El respeto a las diferencias culturales

tres maneras de aceptar y respetar las diferencias culturales/religiosas al entablar amistades

Este artículo ha sido redactado por Alicia Oglesby. Alicia Oglesby es consejera escolar profesional y directora de asesoramiento escolar y universitario en el instituto Bishop McNamara, en las afueras de Washington DC. Con más de diez años de experiencia en el asesoramiento, Alicia se especializa en el asesoramiento académico, las habilidades socio-emocionales, y la orientación profesional. Alicia es licenciada en Psicología por la Universidad de Howard y tiene un Máster en Asesoramiento Clínico y Psicología Aplicada por el Chestnut Hill College. También estudió Raza y Salud Mental en Virginia Tech. Alicia tiene certificaciones de asesoramiento escolar profesional tanto en Washington DC como en Pensilvania. Ella ha creado un programa de asesoramiento universitario en su totalidad y ha desarrollado cinco programas centrados en talleres de solicitud, talleres de información para padres, colaboración en la redacción de ensayos, actividades de solicitud revisadas por los compañeros y eventos de alfabetización de ayuda financiera.

A veces es fácil consumirse con nuestras propias creencias y hábitos. Puede resultarnos difícil aceptar otras formas de vida. Sin embargo, la cerrazón y la intolerancia no son constructivas para nadie, especialmente cuando hay tanto que podemos aprender sobre otras culturas. Aprender a aceptar y respetar otras culturas es un paso importante para tener nuevas experiencias y aprender sobre el mundo.

LEER  ¿cuál es la edad de maggie simpson?

por qué es importante respetar las diferencias culturales

A medida que el mundo se hace más pequeño, se reconoce cada vez más que el mundo es más diverso culturalmente. Las personas de un determinado grupo comparten costumbres, hábitos y valores; sin embargo, estas personas pueden compartir pocas o ninguna creencia o práctica con personas de otros grupos culturales. Esta creciente diversidad cultural plantea cuestiones sobre la forma de prestar una atención sanitaria adecuada y respetuosa a los pacientes de otras culturas. En este artículo se habla de la cultura, de la cultura y los cuidados sanitarios, y del respeto a la cultura. Se describen los medios que pueden utilizar las enfermeras para prestar unos cuidados culturalmente adecuados. La práctica ética exige reconocer los propios prejuicios, ser sensible a las diferencias culturales, evitar las generalizaciones sobre las culturas y prestar unos cuidados culturalmente adecuados.

diferencias culturales en el aprendizaje

El respeto a la diversidad se ha establecido como un valor fundamental para la Psicología Comunitaria, como se indica en el Capítulo 1 (Jason et al., 2019). Apreciar la diversidad en las comunidades incluye la comprensión de las dimensiones de la diversidad y cómo trabajar dentro de diversos contextos comunitarios, pero también incluye una consideración de cómo trabajar dentro de los sistemas de desigualdad. Los psicólogos comunitarios deben tener en cuenta las diversas perspectivas y experiencias al realizar investigaciones y diseñar intervenciones, así como trabajar para combatir la opresión y promover la justicia y la igualdad. Al trabajar dentro de un marco de humildad cultural, este capítulo intenta proporcionar una comprensión básica de las dimensiones de la diversidad que son más comunes en la investigación y la práctica de la Psicología Comunitaria. Además, exploramos cómo estas dimensiones contribuyen a las identidades complejas y a las consideraciones para la práctica comunitaria.

LEER  Javier calvo y javier ambrossi boda

A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez más diverso e interconectado, la comprensión de las diferentes culturas se vuelve crucial. Sin una comprensión básica de las creencias y experiencias de los individuos, los profesionales pueden contribuir involuntariamente a los prejuicios y la discriminación o impactar negativamente en las relaciones profesionales y la eficacia de los servicios. Para comprender las experiencias culturales, es importante tener en cuenta el contexto de la identidad social, la historia y las experiencias individuales y comunitarias con los prejuicios y la discriminación. También es importante reconocer que nuestra comprensión de las diferencias culturales evoluciona a través de un proceso de aprendizaje continuo (Tervalon y Murray-Garcia, 1998).

cuál debe ser nuestra actitud hacia otras culturas

África es un continente increíblemente diverso. Tiene miles de lenguas y grupos étnicos diferentes, más de cincuenta países y muchas religiones, creencias y culturas distintas. África es sorprendente por su diversidad y variedad. Ningún otro continente tiene tantas ideas y creencias nuevas y maravillosas sobre la vida y la felicidad.

La cultura es un conjunto de creencias que una región o grupo ha aprendido durante miles de años. La cultura incluye ideas sobre el arte y la música, así como ideas más amplias sobre la religión y la sociedad. Las celebraciones, los rituales y las tradiciones son cultura. La cultura reúne a grupos de personas para que se sientan parte de una gran historia. Es muy importante.

La cultura varía debido a las diferentes experiencias humanas. Algunos grupos pueden tener ideas diferentes sobre la religión o la fe simplemente porque un anciano, hace mucho tiempo, les enseñó una historia diferente a la suya. Algunos pueden tener rituales culturales que otras zonas simplemente no necesitan: en el este de Etiopía, utilizan «danzas de la lluvia» para atraer la lluvia en las estaciones secas. En regiones más húmedas, puede que esto no sea necesario. Eso no significa que no sea importante para los etíopes.

LEER  ¿por qué la comunidad lgbt usa el arcoíris?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos