Observatorio madrileño contra la lgtbfobia
Noticias de política española
Según un informe de App Annie, la cantidad de tiempo que pasamos en las redes sociales y otras aplicaciones móviles ha aumentado un 20%, un fenómeno del que es responsable en gran medida el reciente bloqueo. Estos espacios se utilizan principalmente con fines de socialización y entretenimiento, pero también pueden servir como plataformas de acoso y abuso.
Así lo avalan los resultados de un estudio realizado hace poco más de un año por la Liga Antidifamación (ADL) de Estados Unidos, que pretendía investigar las razones del ciberacoso en Internet. ¿La conclusión? Un 11% de las agresiones en línea adoptaron la forma de ataques verbales o acoso contra personas por su orientación sexual. En algunos países, este tipo de insultos y ataques online son habituales: según datos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la orientación sexual fue el primer motivo de ataque online en Argentina el año pasado, a pesar de que hace ya treinta años que la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades mentales de la OMS.
Actualización del cierre de españa hoy
METRO DE MADRID te invita a conocer la mejor forma de llegar a tu destino a través de la Aplicación Oficial.Es una aplicación de uso sencillo e inmediato que te permitirá consultar:-Mapa Mapa actualizado de toda la red de Metro.-Mapa Turístico Mapa con los principales puntos de interés turístico de la ciudad.-Líneas Tendrás a tu disposición toda la información de las líneas, con los transbordos y servicios de las estaciones, además de la situación actual de la circulación de los trenes en tiempo real.-Rutas ESTACIONES Todos los servicios y conexiones de la estación que seleccione.-RUTAS Nos localiza por GPS y nos proporciona información sobre la estación más cercana a donde nos encontramos, permitiéndonos elegir una estación de destino o la estación más cercana al destino elegido, además de recomendarnos la ruta más adecuada con el menor número de estaciones o con el menor número de transbordos. Además, nos indica la duración aproximada del trayecto.También nos permite planificar nuestros viajes introduciendo directamente una estación de inicio y otra de destino, permitiéndonos seleccionar la opción de menos estaciones o menos transbordos y diciéndonos la duración de este trayecto.-INFORMACIÓN ÚTIL Permite consultar los abonos, tarifas y horarios, así como la información de contacto.
Titulares en españa
El ataque tuvo lugar el domingo 5 de septiembre en la capital española, Madrid. La víctima, de 20 años, declaró que iba caminando hacia su casa sobre las 17:15 horas cuando ocho personas «con la cara tapada» le acorralaron en la entrada de su edificio, informa El País.
«Primero pensamos que esto no podía ser sólo homofobia, y tenía que ser un ajuste de cuentas, algo más. Pero parece que así fue», dijo López. «Si esto es así, es terrible, es lo más duro que he visto en Madrid en mis seis años en el observatorio y mis 17 años como activista».
En su momento, el presidente Sánchez calificó la agresión a Luiz de «acto salvaje y despiadado». A principios de este año, su gobierno presentó un proyecto de ley que reforzaría los derechos de las personas LGBTQ en España.
La policía dice que el sospechoso se topó con un hombre de 54 años que salía de la tienda, y se ofendió. Al parecer, preguntó a la víctima: «¿Cuál es tu problema?». El hombre de 54 años respondió con: «¿Era necesario?»
El chico, que vive en Ely (Cambridgeshire), fue objeto de una embestida verbal por parte de un vecino con un historial de comentarios homófobos y racistas, según el Ely Standard. (El niño, su padre y el vecino no han sido identificados).
El país sociedad inglesa
Otro de nuestros objetivos es que el servicio se ofrezca a todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Atendemos numerosos casos de personas que quieren saber cómo apoyar mejor a la comunidad LGTBI.
Según un estudio de la FRA de 2015, el 90% de los delitos e incidentes de odio no se denuncian. Esto revela dos problemas: por un lado, la situación de desamparo de las víctimas; por otro, la falta de datos actualizados sobre este tema.
Los diferentes observatorios repartidos por todo el país, a pesar de sus escasos recursos, tratan de visibilizar esta discriminación y exigir a las administraciones la puesta en marcha de políticas de protección del colectivo LGTBI.
Anualmente, el observatorio presenta un informe sobre su trabajo y emite recomendaciones para mejorar la vida de las personas LGTBI. De esta manera, devolvemos a la sociedad, ya que este servicio se financia principalmente con fondos públicos. Por lo tanto, creemos firmemente en la continua transparencia de lo que hacemos.