¿cuántos transexuales hay en chile?
Javiera músico menachileña
La comunidad LGBT en Chile ha ganado algunos derechos en los últimos años. En 2012 se aprobó la ley antidiscriminación que incluye la orientación sexual y la identidad de género como categorías protegidas. La ley penaliza la discriminación arbitraria, permite a los ciudadanos presentar demandas contra la discriminación y obliga al Estado a desarrollar políticas públicas para acabar con la discriminación. La ley también añade penas más severas para los delitos de odio[1]. Ese mismo año, las Fuerzas Armadas de Chile suprimieron todas las normas internas que impedían el ingreso de los homosexuales al Ejército, adaptando las prácticas y reglamentos de la institución a la ley antidiscriminación[2].
Actualmente en Chile existen diferentes leyes, reglamentos y políticas públicas que protegen a las personas LGBT de la discriminación, como protecciones en el acceso al empleo, a la vivienda, en la provisión de bienes y servicios y en las donaciones de sangre. También la protección contra la discriminación en las escuelas públicas y privadas, así como una ley contra el acoso escolar que tiene un impacto positivo en la lucha contra la homofobia en las aulas.
Lgbt culture in argentina
La invisibilidad aseguraba el puchero, Lesbianas y discriminación laboral en Colombia, Bolivia, Brasil, Honduras y México [Invisibility guaranteed food on the table, Lesbians and job discrimination in Colombia, Bolivia, Brasil, Honduras and Mexico]. Buenos Aires: International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC).
Derechos, políticas, violencia y diversidad sexual: segunda encuesta marcha por la diversidad sexual-Santiago 2011 [Rights, policies, violence and sexual diversity: Second survey-Santiago 2011]. Santiago: Universidad Católica del Norte/Movimiento por la Diversidad Sexual.
Estudio de Oferta de Servicios de Seguridad Privada en la Región Metropolitana de Santiago [Study of the offer of private security services in the metropolitan region of Santiago]. Accessed July 22, 2014, from
First national survey. Diversidad sexual, Derechos Humanos y Ley contra la discriminacion [Homosexual liberation and integration movement. First national survey. Sexual diversity, human rights and law against discrimination]. Santiago: Author. Accessed March 10, 2015, from
¿es chile gay-friendly?
En estos informes, que se publican cada año, encontrarás datos cualitativos y cuantitativos sobre la discriminación que afecta a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero (LGBT) en Chile. También encontrarás antecedentes sobre los desafíos y logros legislativos, sociales, políticos y culturales que cada año benefician a los derechos humanos de esta parte de la población.
Este informe también analiza y cuenta en detalle todos los estudios y encuestas sobre diversidad sexual, derechos y sobre la percepción de la población chilena sobre las minorías sexuales, que cada año realizan corporaciones, fundaciones, universidades y consultoras
En Chile no existe ningún estudio que pueda dar un porcentaje exacto de la población homosexual o transexual. Sólo hay estudios aproximados que tienen un alto margen de error, porque dada la discriminación imperante los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales suelen ocultar su orientación sexual o identidad de género.
Según la información allí proporcionada, «habría en Chile 749 769 hombres que habrían probado o estarían viviendo de manera homosexual, mientras que 2 755 647 hombres habrían experimentado o tendrían y orgasmo con una persona del mismo sexo. En cuanto a las mujeres, 996 936 personas habrían tenido o experimentarían al menos un orgasmo con alguien de su mismo sexo al cumplir los 45 años».
Javiera
La comunidad LGBT en Chile ha ganado algunos derechos en los últimos años. En 2012 se aprobó la ley antidiscriminación que incluye la orientación sexual y la identidad de género como categorías protegidas. La ley penaliza la discriminación arbitraria, permite a los ciudadanos presentar demandas contra la discriminación y obliga al Estado a desarrollar políticas públicas para acabar con la discriminación. La ley también añade penas más severas para los delitos de odio[1]. Ese mismo año, las Fuerzas Armadas de Chile suprimieron todas las normas internas que impedían el ingreso de los homosexuales al Ejército, adaptando las prácticas y reglamentos de la institución a la ley antidiscriminación[2].
Actualmente en Chile existen diferentes leyes, reglamentos y políticas públicas que protegen a las personas LGBT de la discriminación, como protecciones en el acceso al empleo, a la vivienda, en la provisión de bienes y servicios y en las donaciones de sangre. También la protección contra la discriminación en las escuelas públicas y privadas, así como una ley contra el acoso escolar que tiene un impacto positivo en la lucha contra la homofobia en las aulas.