Decreto primaria murcia

Expulsión de familias judías de españa

Texto del Real Decreto:Pincha aquí para descargarlo.La nueva organización de la educación primaria se desarrolla en los artículos 16 y 21 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tras su modificación por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. El currículo básico de los correspondientes cursos de Educación Primaria se diseña de acuerdo con la información contenida en dichos artículos y se centra en los elementos esenciales del currículo. El papel del profesor es esencial porque debe ser capaz de diseñar tareas o situaciones de aprendizaje que permitan la resolución de problemas, la aplicación de los conocimientos aprendidos y el fomento de la actividad del alumnado. La competencia de enseñanza-aprendizaje debe ser abordada desde todas las áreas de conocimiento, y por las distintas instancias que conforman la comunidad escolar, tanto en el ámbito formal como en el no formal e informal; el dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un momento determinado y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo a través del cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso por sí mismos. Para lograr este proceso de cambio curricular es necesario promover una visión interdisciplinaria y, en particular, permitir una mayor autonomía a la enseñanza, de modo que se cumplan las exigencias de una mayor personalización de la educación, teniendo en cuenta el principio de especialización del profesor.

LEER  Trabajo para seropositivos

Por qué es importante 1492 en la historia de españa

Real Decreto 1457/1991, De 27 De Septiembre, Por El Que Se Crean Centros Y Se Autorizan Enseñanzas En Las Universidades De Alcalá De Henares, Baleares, Autónoma Y Complutense De Madrid, Murcia, Oviedo, Salamanca, Valladolid, Zaragoza Y Uned.

Las Universidades de Alcalá de Henares, Baleares, Autónoma y Complutense de Madrid, Murcia, Oviedo, Salamanca, Valladolid, Zaragoza y UNED han propuesto la creación, integración y adscripción de varios Centros anteriores en su caso, a las solicitudes de los respectivos titulares, realizadas al amparo de la normativa vigente y a la autorización de nuevas enseñanzas.

De la misma manera que se han inspirado los criterios similares a los que ha seguido la política de creación de centros y la autorización de enseñanzas en años anteriores, parece oportuno acceder a las propuestas de referencia, cuya aprobación corresponde al Gobierno de la Nación, en aplicación de la disposición final de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria.

España 1492 eventos

Este Domingo de Resurrección, 31 de marzo, se cumple el 521 aniversario de la promulgación del Decreto de la Alhambra.    Para algunos, ese nombre no significa nada.    Quizá sea más conocido por su otro nombre: el Edicto de Expulsión. Fue en la ciudad de Granada, en la primavera de 1492, cuando los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, decidieron desterrar a los judíos de España.

Según el decreto, los judíos debían ser desterrados de todos los reinos bajo las coronas conjuntas de Isabel y Fernando.    Para tener una mejor idea del dominio de Isabel y Fernando, los títulos que poseían por derecho propio así como los que tenían como consortes el uno del otro eran, según la traducción de Edward Peters, los siguientes:

LEER  Como se les dice a los de españa

Se podría pensar que el Edicto de Expulsión es sólo un capítulo oscuro de un pasado lejano.  Sin embargo, como ocurre con muchas leyes que registran la inhumanidad de la humanidad en el pasado, el decreto no fue revocado hasta mucho después.    ¿Cuánto tiempo después?    Fue revocado 476 años después, el lunes 16 de diciembre de 1968, cuando el gobierno español dejó finalmente sin efecto el estatuto.

Quién era el rey de españa en 1492

La unión civil entre personas del mismo o distinto sexo en España tiene la particularidad de que NO existe una ley de parejas de hecho a nivel estatal. Así, la mayoría de las Comunidades Autónomas, también las que no tienen un derecho civil foral o especial propio, han regulado las parejas de hecho desde una perspectiva no estrictamente administrativa.

2.1. En España hay Comunidades que no tienen derecho civil foral o especial propio, como Valencia, Madrid, Asturias, Andalucía, Canarias, Extremadura, Cantabria y Murcia, pero que han regulado en leyes autonómicas para su región (comunidad autónoma) los efectos civiles del cese de la convivencia more uxorio:

– Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de la Comunidad de MADRID, de la pareja de hecho. Esta ley contemplaba un régimen económico de convivencia en defecto de pacto (artículo 4.2) que ha sido declarado inconstitucional por la falta de competencia de esta Comunidad Autónoma en materia de legislación civil (Sentencia del Tribunal Constitucional nº 81/2013, de 11 de abril de 2013).

LEER  ¿qué día se celebra el día de los bisexualidad?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos