¿cuántos tipos de diversidad cultural hay?
Cuáles son los 4 tipos de diversidad
Hoy en día, los lugares de trabajo han empezado a adoptar programas de diversidad e inclusión para mejorar la cultura de la empresa. Aunque mucha gente piensa que la diversidad sólo está relacionada con el género, la raza y la cultura, va mucho más allá e incluye la discapacidad y el estatus socioeconómico. Hoy en día, el debate principal se centra en los tipos de diversidad en el lugar de trabajo y en por qué toda organización debería aplicar la inclusión.
Como líder o gestor, debe asegurarse de que su plantilla es diversa e inclusiva, ya que promueve la igualdad, mejora el compromiso de los empleados, crea relaciones positivas en el lugar de trabajo y la satisfacción laboral de los empleados.
Una organización que da prioridad a la diversidad tendrá una plantilla formada por personas de diferentes orígenes y sectores de la sociedad. También es un lugar donde se trata a todos por igual a pesar de las diferencias de cada uno.
La mayoría de los gobiernos estatales y locales han puesto en marcha estrategias de igualdad en el empleo que prohíben la discriminación en el lugar de trabajo por características específicas de diversidad. En los últimos 50 años, el gobierno de EE.UU. ha introducido muchos actos legislativos para proteger la identidad y la dignidad de los trabajadores. Entre las leyes más comunes y frecuentes que promueven la diversidad en el lugar de trabajo se encuentran la Ley de Discriminación por Embarazo, la Ley de Estadounidenses con Discapacidad, la Ley de Derechos Civiles y la Ley de Igualdad Salarial.
Tipos de diversidad pdf
A medida que la política y el discurso nacionales parecen volverse más introvertidos y divisivos en América y Europa, las empresas de éxito deben seguir pensando de forma inclusiva y global. Adoptar la diversidad cultural en el lugar de trabajo es un primer paso importante para las empresas que quieren ser competitivas a escala internacional.
Desde el Grupo Virgin hasta Disney y PricewaterhouseCoopers, organizaciones de todos los sectores están adoptando los beneficios de una plantilla diversa. Pero los beneficios conllevan necesariamente los retos de trabajar a través de las fronteras, las culturas y los idiomas.
Nuestra cultura influye en la forma en que vemos el mundo. Una variedad de puntos de vista junto con la amplia experiencia personal y profesional de un equipo internacional puede ofrecer nuevas perspectivas que inspiren a los compañeros a ver el lugar de trabajo -y el mundo- de forma diferente.
Se ha demostrado que la diversidad de pensamiento engendra creatividad e impulsa la innovación, ayudando a resolver problemas y a satisfacer las necesidades de los clientes de formas nuevas y emocionantes. Por ejemplo, el gigante de la cosmética L’Oréal atribuye gran parte de su impresionante éxito en los mercados emergentes a sus equipos multiculturales de desarrollo de productos.
Grupo étnico
La diversidad cultural es la cualidad de las culturas diversas o diferentes, en contraposición a la monocultura, la monocultura global, o una homogeneización de las culturas, similar a la evolución cultural. El término diversidad cultural también puede referirse a que las diferentes culturas respeten sus diferencias. Además, suele utilizarse para mencionar la variedad de sociedades o culturas humanas en una región específica, o en el mundo en su conjunto. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad.
En el ámbito internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su fundación en 1945 por varios países[1].
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO[2], con el objetivo de promover la diversidad cultural, el diálogo y el desarrollo. Se celebra el 21 de mayo.
Ejemplos de diversidad en la sociedad
La diversidad cultural es la cualidad de las culturas diversas o diferentes, en contraposición a la monocultura, la monocultura global, o una homogeneización de las culturas, similar a la evolución cultural. El término diversidad cultural también puede referirse a que las diferentes culturas respeten sus diferencias. Además, se utiliza a menudo para mencionar la variedad de sociedades humanas o culturas en una región específica, o en el mundo en su conjunto. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad.
En el ámbito internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su fundación en 1945 por varios países[1].
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO[2], con el objetivo de promover la diversidad cultural, el diálogo y el desarrollo. Se celebra el 21 de mayo.