Mujeres con los dos sexos

stanisława walasiewicz

¿Qué es una persona intersexual? Las personas intersexuales nacen con características sexuales tanto masculinas como femeninas. Puede que alguien tenga un pene poco desarrollado y una abertura vaginal o un útero. O alguien tiene una vulva y un clítoris grande que parece un pene. Otras personas intersexuales tienen las características sexuales completamente desarrolladas de un sexo, pero una mezcla de hormonas, cromosomas o genes femeninos y masculinos.

Niño, niña, gay, heterosexual… No siempre se puede saber si un bebé intersexual es un niño o una niña. En el pasado, los padres decidían al nacer si iba a ser una hija o un hijo. Las operaciones daban a los bebés intersexuales una vagina o un pene completos. Hoy en día se suele esperar a que el niño intersexual tenga edad suficiente para decidir lo que quiere.

HermafroditaEn el pasado, las personas con genitales masculinos y femeninos se llamaban hermafroditas. Hermaphroditus es el nombre de un antiguo dios griego que tenía tanto pechos como pene. Este término apenas se utiliza hoy en día.

eric vilain

Muchos grupos taxonómicos de animales (sobre todo invertebrados) no tienen sexos separados[4]. En estos grupos, el hermafroditismo es una condición normal, que permite una forma de reproducción sexual en la que cualquiera de los dos miembros de la pareja puede actuar como hembra o como macho. Por ejemplo, la gran mayoría de los tunicados, pulmonados, opistobranquios, lombrices y babosas son hermafroditas. El hermafroditismo también se da en algunas especies de peces y, en menor medida, en otros vertebrados. La mayoría de las plantas también son hermafroditas. Las especies animales que tienen sexos diferentes, macho y hembra, se denominan gonocóricas, que es lo contrario de hermafroditas[5][6][7].

LEER  ¿cómo influyen los estereotipos en los jóvenes?

También hay especies en las que los hermafroditas coexisten con los machos (lo que se denomina androdiocia) o con las hembras (lo que se denomina ginodiocia), o los tres existen en la misma especie (lo que se denomina triocia); estos tres sistemas se denominan a veces sistemas de reproducción mixtos. En las plantas hay casos en los que se dan flores masculinas y flores hermafroditas en la misma planta (andromonocia) o flores femeninas y flores hermafroditas en la misma planta (ginomonocia)[8].

morgan holmes

Las personas intersexuales son individuos que nacen con alguna de varias características sexuales, como patrones cromosómicos, gónadas o genitales que, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, «no se ajustan a las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos»[1][2].

La asignación del sexo al nacer suele coincidir con el sexo anatómico y el fenotipo del niño. El número de nacimientos con genitales ambiguos oscila entre el 0,02% y el 0,05%.[3] Otras condiciones implican cromosomas atípicos, gónadas u hormonas.[4][5] Algunas personas pueden ser asignadas y criadas como niñas o niños, pero luego se identifican con otro género más adelante en la vida, mientras que la mayoría continúa identificándose con su sexo asignado.[6][7][8] El número de nacimientos en los que el bebé es intersexual se ha notificado de forma diferente dependiendo de quién informe y de qué definición de intersexualidad se utilice. Anne Fausto-Sterling y sus coautores sugieren que la prevalencia del ″desarrollo sexual no simétrico″ podría alcanzar el 1,7%.[9][10] Leonard Sax afirma que esta cifra incluye condiciones que la mayoría de los clínicos no reconocen como intersexuales, y que en aquellas «condiciones en las que el sexo cromosómico es inconsistente con el sexo fenotípico, o en las que el fenotipo no es clasificable como masculino o femenino», la prevalencia de la intersexualidad es de aproximadamente el 0,018%.[4][11][12]

LEER  ¿cuál era la chispa de 22 soul?

lisa lee dark

Como genetista clínico, Paul James está acostumbrado a discutir algunos de los temas más delicados con sus pacientes. Pero a principios de 2010, se encontró con una conversación especialmente incómoda sobre sexo.

Una mujer embarazada de 46 años había acudido a su clínica del Hospital Real de Melbourne (Australia) para conocer los resultados de una prueba de amniocentesis para detectar anomalías en los cromosomas de su bebé. El bebé estaba bien, pero las pruebas de seguimiento habían revelado algo sorprendente sobre la madre. Su cuerpo estaba formado por células de dos individuos, probablemente de embriones gemelos que se habían fusionado en el útero de su propia madre. Y había más. Un conjunto de células llevaba dos cromosomas X, el complemento que suele hacer que una persona sea femenina; el otro tenía un X y un Y. A mitad de su quinta década y embarazada de su tercer hijo, la mujer supo por primera vez que una gran parte de su cuerpo era cromosómicamente masculina. «Es un material de ciencia ficción para alguien que acaba de acudir a una amniocentesis», dice James.

LEER  Cuantos tipos de discriminacion hay

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos