¿cuáles son los 30 derechos de los seres humanos?

Derechos económicos, sociales y culturales

Los traumáticos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial pusieron de manifiesto que los derechos humanos no siempre se respetan universalmente. El exterminio de casi 17 millones de personas durante el Holocausto, incluidos 6 millones de judíos, horrorizó al mundo entero. Después de la guerra, los gobiernos de todo el mundo hicieron un esfuerzo concertado para fomentar la paz internacional y prevenir los conflictos. El resultado fue la creación de las Naciones Unidas en junio de 1945.

En 1948, los representantes de los 50 Estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron bajo la dirección de Eleanor Roosevelt (Primera Dama de los Estados Unidos 1933-1945) para elaborar una lista de todos los derechos humanos de los que deberían disfrutar todas las personas del mundo.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas anunció la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): 30 derechos y libertades que nos pertenecen a todos. Siete décadas después, los derechos que incluían siguen siendo la base de toda la legislación internacional sobre derechos humanos.

Eleanor Roosevelt estuvo muy implicada en la defensa de los derechos civiles y el activismo social. Fue nombrada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que redactó la DUDH. En el décimo aniversario de la DUDH, Eleanor pronunció un discurso en las Naciones Unidas titulado «¿Dónde empiezan los derechos humanos?». Parte de su discurso se ha hecho famoso por captar la razón por la que los derechos humanos son para cada uno de nosotros, en todas las partes de nuestra vida cotidiana:

LEER  ¿cuánto cuesta una analitica de ets?

Cuáles son los 5 derechos humanos básicos

Considerando que el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos han dado lugar a actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, se ha proclamado como aspiración suprema del pueblo el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos disfruten de la libertad de expresión y de creencias y estén libres del temor y la miseria,

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Derecho a la salud

Han pasado 70 años desde que los líderes mundiales enunciaron explícitamente los derechos que todos los habitantes del planeta podían esperar y exigir por el simple hecho de ser seres humanos. Nacida del deseo de evitar otro Holocausto, la Declaración Universal de los Derechos Humanos sigue demostrando el poder de las ideas para cambiar el mundo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada el 10 de diciembre de 1948. Para conmemorar el aniversario, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU publicará cada día durante los próximos 30 días hojas informativas para poner en perspectiva cada uno de los 30 artículos de la Declaración. La serie intentará mostrar lo lejos que hemos llegado, lo lejos que tenemos que ir, y honrar a aquellos que ayudaron a dar vida a las aspiraciones.

LEER  Que diferencia hay entre hacer el amor y tener relaciones

Aunque el mundo ha cambiado drásticamente en 70 años -los redactores no previeron los retos de la privacidad digital, la inteligencia artificial o el cambio climático- su enfoque en la dignidad humana sigue proporcionando una base sólida para la evolución de los conceptos de las libertades.

Los ideales universales contenidos en los 30 artículos de la Declaración van desde los más fundamentales -el derecho a la vida- hasta los que hacen que la vida merezca la pena, como el derecho a la alimentación, la educación, el trabajo, la salud y la libertad. Haciendo hincapié en la dignidad inherente a todo ser humano, su Preámbulo subraya que los derechos humanos son «el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo».

Derechos civiles y políticos

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Los derechos humanos rigen la forma en que los seres humanos individuales viven en sociedad y entre sí, así como su relación con el Estado y las obligaciones que éste tiene para con ellos.

La legislación sobre derechos humanos obliga a los gobiernos a hacer algunas cosas y les impide hacer otras. Los individuos también tienen responsabilidades: al utilizar sus derechos humanos, deben respetar los derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho a hacer algo que viole los derechos de otro.

Los derechos humanos son indivisibles. Ya sean de naturaleza civil, política, económica, social o cultural, todos son inherentes a la dignidad de toda persona humana. En consecuencia, todos tienen la misma categoría de derechos. No existe un derecho «pequeño». No existe una jerarquía de derechos humanos.

LEER  ¿cómo se le llama a una mujer bombero?

La realización de un derecho depende a menudo, total o parcialmente, de la realización de otros. Por ejemplo, la realización del derecho a la salud puede depender de la realización del derecho a la educación o del derecho a la información.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos