¿cuáles son los 14 países que respetan los derechos humanos?
países que violan los derechos humanos 2020
ComposiciónEl Consejo está formado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante votación directa y secreta. La Asamblea General tiene en cuenta la contribución de los Estados candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, así como sus promesas y compromisos voluntarios al respecto.La composición del Consejo se basa en una distribución geográfica equitativa. Los escaños se distribuyen de la siguiente manera:
Los miembros del Consejo ejercen sus funciones por un periodo de tres años y no pueden ser reelegidos inmediatamente después de haber cumplido dos mandatos consecutivos.La pertenencia al Consejo conlleva la responsabilidad de mantener altos estándares de derechos humanos. Este es un criterio en el que insistieron los propios Estados cuando adoptaron
eritrea
La Unión Europea se ha comprometido a apoyar la democracia y los derechos humanos en sus relaciones exteriores, de acuerdo con sus principios fundacionales de libertad, democracia y respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho. La UE trata de integrar las preocupaciones en materia de derechos humanos en todas sus políticas y programas, y cuenta con diferentes instrumentos de política de derechos humanos para acciones específicas, incluida la financiación de proyectos concretos a través de sus instrumentos de financiación.
En 2012, el Consejo adoptó un Marco Estratégico sobre Derechos Humanos y Democracia, acompañado de un plan de acción para aplicarlo. El marco define los principios, objetivos y prioridades para mejorar la eficacia y la coherencia de la política de la UE en los próximos 10 años. Estos principios incluyen la integración de los derechos humanos en todas las políticas de la UE (como «hilo conductor»), incluso cuando las políticas internas y externas se superponen, y la adopción de un enfoque más adaptado. A propuesta de la Comisión Europea y de la Vicepresidenta/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/HR), el Consejo adoptó en noviembre de 2020 el tercer Plan de Acción de la UE sobre Derechos Humanos y Democracia. En él se establecen las ambiciones y prioridades de la UE para el período 2020-2024, estructuradas en torno a cinco ámbitos de actuación principales:
libia
Las protestas populares contra la dictadura y la injusticia han disminuido como consecuencia de la pandemia. Eso no las hace menos importantes. En Sudán, la sociedad civil intenta influir en los responsables de la toma de decisiones para completar la transición de la dictadura a la democracia y el gobierno civil.
El espacio democrático se está reduciendo en todo el mundo. Pero algunos países han dado pequeños pasos hacia el desarrollo democrático. En Zambia, unas elecciones presidenciales pacíficas y democráticas han mejorado las condiciones para el desarrollo democrático.
Desde 1990, el nivel de democracia en el mundo no había sido tan bajo como ahora, y sigue disminuyendo como consecuencia de la pandemia. Más países que en 30 años están gobernados por líderes autoritarios que han consolidado su poder y restringen los derechos de la población. En 2020 se pospusieron las elecciones en más de 70 países, y en muchos lugares se cerró Internet, lo que dificulta la difusión y el acceso a la información y las opiniones.
Los derechos humanos se aplican a todas las personas del mundo. Se basan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que los Estados miembros de la ONU firmaron hace 70 años, comprometiéndose a respetar y proteger los derechos de las personas.
sudán del sur
Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo,
Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y se han propuesto promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Reconociendo que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, han proclamado y acordado que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en ellos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,
Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros y, en particular, de los niños, debe recibir la protección y la asistencia necesarias para que pueda asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad,