Lgbtiq significado de las siglas

Wikipedia

La comprensión y el uso del lenguaje/terminología asociados a las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, de género diverso, intersexuales, queer, asexuales y que se cuestionan (LGBTIQA+)1 ayuda a garantizar que los servicios y las organizaciones sean inclusivos y respetuosos.2 Esta hoja de recursos ofrece un glosario de términos para los profesionales y los proveedores de servicios con el fin de ayudarles a comprender mejor la terminología y a utilizar un lenguaje inclusivo en la prestación de servicios.

Las investigaciones muestran que algunos proveedores de servicios asumen que sus clientes son heterosexuales y utilizan un lenguaje heterosexista, lo que puede resultar incómodo para los clientes y llevarlos a no revelar su condición de LGBTIQA+ (Comisión Australiana de Derechos Humanos [AHRC], 2015) o a no hablar de su género o sexualidad. Mejorar el acceso a los servicios adecuados es importante debido a las mayores tasas de problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el suicidio (National LGBTI Health Alliance, 2016) que experimentan los miembros de las comunidades LGBTIQA+ en comparación con sus pares no LGBTIQA+. La investigación también indica que las presiones a las que se enfrentan los jóvenes atraídos por el mismo género, como el acoso, la falta de vivienda y los sentimientos de vergüenza, miedo y confusión, no se derivan de la naturaleza de su diversidad sexual o de género. Más bien, se deben al miedo a la discriminación, o a la discriminación real, a través de instituciones que son importantes en la vida de los jóvenes, como las escuelas, los servicios de salud y los servicios de bienestar (AHRC, 2015).

LEER  ¿qué es pansexualismo en la cultura actual?

Formulario completo lgbtq

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ tiene lugar en la fecha que marca el inicio de un movimiento que lucha por los derechos y la igualdad de todas las personas del colectivo. Este día, el 28 de junio, conmemora los disturbios que tuvieron lugar en 1969 en el Stonewall Inn de la ciudad de Nueva York y que marcaron el inicio de la actual lucha por la defensa de la diversidad sexual y de género.

Desde entonces, las letras que componen el acrónimo han crecido, al igual que los derechos y libertades adquiridos. El significado de cada una de las letras cuenta la historia del propio movimiento y de las diferentes identidades de género, expresiones de género y orientaciones sexuales que engloba.

Una persona transexual nace con características físicas que no coinciden con el género con el que se identifica. Los transexuales son personas transgénero que han iniciado un tratamiento hormonal o quirúrgico para comenzar o completar un cambio de sexo.

Para entender estos conceptos, hay que distinguir entre identidad de género y orientación sexual. La identidad de género es la sensación que tiene una persona de su propio género. La identidad de género no tiene por qué coincidir con el sexo que se le asignó a una persona al nacer. Asimismo, la identidad de género no es binaria, es decir, no abarca únicamente el concepto de hombre o mujer. Por otro lado, la orientación sexual se refiere a la atracción emocional, romántica y/o sexual hacia otras personas.

Intersexualidad

Casi una de cada 2.000 personas nace con variaciones en la anatomía reproductiva o sexual, o tiene un patrón cromosómico que no se ajusta a lo que se considera típicamente masculino o femenino.  Estas personas son «intersexuales» -la «I» de LGBTI- y pueden identificarse como hombres, mujeres o ninguna de las dos cosas. Junto con las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, las personas intersexuales luchan en muchos lugares por el reconocimiento, la igualdad y sus derechos humanos.

LEER  ¿qué lleva a una mujer a ser promiscua?

Dado que las personas intersexuales nacen con características biológicas únicas, son diferentes de las personas transexuales, que no se identifican con su identidad de género asignada. Irónicamente, muchas personas intersexuales se someten a cirugías y tratamientos hormonales no deseados por los que tienen que luchar las personas transexuales.

Acrónimo completo de lgbtqqip2saa

¿Qué significa LGBTQIA+? Explicación del acrónimo completo Las abreviaturas y los acrónimos nos rodean. Sin embargo, en el caso de algunos acrónimos, desglosar el significado de cada letra es más difícil de lo que se piensa. LGBTQIA+ es un acrónimo inclusivo utilizado por la comunidad LGBTQIA+. Explora cómo se desglosa cada una de las letras y los diversos significados que se encuentran en el acrónimo LGBTQIA+.

Significado de LGBTQIA+Para ser inclusivo para todos, el acrónimo completo de LGBTQ ha cambiado para añadir el plus al final. Esto permite que el acrónimo cubra nuevos subsectores de la comunidad como: Si bien esto sirve para cubrir algunas de las diferentes iniciales de LGBTQIA+, está lejos de ser una lista exhaustiva. Se pueden añadir nuevos términos bajo el «paraguas» del plus al final del acrónimo. Definición del acrónimo LGBTQIA+En la mayoría de los círculos, LGBTQIA+ significa lesbiana, gay, bisexual, trans, queer, intersexual y asexual. Sin embargo, el plus permite que el término abarque todos los diferentes subsectos como aliados, pansexuales, andróginos y poliamorosos. Sigue explorando los acrónimos consultando una lista de acrónimos comunes.

LEER  Daniela blume y elettra

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos