Cuantos tipos de discriminacion hay

Tipos de discriminación y definición

La discriminación puede adoptar muchas formas diferentes. Por ejemplo, puede tener lugar de forma directa. Puede ocurrir cuando las personas u organizaciones excluyen específicamente a las personas con discapacidad en la vivienda, el empleo o los servicios, les retiran prestaciones que están disponibles para otros, o les imponen cargas adicionales que no se imponen a otros, sin una razón legítima o de buena fe. Esta discriminación suele basarse en actitudes negativas, estereotipos y prejuicios sobre las personas con discapacidad.

Tanto la organización o persona que establece las condiciones discriminatorias como la organización o persona que lleva a cabo esta discriminación pueden ser nombradas en una reclamación de derechos humanos y ser consideradas responsables.

La discriminación suele ser sutil. Los comentarios discriminatorios no suelen hacerse directamente, y las personas no suelen expresar opiniones estereotipadas como razón de su comportamiento. Las formas sutiles de discriminación normalmente sólo pueden detectarse tras examinar todas las circunstancias para determinar si existe un patrón de comportamiento. Los actos individuales en sí mismos pueden ser ambiguos o explicarse, pero cuando se ven como parte de un panorama más amplio, pueden llevar a inferir que la discriminación basada en un motivo del Código fue un factor en el trato que recibió una persona. Una desviación inexplicable de las prácticas habituales puede dar lugar a una alegación de discriminación[88] Los criterios que se aplican a algunas personas pero no a otras pueden constituir una prueba de discriminación, si puede demostrarse que las personas y los grupos identificados por el Código reciben un trato diferente.

LEER  Mujeres de todas las razas

Victimización

La discriminación por motivos de raza implica negar la igualdad de oportunidades de empleo a cualquier persona por ser de una raza determinada o por tener características personales asociadas a una raza determinada (por ejemplo, la textura del cabello, los rasgos faciales). La discriminación por razón de color implica negar la igualdad de oportunidades de empleo a cualquier persona por su color de piel o complexión. La discriminación por raza o color también puede incluir el tratamiento desfavorable de una persona debido a su asociación con alguien o algún grupo generalmente asociado con una raza o color particular (por ejemplo, el matrimonio).

La discriminación por raza o color puede consistir en negarse a contratar, despedir, no ascender, acosar o discriminar a una persona con respecto a cualquier otro término, condición o privilegio de empleo.

La discriminación por origen nacional implica negar la igualdad de oportunidades de empleo a cualquier persona por ser de un país o parte del mundo diferente, o por su etnia o acento, o porque se percibe que esa persona es de una etnia determinada. En algunas circunstancias, la discriminación por origen nacional puede implicar la discriminación basada en requisitos injustificados de dominio del inglés y en normas y políticas de uso exclusivo del inglés. También puede incluir el trato desfavorable a una persona por su asociación con alguien o algún grupo generalmente asociado a un origen nacional concreto (por ejemplo, una organización cívica o cultural).

Discriminación directa

La Ley de Discriminación por Edad en el Empleo de 1967, en su versión modificada, protege a las personas de 40 años o más de la discriminación en el empleo por motivos de edad. En virtud de esta ley, es ilegal discriminar a una persona por su edad con respecto a cualquier término, condición o privilegio de empleo.

LEER  ¿qué es la nur?

Título I y Título V de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) de 1990. Esta ley fue promulgada el 26 de julio de 1990 por el presidente George H. W. Bush, la ADA proporciona una amplia gama de protección de los derechos civiles de las personas con discapacidad. Los Títulos I y V prohíben la discriminación en el empleo de personas cualificadas con discapacidades en las empresas privadas y en los gobiernos estatales y locales (cubriendo tanto las deficiencias mentales como las físicas que limitan las actividades principales de la vida), pero que por lo demás están cualificadas para el empleo. La ADA prohíbe la discriminación en todas las prácticas de empleo, incluidos los procedimientos de solicitud de empleo, la contratación, el despido, la formación, la compensación, la promoción y cualquier otro término, condición o privilegio de empleo. La ADA no exige que se dé un trato preferente a las personas con discapacidad, ya que los empresarios son libres de seleccionar al candidato más cualificado para el puesto, pero sí prohíbe la discriminación basada únicamente en la discapacidad real o percibida de un candidato.

Ladele v london borough o

El 10 de septiembre de 2021, la Ley de Trabajo Justo de 2009 se actualizó con nuevas disposiciones para abordar el acoso sexual en el trabajo. Los cambios tienen por objeto garantizar que los trabajadores estén protegidos y capacitados para hacer frente al acoso sexual en el trabajo.

Cuando una investigación determine que el empleador tiene (o tenía) prácticas discriminatorias que están relacionadas con acciones adversas para los empleados o futuros empleados, el Defensor del Trabajo Justo puede tomar medidas de ejecución.

LEER  Delitos de odio

Sally trabaja en una empresa de publicidad. Recientemente, Sally solicitó un ascenso para un puesto vacante de gestor de cuentas. Durante la entrevista, Sally menciona al director que está embarazada y que tiene previsto hacer uso de su derecho a un permiso parental. A pesar de que Sally está muy cualificada para el puesto, su jefe le dice que no le han dado el ascenso porque se va a acoger a la baja por maternidad. Negar a Sally este puesto por estar embarazada está prohibido por la Ley FW.

Es ilegal que un empresario discrimine a un empleado. Esto incluye a los empleados a tiempo completo, a tiempo parcial y a los ocasionales, a los empleados en periodo de prueba, a los aprendices y becarios y a las personas empleadas por periodos de tiempo o tareas fijas.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos