Personas con dos organos genitales
Porcentaje de humanos que son intersexuales
Como genetista clínico, Paul James está acostumbrado a discutir algunos de los temas más delicados con sus pacientes. Pero a principios de 2010, se encontró con una conversación especialmente incómoda sobre sexo.
Una mujer embarazada de 46 años había acudido a su clínica del Hospital Real de Melbourne (Australia) para conocer los resultados de una prueba de amniocentesis para detectar anomalías en los cromosomas de su bebé. El bebé estaba bien, pero las pruebas de seguimiento habían revelado algo sorprendente sobre la madre. Su cuerpo estaba formado por células de dos individuos, probablemente de embriones gemelos que se habían fusionado en el útero de su propia madre. Y había más. Un conjunto de células llevaba dos cromosomas X, el complemento que suele hacer que una persona sea femenina; el otro tenía un X y un Y. A mitad de su quinta década y embarazada de su tercer hijo, la mujer supo por primera vez que una gran parte de su cuerpo era cromosómicamente masculina. «Es un material de ciencia ficción para alguien que acaba de acudir a una amniocentesis», dice James.
Imágenes de una persona que nace con partes masculinas y femeninas
EnfermedadSíndrome de insensibilidad a los andrógenosEl síndrome de insensibilidad a los andrógenos se produce cuando la función del receptor de andrógenos (RA) se ve afectada. La proteína AR (en la imagen) media los efectos de los andrógenos en el cuerpo humano.EspecialidadEndocrinología
Afecta a 1 de cada 20.000 a 64.000 nacimientos XY (cariotipo masculino). Esta afección provoca la incapacidad parcial o total de las células para responder a los andrógenos[2]. Esta falta de respuesta puede perjudicar o impedir el desarrollo de los genitales masculinos, así como perjudicar o impedir el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos en la pubertad. La insensibilidad a los andrógenos es, por tanto, clínicamente significativa sólo cuando se produce en varones genéticos (es decir, individuos con un cromosoma Y o, más concretamente, un gen SRY)[5] Los fenotipos clínicos en estos individuos van desde un hábito masculino típico con un defecto espermatogénico leve o una reducción del vello terminal secundario, hasta un hábito femenino completo, a pesar de la presencia de un cromosoma Y[6].
Cheryl chase
El hermafroditismo verdadero, a veces denominado trastorno ovotesticular,[1][2] es una condición intersexual en la que un individuo nace con tejido ovárico y testicular. Comúnmente, una o ambas gónadas es un ovotestis que contiene ambos tipos de tejido[3][se necesita una fuente mejor].
La gónada con mayor probabilidad de funcionar es el ovario.[13] Los ovotestes muestran evidencia de ovulación en el 50% de los casos.[14] La espermatogénesis sólo se ha observado en testículos solitarios y no en las porciones testiculares de los ovotestes.[15][14] Según un estudio de 1994, la espermatogénesis sólo se ha demostrado en dos casos.[16]
A partir de 2010, se han reportado al menos 11 casos de fertilidad en humanos hermafroditas verdaderos en la literatura científica,[4] con un caso de una persona con mosaico XY-predominante (96%) que dio a luz.[18] Sin embargo, no ha habido casos documentados de individuos que sean fértiles como varones.[6][13]
Sin embargo, existe un escenario hipotético en el que podría ser posible que un humano se autofecundara. Si se forma una quimera humana a partir de un cigoto masculino y otro femenino que se fusionan en un solo embrión, dando a un individuo tejido gonadal funcional de ambos tipos, dicha autofecundación es factible. De hecho, se sabe que se produce en especies no humanas en las que los animales hermafroditas son comunes[19]. Sin embargo, nunca se ha documentado un caso de autofecundación funcional o de verdadera bisexualidad en humanos[15][10].
Lombriz de tierra
La intersexualidad, en los seres humanos y otros animales, describe las variaciones en las características sexuales, incluidos los cromosomas, las gónadas, las hormonas sexuales o los genitales que, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, «no se ajustan a las nociones binarias típicas de los cuerpos masculinos o femeninos». [1][2][página necesaria] Las personas intersexuales se denominaban históricamente hermafroditas, «eunucos congénitos»,[3][4] o incluso congénitamente «frígidos»[5][página necesaria] Estos términos han caído en desuso, ya que se consideran engañosos y estigmatizantes[6].
Un mito sumerio sobre la creación, de hace más de 4.000 años, cuenta con Ninmah, una diosa madre, que crea a la humanidad a partir de arcilla[7] y se jacta de que determinará el destino -bueno o malo- de todos los que forme:
…En sexto lugar, modeló uno sin pene ni vagina en su cuerpo. Enki miró al que no tenía ni pene ni vagina en su cuerpo y le dio el nombre de Nibru (eunuco), y decretó que su destino sería estar ante el rey[7].
Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Junio 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)