¿por qué debemos respetar nuestra diversidad?
qué se entiende por respeto a la diversidad
El respeto a la diversidad se ha establecido como un valor fundamental para la Psicología Comunitaria, como se indica en el Capítulo 1 (Jason et al., 2019). Apreciar la diversidad en las comunidades incluye comprender las dimensiones de la diversidad y cómo trabajar dentro de contextos comunitarios diversos, pero también incluye una consideración de cómo trabajar dentro de los sistemas de desigualdad. Los psicólogos comunitarios deben tener en cuenta las diversas perspectivas y experiencias al realizar investigaciones y diseñar intervenciones, así como trabajar para combatir la opresión y promover la justicia y la igualdad. Al trabajar dentro de un marco de humildad cultural, este capítulo intenta proporcionar una comprensión básica de las dimensiones de la diversidad que son más comunes en la investigación y la práctica de la Psicología Comunitaria. Además, exploramos cómo estas dimensiones contribuyen a las identidades complejas y a las consideraciones para la práctica comunitaria.
A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez más diverso e interconectado, la comprensión de las diferentes culturas se vuelve crucial. Sin una comprensión básica de las creencias y experiencias de los individuos, los profesionales pueden contribuir involuntariamente a los prejuicios y la discriminación o impactar negativamente en las relaciones profesionales y la eficacia de los servicios. Para comprender las experiencias culturales, es importante tener en cuenta el contexto de la identidad social, la historia y las experiencias individuales y comunitarias con los prejuicios y la discriminación. También es importante reconocer que nuestra comprensión de las diferencias culturales evoluciona a través de un proceso de aprendizaje continuo (Tervalon y Murray-Garcia, 1998).
por qué es importante respetar la diversidad en el trabajo
El concepto de diversidad abarca la aceptación y el respeto. Significa comprender que cada individuo es único y reconocer nuestras diferencias individuales. Éstas pueden ser de raza, etnia, género, orientación sexual, estatus socioeconómico, edad, capacidades físicas, creencias religiosas, creencias políticas u otras ideologías. Es la exploración de estas diferencias en un entorno seguro, positivo y enriquecedor. Se trata de comprenderse mutuamente y de ir más allá de la simple tolerancia para abrazar y celebrar las ricas dimensiones de la diversidad que contiene cada individuo.
La diversidad es una realidad creada por individuos y grupos de un amplio espectro de diferencias demográficas y filosóficas. Es sumamente importante apoyar y proteger la diversidad porque al valorar a los individuos y grupos libres de prejuicios y al fomentar un clima en el que la equidad y el respeto mutuo son intrínsecos, crearemos una comunidad orientada al éxito, cooperativa y solidaria que extrae su fuerza intelectual y produce soluciones innovadoras de la sinergia de su gente.
por qué debemos respetar otras culturas
África es un continente increíblemente diverso. Tiene miles de lenguas y grupos étnicos diferentes, más de cincuenta países y muchas religiones, creencias y culturas distintas. África es asombrosa por su diversidad y variedad. Ningún otro continente tiene tantas ideas y creencias nuevas y maravillosas sobre la vida y la felicidad.
La cultura es un conjunto de creencias que una región o grupo ha aprendido durante miles de años. La cultura incluye ideas sobre el arte y la música, así como ideas más amplias sobre la religión y la sociedad. Las celebraciones, los rituales y las tradiciones son cultura. La cultura reúne a grupos de personas para que se sientan parte de una gran historia. Es muy importante.
La cultura varía debido a las diferentes experiencias humanas. Algunos grupos pueden tener ideas diferentes sobre la religión o la fe simplemente porque un anciano, hace mucho tiempo, les enseñó una historia diferente a la suya. Algunos pueden tener rituales culturales que otras zonas no necesitan: en el este de Etiopía, utilizan «danzas de la lluvia» para atraer la lluvia en las estaciones secas. En regiones más húmedas, puede que esto no sea necesario. Eso no significa que no sea importante para los etíopes.
cómo mostrar respeto por la diversidad
Una de las mejores y más bellas cosas de la humanidad es que todos somos diferentes unos de otros; cada persona es única a su manera. Así que, en lugar de temer esas diferencias, es importante que las reconozcamos y las aceptemos, y sobre todo que seamos respetuosos. ¿Cómo podemos hacerlo, sobre todo teniendo en cuenta que mañana celebramos el Día del Patrimonio?
Al fin y al cabo, el mundo es cada vez más pequeño y cada día nos encontramos con personas de todo el mundo, de diferentes culturas, religiones, preferencias sexuales, creencias de género y discapacidades. Creemos un mundo en el que todos se sientan incluidos, seguros y respetados. Cada pequeño acto cuenta. El cambio empieza por ti.