inervan el parénquima, los vasos sanguíneos que lo oxigenan y nutren y transportan sus desechos metabólicos, y los tejidos conectivos que le proporcionan un lugar adecuado para situarse y anclarse. Los principales tejidos que componen un órgano suelen tener un origen embriológico común, como por ejemplo surgir de la misma capa germinal. Los órganos existen en la mayoría de los organismos multicelulares. En los organismos unicelulares, como las bacterias, el análogo funcional de un órgano se conoce como orgánulo. En las plantas, hay tres órganos principales[3].
Sistema respiratorio
Contraste de los puntos de vista de los alumnos y de los científicosExperiencias cotidianas de los alumnosLos alumnos más jóvenes de primaria pueden tener pocos conocimientos sobre los órganos internos del cuerpo. Tienden a pensar que el contenido del cuerpo es lo que han visto entrar o salir de él, como la comida y la sangre. Sus experiencias con cortes, arañazos y moratones cotidianos parecen reforzar la idea de que la sangre se encuentra bajo la superficie de la piel, llenando los espacios del interior del cuerpo (como una bolsa de sangre).Es más probable que los niños mayores sean capaces de enumerar un gran número de órganos, pero puede que no comprendan del todo la función o la naturaleza interconectada de éstos. Por ejemplo, los alumnos de estos niveles pueden darse cuenta de que el corazón es una bomba pero no de que la sangre vuelve al corazón, o pueden creer que el cerebro ayuda a las partes del cuerpo pero no siempre se dan cuenta de que el cuerpo ayuda al cerebro.Investigación: Fleer & Hardy (1996), Gellert (1962), Carey (1985)
Mapas de desarrollo de conceptos (funciones celulares): la comprensión por parte de los alumnos de los órganos internos del cuerpo, de cómo están relacionados entre sí y de por qué funcionan juntos como sistemas es un proceso complejo. Un punto de partida útil es identificar las ideas y la comprensión que tienen los alumnos sobre el interior del cuerpo. Utilizar las experiencias cotidianas para sacar a relucir estas ideas es siempre eficaz, como recordar las visitas al médico, las operaciones/procedimientos médicos, las lesiones, las imágenes/escáneres médicos, los pósteres y las imágenes publicitarias.Es útil explorar el aspecto de los órganos internos y su ubicación para comprender la función específica de cada uno y cómo cada uno contribuye a mantener el cuerpo vivo y en buen estado. Las experiencias pedagógicas deben empezar a animar a los alumnos a considerar el funcionamiento conjunto de los órganos, es decir, cómo el trabajo de un órgano es similar o contribuye al funcionamiento de otro. Esta idea conduce a la más compleja de que las partes del cuerpo forman sistemas conectados que contribuyen al funcionamiento del cuerpo en su conjunto.
Las partes del cuerpo humano y sus funciones
Contraste de los puntos de vista de los alumnos y de los científicosExperiencias cotidianas de los alumnosLos alumnos más jóvenes de primaria pueden tener pocos conocimientos sobre los órganos internos del cuerpo. Tienden a pensar que el contenido del cuerpo es lo que han visto entrar o salir de él, como la comida y la sangre. Sus experiencias con cortes, arañazos y moratones cotidianos parecen reforzar la idea de que la sangre se encuentra debajo de la superficie de la piel, llenando los espacios del interior del cuerpo (como una bolsa de sangre).Los niños mayores son más capaces de enumerar un gran número de órganos, pero pueden no comprender del todo la función o la naturaleza interconectada de éstos. Por ejemplo, los alumnos de estos niveles pueden darse cuenta de que el corazón es una bomba pero no de que la sangre vuelve al corazón, o pueden creer que el cerebro ayuda a las partes del cuerpo pero no siempre se dan cuenta de que el cuerpo ayuda al cerebro.Investigación: Fleer & Hardy (1996), Gellert (1962), Carey (1985)
Mapas de desarrollo de conceptos (funciones celulares): la comprensión por parte de los alumnos de los órganos internos del cuerpo, de cómo están relacionados entre sí y de por qué funcionan juntos como sistemas es un proceso complejo. Un punto de partida útil es identificar las ideas y la comprensión que tienen los alumnos sobre el interior del cuerpo. Utilizar las experiencias cotidianas para sacar a relucir estas ideas es siempre eficaz, como recordar las visitas al médico, las operaciones/procedimientos médicos, las lesiones, las imágenes/escáneres médicos, los pósteres y las imágenes publicitarias.Es útil explorar el aspecto de los órganos internos y su ubicación para comprender la función específica de cada uno y cómo cada uno contribuye a mantener el cuerpo vivo y en buen estado. Las experiencias pedagógicas deben empezar a animar a los alumnos a considerar el funcionamiento conjunto de los órganos, es decir, cómo el trabajo de un órgano es similar o contribuye al funcionamiento de otro. Esta idea conduce a la más compleja de que las partes del cuerpo forman sistemas conectados que contribuyen al funcionamiento del cuerpo en su conjunto.