¿cuántas cantantes tuvo mecano?

Ya viene el sol

Ana Torroja conoció a José María Cano mientras estudiaba economía en la universidad. Los dos se hicieron buenos amigos, y José María no tardó en presentarle a su hermano menor, Nacho. Después de escuchar a Ana cantar las composiciones para guitarra de José María, Nacho le propuso a los tres formar un grupo. En 1981 se formó Mecano.

Tras siete álbumes de Mecano y un gran éxito en Europa y América Latina, las continuas giras empezaron a pasar factura al grupo. Ana se vio especialmente afectada y empezó a desarrollar problemas vocales. En 1993, la banda anunció su separación temporal. Mientras José y Nacho sacaban discos en solitario, Ana optó por viajar por todo el mundo y visitó Hawai, Bombay y Nueva York, lugares a los que había cantado con Mecano. Finalmente se instaló en Nueva York y tomó clases de baile.

En 1997, Ana se sintió lo suficientemente segura para volver a cantar y se trasladó a Londres para grabar su primer álbum en solitario, Puntos Cardinales. El álbum, producido por Tony Mansfield, supuso un curioso cambio para Ana. Como sus nuevas canciones no estaban escritas desde un punto de vista masculino -a diferencia de los éxitos de Mecano escritos por los hermanos Cano- sintió que podía expresarse como mujer por primera vez. El primer sencillo del álbum, A Contratiempo, era una versión en español de una vieja canción de Bette Midler, «Bottomless». Tanto el álbum como el single alcanzaron el número 1 en España.

LEER  La perfecta salud

Nacho cano

Ana Torroja conoció a José María Cano mientras estudiaba economía en la universidad. Los dos se hicieron buenos amigos, y José María pronto le presentó a su hermano menor, Nacho. Tras escuchar a Ana cantar las composiciones de guitarra de José María, Nacho le propuso que los tres formaran un grupo. En 1981 se formó Mecano.

Tras siete álbumes de Mecano y un gran éxito en Europa y América Latina, las continuas giras empezaron a pasar factura al grupo. Ana se vio especialmente afectada y empezó a desarrollar problemas vocales. En 1993, la banda anunció su separación temporal. Mientras José y Nacho sacaban discos en solitario, Ana optó por viajar por todo el mundo y visitó Hawai, Bombay y Nueva York, lugares a los que había cantado con Mecano. Finalmente se instaló en Nueva York y tomó clases de baile.

En 1997, Ana se sintió lo suficientemente segura para volver a cantar y se trasladó a Londres para grabar su primer álbum en solitario, Puntos Cardinales. El álbum, producido por Tony Mansfield, supuso un curioso cambio para Ana. Como sus nuevas canciones no estaban escritas desde un punto de vista masculino -a diferencia de los éxitos de Mecano escritos por los hermanos Cano- sintió que podía expresarse como mujer por primera vez. El primer sencillo del álbum, A Contratiempo, era una versión en español de una vieja canción de Bette Midler, «Bottomless». Tanto el álbum como el single alcanzaron el número 1 en España.

Entre el cielo y el suelo

Ana Torroja conoció a José María Cano mientras estudiaba economía en la universidad. Los dos se hicieron buenos amigos, y José María no tardó en presentarle a su hermano menor, Nacho. Después de escuchar a Ana cantar las composiciones de guitarra de José María, Nacho le propuso que los tres formaran un grupo. En 1981 se formó Mecano.

LEER  ¿dónde murieron las mujeres el 8 de marzo?

Tras siete álbumes de Mecano y un gran éxito en Europa y América Latina, las continuas giras empezaron a pasar factura al grupo. Ana se vio especialmente afectada y empezó a desarrollar problemas vocales. En 1993, la banda anunció su separación temporal. Mientras José y Nacho sacaban discos en solitario, Ana optó por viajar por todo el mundo y visitó Hawai, Bombay y Nueva York, lugares a los que había cantado con Mecano. Finalmente se instaló en Nueva York y tomó clases de baile.

En 1997, Ana se sintió lo suficientemente segura para volver a cantar y se trasladó a Londres para grabar su primer álbum en solitario, Puntos Cardinales. El álbum, producido por Tony Mansfield, supuso un curioso cambio para Ana. Como sus nuevas canciones no estaban escritas desde un punto de vista masculino -a diferencia de los éxitos de Mecano escritos por los hermanos Cano- sintió que podía expresarse como mujer por primera vez. El primer sencillo del álbum, A Contratiempo, era una versión en español de una vieja canción de Bette Midler, «Bottomless». Tanto el álbum como el single alcanzaron el número 1 en España.

Mecano cruz de navajas

El éxito sin precedentes llegó también a Hispanoamérica. Además, gracias a las adaptaciones a otros idiomas de varias de sus canciones, influyeron en países de habla no hispana como Italia y Francia, como con su Une femme avec une femme. Esta canción extranjera sigue ostentando el récord de mayor número de semanas en el primer puesto de las listas francesas. En 2005, la música de Mecano fue adaptada en el exitoso musical Hoy no me puedo levantar, que estrenó producciones en España y México. Después de dos años, se anunció que el musical había sido visto por más de 1.500.000 espectadores en ambos países, convirtiéndose en la producción original en español más exitosa de todos los tiempos.

LEER  ¿cuál es la edad en que la mujer es más activa sexualmente?

Algunos de sus mayores números uno son «Me cuesta tanto olvidarte», «La fuerza del destino», «Hijo de la luna», «Cruz de navajas», «Une femme avec une femme» («Mujer contra mujer», número uno mundial) y «El 7 de septiembre».

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos