¿cuántos derechos humanos se firmaron en la declaración de los derechos humanos y en qué año?

resumen de la declaración universal de los derechos humanos

Declaración Universal de los Derechos HumanosEleanor Roosevelt sosteniendo la versión en inglés de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.Los derechos humanos adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas de su 183ª reunión, celebrada en París el 10 de diciembre de 1948Creada1948Ratificada10 de diciembre de 1948LugarPalais de Chaillot, ParísAutor(es)Comité de Redacción[a]PropósitoDerechos humanosTexto completo Declaración Universal de los Derechos Humanos en Wikisource

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas que consagra los derechos y libertades de todos los seres humanos. Fue aceptada por la Asamblea General como Resolución 217 durante su tercera sesión el 10 de diciembre de 1948 en el Palais de Chaillot en París, Francia[1] De los 58 miembros de las Naciones Unidas en ese momento, 48 votaron a favor, ninguno en contra, ocho se abstuvieron y dos no votaron[2].

Los artículos 1 y 2 -con sus principios de dignidad, libertad, igualdad y fraternidad- sirvieron de cimientos. Los siete párrafos del preámbulo, en los que se exponen las razones de la Declaración, representan los pasos que conducen al templo. El cuerpo principal de la Declaración forma las cuatro columnas. La primera columna (artículos 3-11) constituye los derechos del individuo, como el derecho a la vida y la prohibición de la esclavitud. La segunda columna (artículos 12-17) constituye los derechos del individuo en la sociedad civil y política. La tercera columna (artículos 18-21) se refiere a las libertades espirituales, públicas y políticas, como la libertad de religión y la libertad de asociación. La cuarta columna (artículos 22-27) recoge los derechos sociales, económicos y culturales. Finalmente, los tres últimos artículos constituyen el frontón que une la estructura, ya que subrayan los deberes mutuos de cada individuo con los demás y con la sociedad[17].

LEER  ¿quién va a eurovisión 2021?

artículo 10 de la constitución europea

Percibí claramente que estaba participando en un acontecimiento histórico verdaderamente significativo en el que se había alcanzado un consenso sobre el valor supremo de la persona humana, un valor que no se originaba en la decisión de un poder mundano, sino en el hecho de existir, que daba lugar al derecho inalienable a vivir libre de la miseria y la opresión y a desarrollar plenamente la propia personalidad.    En el Gran Salón… se respiraba una atmósfera de auténtica solidaridad y fraternidad entre hombres y mujeres de todas las latitudes, como no he vuelto a ver en ningún escenario internacional.

qué son los 30 derechos humanos

Los traumáticos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial pusieron de manifiesto que los derechos humanos no siempre se respetan de forma universal. El exterminio de casi 17 millones de personas durante el Holocausto, incluidos 6 millones de judíos, horrorizó al mundo entero. Después de la guerra, los gobiernos de todo el mundo hicieron un esfuerzo concertado para fomentar la paz internacional y prevenir los conflictos. El resultado fue la creación de las Naciones Unidas en junio de 1945.

En 1948, los representantes de los 50 Estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron bajo la dirección de Eleanor Roosevelt (Primera Dama de los Estados Unidos 1933-1945) para elaborar una lista de todos los derechos humanos de los que deberían disfrutar todas las personas del mundo.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas anunció la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): 30 derechos y libertades que nos pertenecen a todos. Siete décadas después, los derechos que incluían siguen siendo la base de toda la legislación internacional sobre derechos humanos.

LEER  ¿qué papel desempeña el hombre en la antigua grecia?

Eleanor Roosevelt estuvo muy implicada en la defensa de los derechos civiles y el activismo social. Fue nombrada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que redactó la DUDH. En el décimo aniversario de la DUDH, Eleanor pronunció un discurso en las Naciones Unidas titulado «¿Dónde empiezan los derechos humanos?». Parte de su discurso se ha hecho famoso por captar la razón por la que los derechos humanos son para cada uno de nosotros, en todas las partes de nuestra vida cotidiana:

libertad de pensamiento

Considerando que el desconocimiento y el desprecio de los derechos humanos han dado lugar a actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos disfruten de la libertad de expresión y de creencias y estén libres del temor y la miseria ha sido proclamado como la aspiración más elevada del pueblo,

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

LEER  ¿cómo se puede convivir en la diversidad?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos