Igualdad de sexo
globalización e igualdad
Nuestro trabajo para cerrar la brecha de género se divide en tres grandes áreas, con énfasis en llegar a las mujeres y niñas de bajos ingresos en el sur de Asia y el África subsahariana, incluyendo Bangladesh, India, Etiopía, Kenia, Nigeria, Tanzania y Uganda. Estos países representan algunas de las mayores economías de sus regiones y albergan esfuerzos prometedores centrados en el empoderamiento de la mujer.
En primer lugar, apoyamos el trabajo de los socios para derribar las barreras estructurales a las que se enfrentan las mujeres y las niñas simplemente por su género. En segundo lugar, nos centramos en mejorar la situación de las mujeres a título individual apoyando proyectos y programas que les ayuden a superar las barreras existentes en el día a día. Y, por último, tejemos la igualdad de género en el tejido de nuestra organización a través de nuestro enfoque de integración de género.
A lo largo del camino, tratamos de hacer avanzar el empoderamiento económico de las mujeres mejorando la recopilación y el uso de datos sobre cuestiones de género para que las mujeres y las niñas puedan ser contadas y tenidas en cuenta en la elaboración de políticas. Con los datos adecuados, podemos trabajar con socios -desde organizaciones locales sin ánimo de lucro hasta investigadores nacionales, coaliciones centradas en el género y gobiernos- para desarrollar y financiar intervenciones que mejoren de forma apreciable la vida de las mujeres y las niñas. También apoyamos los esfuerzos cruciales de promoción y comunicación a nivel local, nacional y mundial para defender la igualdad de género como una prioridad estratégica que beneficiará a todos.
artículos sobre igualdad de género
En las últimas décadas se han producido avances: Más niñas van a la escuela, menos niñas se ven obligadas a casarse a edades tempranas, más mujeres ocupan cargos parlamentarios y de liderazgo, y se están reformando las leyes para promover la igualdad de género.
La pandemia también ha provocado un fuerte aumento de la violencia contra las mujeres y las niñas. Con las medidas de bloqueo en vigor, muchas mujeres están atrapadas en casa con sus maltratadores, luchando por acceder a unos servicios que sufren recortes y restricciones. Los nuevos datos muestran que, desde el estallido de la pandemia, la violencia contra las mujeres y las niñas -y en particular la violencia doméstica- se ha intensificado.
igualdad de género suecia
La igualdad de género es un derecho humano fundamental. Sin embargo, a pesar de los avances, las mujeres y las niñas de todo el mundo no disfrutan plenamente de la igualdad de derechos y su potencial como agentes de cambio económico, social y de desarrollo sostenible sigue sin aprovecharse.
El empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuye a ampliar el crecimiento económico, promover el desarrollo social y establecer sociedades más estables y justas. El empoderamiento económico de las mujeres beneficia tanto a las mujeres como a los niños. Es fundamental para la salud y el desarrollo social de las familias, las comunidades y las naciones. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU subrayan el empoderamiento de las mujeres como un importante objetivo de desarrollo, en sí mismo, y destacan la relevancia de la igualdad de género para abordar una amplia gama de desafíos globales.
Las empresas que se centran en el empoderamiento de las mujeres experimentan un mayor éxito empresarial. Las investigaciones demuestran que invertir en las mujeres y las niñas puede suponer un aumento de la productividad, la eficacia organizativa, el rendimiento de la inversión y una mayor satisfacción de los consumidores.
cuestiones de igualdad de género
A lo largo de los años, el mundo se ha acercado a la consecución de la igualdad de género. Hay una mejor representación de las mujeres en la política, más oportunidades económicas y mejor atención sanitaria en muchos lugares del mundo. Sin embargo, el Foro Económico Mundial estima que habrá que esperar otro siglo para que la verdadera igualdad de género sea una realidad. ¿Qué es lo que impulsa la brecha entre géneros? He aquí 10 causas de la desigualdad de género:
En todo el mundo, las mujeres siguen teniendo menos acceso a la educación que los hombres. ¼ de las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años no terminan la escuela primaria. Ese grupo constituye el 58% de las personas que no completan esa educación básica. De todos los analfabetos del mundo, ⅔ son mujeres. Cuando las niñas no reciben la misma educación que los niños, esto tiene un efecto enorme en su futuro y en el tipo de oportunidades que tendrán.
Una de las causas de la desigualdad de género en el empleo es la división de los trabajos. En la mayoría de las sociedades, existe la creencia inherente de que los hombres están mejor equipados para realizar ciertos trabajos. La mayoría de las veces, esos son los trabajos mejor pagados. Esta discriminación se traduce en menores ingresos para las mujeres. Las mujeres también asumen la responsabilidad principal del trabajo no remunerado, por lo que aunque participen en la fuerza de trabajo remunerada, tienen un trabajo extra que nunca se reconoce económicamente.