Hombre cis hetero
La huida del hombre blanco cis heterosexual anglosajón protestante
1. Predominio de los binarios y las dicotomías: La epistemología occidental pretende que clasifiquemos, ordenemos y clasifiquemos todos los seres vivos en categorías inmutables. Define la masculinidad y la feminidad de forma estrecha y limitante, perpetuando falsos binarios entre masculino y femenino, dominante y subordinado. Este sistema de clasificación perpetúa un mito de separación y de identidades estáticas que niega la complejidad fluida y desordenada de nuestra humanidad y nuestras conexiones con uno mismo y con los demás. La fluidez y la complejidad invitan a la inclusión y dan espacio a la pluralidad en nuestras formas de ser.
2. Supuestos de normalidad: La normalidad supone una forma particular de pensar, ser y hacer, de creer y amar. Estos supuestos privilegian los intereses y las narrativas heterosexuales, masculinas y masculinas, marginando a las mujeres, la feminidad y todos los cuerpos no conformes con el género que desafían el binario de género. Para alterar y confrontar la comodidad que se ofrece a las identidades privilegiadas, como la de los hombres cis-heterosexuales, es necesario problematizar estas normas, aceptar las tensiones y ambigüedades, y desafiar las ideas y encarnaciones sexuales y de género opresivas.
¿tienen las personas bisexuales el «privilegio de pasar de largo»? | true tea
Estos términos se han utilizado en las disciplinas científicas durante siglos, como en la química, la geografía y la genética.La química ha utilizado los términos trans y cis para hablar de la disposición de los isómeros, que son moléculas o iones que tienen la misma fórmula pero estructuras diferentes. Se utilizan para describir la estructura de una molécula, y si un átomo está en el mismo lado que otro similar, o en un lado diferente.El lenguaje está lleno de estas palabras prestadas, tomadas de diferentes disciplinas o materias para describir nuevas experiencias y comprensiones del mundo. El uso de la palabra cis para hablar de género es sólo una forma más de dar sentido y describir el mundo que nos rodea.También es importante utilizar el espacio entre cis, trans y la palabra a la que van unidas, por ejemplo, mujer cis y mujer trans. No se diría que alguien es una mujer inteligente o una mujer alta.
La palabra cis existe para llenar un vacío que, de otro modo, existiría en el lenguaje, y que se ha llenado previamente con palabras como «normal» o «regular», que posicionan a las personas trans como «anormales» o «irregulares» como resultado. Mientras que las personas cis son más comunes, normal puede tener una connotación denigrante para las personas trans. Tener una palabra específica significa que nuestro lenguaje no sólo es específico, sino neutral en cuanto a los valores, y no pinta a las personas cis o trans como mejores o peores como resultado.Al ser capaces de diferenciar entre las personas trans y cis, podemos hablar de las experiencias que tenemos que difieren, y las muchas más experiencias que tenemos que son similares. ¿Qué es el cisgenerismo? El cisgenerismo patologiza o rechaza los géneros de las personas cuando no coinciden con el género que se les presume al nacer.Esto puede afectar a todos – trans y cis – ya que puede causar la deslegitimación del propio género o de los géneros de los demás. El cisgenerismo puede causar daños de muchas formas sutiles y manifiestas, como el rechazo de amigos y familiares, las microagresiones, la no utilización de un lenguaje afirmativo conocido, la no prestación de atención médica basada en las necesidades, o incluso el simple hecho de pensar que alguien es realmente de un género que no es.El cisgenerismo puede combatirse mediante la educación y la apertura a las experiencias y verdades de los demás. La lectura de esta página es un buen comienzo, pero te recomendamos que visites nuestra página de descargas y consultes los recursos que allí se ofrecen para obtener más información.
¿las mujeres trans «engañan» a los hombres heterosexuales? | kat blaque
Cuando una persona es cisgénero, se identifica como el género que suele asociarse con el sexo que se le asignó al nacer. Cisgénero es, como tal, una designación complementaria al término transgénero.
Un error común que la gente comete al intentar utilizar este término es decir que alguien es «cisgénero». No se diría que alguien es «gayed» o «lesbianed». A veces también se utiliza incorrectamente el término «transgénero» cuando la palabra «transgénero» es más apropiada.
Este es, de hecho, uno de los problemas de agrupar a las personas transgénero en el acrónimo LGBT (o LGBTQ o LGBTQI). Hace más probable que la gente confunda la identidad de género con la orientación sexual. En realidad, son dos espectros totalmente diferentes.
Algunas personas transgénero no realizan una transición médica o quirúrgica para afirmar su género. Las personas transgénero sufren un alto índice de maltrato por parte del sistema médico. También pueden enfrentarse a riesgos estructurales.
Por ejemplo, las personas transgénero tienen tasas relativamente altas de trabajo sexual, en comparación con la población general. Esto es especialmente cierto para las mujeres transgénero y las personas transfemeninas. Esto se debe, en parte, a las dificultades para encontrar empleo.
Privilegio cis-hetero, borrado queer y cancelación de macg
Desglosemos esas palabras. «Cisgénero», como se explicó en un post anterior, es un adjetivo para referirse a cualquier persona cuya identidad de género coincide con su sexo asignado al nacer. «Heterosexual», utilizado indistintamente con «heterosexual», ha sido definido por GLAAD como «un adjetivo utilizado para describir a las personas cuya atracción física, romántica y/o emocional duradera es hacia personas del sexo opuesto».
Así que, en su nivel más básico, «cishet» es una palabra para referirse a cualquiera que sea heterosexual y cisgénero, es decir, una persona cuya identidad de género coincide con su sexo asignado al nacer y cuya atracción física, romántica y emocional duradera es hacia personas del sexo opuesto.
Esto puede depender de algunas cosas: el contexto de cómo se utiliza la palabra, la intención de la persona que la utiliza y los significados que el oyente puede asociar con «cishet». En una entrada de blog de 2016 para Patheos, Jeana Jorgensen explicó «cishet» de una manera que iba más allá de «heterosexual y cisgénero»:
Cuando juntas cisgénero y heterosexual, obtienes cis-het: alguien cuya experiencia vital ha estado dominada por la participación en dos identidades normativas en lo que respecta a la identidad de género y la orientación sexual. Obtienes a alguien que ha vivido su vida con esas dos configuraciones en modo predeterminado… lo cual no es algo malo, sino que significa que tienes un montón de cosas en común con la mayoría cultural, y que probablemente no te has enfrentado a la opresión sólo por tu identidad de género o tu sexualidad…