¿cuáles son los 4 aspectos para fortalecer la igualdad sustantiva?

Igualdad formal

La diversidad de la población de Australia Occidental es su fuerza y también un reto. Los diferentes orígenes, historias y tradiciones de los australianos occidentales han contribuido al desarrollo de nuestro tejido político, económico y social, que abarca un compromiso con un conjunto de valores y objetivos comunes. El reto al que se enfrenta el Gobierno del Estado es el de facilitar una buena calidad de vida a los australianos occidentales, garantizando al mismo tiempo que aquellos que son vulnerables, debido a diversas circunstancias, reciban ayuda y apoyo para alcanzar una calidad de vida similar a la de sus compañeros.

El objetivo de la igualdad sustantiva es lograr resultados equitativos para todos los australianos occidentales, en la medida de lo posible. Sabemos que las políticas y las prácticas que parecen neutrales pueden perjudicar involuntariamente a algunas personas al no atender sus necesidades. Por ello, es importante que los servicios se revisen continuamente para garantizar que son justos y adecuados para todos, y el Marco Político para la Igualdad Sustantiva es el mecanismo que guía a las organizaciones para lograrlo.

Igualdad formal wikipedia

Se entiende que el logro de la igualdad sustantiva tiene cuatro dimensiones: reparar la desventaja; contrarrestar el estigma, los prejuicios, la humillación y la violencia; transformar las estructuras sociales e institucionales; y facilitar la participación política y la inclusión social. El documento muestra que, aunque no se articulen de esta manera, estas dimensiones son claramente visibles en la aplicación por parte de los distintos órganos de interpretación de los principios de igualdad al disfrute de los derechos de los tratados. Al mismo tiempo, muestra que hay formas importantes en las que estos órganos podrían ir más allá, tanto en la articulación de los objetivos de la igualdad sustantiva como en su aplicación a la hora de evaluar el cumplimiento por parte de los Estados de las obligaciones internacionales en materia de igualdad. El enfoque de la igualdad sustantiva, en su forma cuatridimensional, proporciona una herramienta de evaluación con la que valorar la política en relación con el derecho a la igualdad de género. El documento desarrolla el enfoque cuatridimensional de la igualdad y cómo puede utilizarse para evaluar el impacto de las políticas sociales y económicas en las mujeres para determinar cómo hacer que la economía «funcione para las mujeres» y avanzar en la igualdad de género. El documento sugiere que existe un creciente consenso a nivel internacional sobre una comprensión de la igualdad sustantiva que refleja el marco cuatridimensional. Este documento se elaboró para el informe insignia de ONU Mujeres El progreso de las mujeres en el mundo 2015-2016 y se publica como parte de la serie de documentos de debate de ONU Mujeres.

LEER  ¿qué es la q de lgtbiq+?

¿qué significa la igualdad sustantiva?

Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no representar una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Octubre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La igualdad sustantiva es un aspecto fundamental del derecho de los derechos humanos que se ocupa de los resultados equitativos y la igualdad de oportunidades para las personas y los grupos desfavorecidos y marginados de la sociedad[1][2] Los estudiosos definen la igualdad sustantiva como un producto o resultado de las políticas, los procedimientos y las prácticas utilizadas por los Estados nacionales y los actores privados para abordar y prevenir la discriminación sistémica[3][2][4].

La igualdad sustantiva reconoce que la ley debe tener en cuenta elementos como la discriminación, la marginación y la distribución desigual para lograr la igualdad de resultados en cuanto a los derechos humanos básicos, las oportunidades y el acceso a los bienes y servicios[2]. La igualdad sustantiva se logra principalmente mediante la aplicación de medidas especiales[5] para ayudar o mejorar la vida de las personas desfavorecidas. Dichas medidas tienen como objetivo garantizar que tengan las mismas oportunidades que los demás[1].

Igualdad sustantiva de oportunidades

En 2017, un estudio realizado por el Foro Económico Mundial (FEM) determinó que las mujeres solo tienen el 68% de los derechos, las oportunidades y el acceso a los recursos que disfrutan los hombres del mundo. Esas diferencias y la velocidad de avance en su reducción, varían de un país a otro. Pero según los investigadores del FEM, al ritmo actual, se necesitarán 100 años para erradicar las disparidades de género.

LEER  Porque me gustan los hombres si soy hombre

Es desalentador, pero la buena noticia es que el mundo es cada vez más consciente de la necesidad de luchar contra la desigualdad de género, que en muchos lugares está relacionada con otros tipos de discriminación como el racismo, la xenofobia y la homofobia. Los beneficios de la igualdad de derechos son cada vez más evidentes. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo mostró que si, para 2025, la brecha de género en el mercado laboral mundial se redujera en un 25%, uno de los resultados sería un aumento de 204 millones de la fuerza laboral, lo que representaría 5,8 billones de dólares en el PIB mundial.

La eliminación de la brecha salarial también podría beneficiar a la economía mundial de muchas otras maneras. Un estudio publicado en 2017 por el Institute for Women’s Policy Research demostró que llevar los ingresos de todas las trabajadoras estadounidenses al mismo nivel que los de los hombres en puestos equivalentes impulsaría el PIB de ese país en un 2,8%.

LEER  Que es la atracción

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos