¿cuáles son los caracteres sexuales primarios y secundarios?
características sexuales de las hembras
Los caracteres sexuales primarios y secundarios son rasgos físicos específicos que diferencian a los machos de las hembras en las especies en las que los machos y las hembras tienen un aspecto y un comportamiento diferentes.
Los caracteres sexuales primarios se definen brevemente como las diferencias físicas, como los órganos sexuales, que intervienen directamente en la reproducción de una especie. Aprenda más sobre los caracteres sexuales primarios, incluyendo los órganos sexuales, ejemplos no humanos, género vs. sexo y el desarrollo de los caracteres sexuales en los seres humanos.
La vagina puede verse afectada por numerosas enfermedades, lo que crea preocupaciones para las mujeres y su salud reproductiva. Identificar el vocabulario utilizado para describir el desgarro, la inflamación y la infección relacionados con la vagina.
La anatomía y fisiología sexual humana presenta diferentes partes del cuerpo con funciones específicas. Conozca la anatomía y fisiología sexual del hombre y la mujer y las funciones de cada órgano del aparato reproductor.
Las estadísticas de acoso sexual en el lugar de trabajo muestran que en Estados Unidos los casos de acoso han disminuido. Aprenda más sobre las tendencias en el lugar de trabajo que pueden conducir al acoso sexual, la causa razonable del acoso, el cierre administrativo y los beneficios monetarios.
caracteres sexuales primarios
Los caracteres sexuales secundarios son rasgos que aparecen durante la pubertad en los seres humanos, y en la madurez sexual en otros animales[1][2]. Estos caracteres son particularmente evidentes en los rasgos fenotípicos sexualmente dimórficos que distinguen los sexos de una especie,[3] pero, a diferencia de los órganos sexuales (caracteres sexuales primarios), no forman parte directamente del sistema reproductivo[4]. Se cree que los caracteres sexuales secundarios son el producto de la selección sexual de rasgos que muestran la aptitud, dando a un organismo una ventaja sobre sus rivales en el cortejo y en las interacciones agresivas[5].
Los caracteres sexuales secundarios incluyen, por ejemplo, las crines de los leones machos,[2] la brillante coloración facial y de la grupa de los mandriles machos, y los cuernos de muchas cabras y antílopes. Se cree que estas características se producen por un bucle de retroalimentación positiva conocido como la huida de Fisher, producida por la característica secundaria en un sexo y el deseo de esa característica en el otro. Los machos de las aves y los peces de muchas especies tienen una coloración más brillante u otros ornamentos externos. Las diferencias de tamaño entre los sexos también se consideran caracteres sexuales secundarios.
qué son los caracteres sexuales secundarios
Caracteres sexuales primarios -: Los caracteres sexuales primarios son las características físicas que intervienen directamente en la reproducción, como los órganos sexuales que están presentes al nacer. Algunos ejemplos son el pene, los testículos, los ovarios y la vagina.
Características sexuales secundarias – Las características sexuales secundarias son los caracteres que se desarrollan en la pubertad y que distinguen entre los sexos, pero que no están directamente implicados en la reproducción. Por ejemplo, el desarrollo de los pechos en las chicas, los bigotes y la barba en los chicos comienzan a desarrollarse.
¿cuál de los siguientes es un carácter sexual secundario?
Los caracteres sexuales secundarios son rasgos que distinguen los dos sexos de una especie, pero que no forman parte directamente del sistema reproductivo. Se cree que han evolucionado para dar a un individuo una ventaja sobre sus rivales en el cortejo. Se distinguen de los caracteres sexuales primarios: los órganos sexuales.
Entre las características sexuales secundarias más conocidas se encuentran los pelos faciales de los leones machos y las largas plumas de los pavos reales. En los humanos, los más visibles son los pechos de las hembras y la barba y el bigote de los machos. Las características sexuales secundarias incluyen los colmillos de los leones marinos, el plumaje de muchas aves masculinas, los indicadores químicos de muchos insectos, etc.
La diferenciación sexual comienza durante la gestación, cuando se forman las gónadas. El hábito general y la forma del cuerpo y la cara, así como los niveles de hormonas sexuales, son similares en los niños y niñas prepúberes. A medida que avanza la pubertad y aumentan los niveles de hormonas sexuales, aparecen las diferencias, aunque la pubertad provoca algunos cambios similares en los cuerpos masculinos y femeninos.
Los niveles masculinos de testosterona inducen directamente el crecimiento de los testículos y el pene, e indirectamente (a través de la dihidrotestosterona (DHT)) la próstata. El estradiol y otras hormonas provocan el desarrollo de los senos en las mujeres. Sin embargo, los andrógenos fetales o neonatales pueden modular el desarrollo posterior de las mamas reduciendo la capacidad del tejido mamario para responder a los estrógenos posteriores.