¿qué animales son sexuales y asexuales?
La reproducción asexual
La reproducción asexual produce una descendencia genéticamente idéntica al progenitor, ya que todos los descendientes son clones del progenitor original. Este tipo de reproducción se da en los microorganismos procariotas (bacterias) y en algunos organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares. Los animales pueden reproducirse asexualmente mediante fisión, gemación, fragmentación o partenogénesis.
La fisión, también llamada fisión binaria, se produce en los microorganismos procariotas y en algunos organismos invertebrados pluricelulares. Tras un periodo de crecimiento, un organismo se divide en dos organismos separados. Algunos organismos eucariotas unicelulares sufren la fisión binaria por mitosis. En otros organismos, parte del individuo se separa, formando un segundo individuo. Este proceso se produce, por ejemplo, en muchos equinodermos asteroides mediante la división del disco central. Algunas anémonas de mar y algunos pólipos de coral también se reproducen por fisión.
La gemación es una forma de reproducción asexual que resulta del crecimiento de una parte de una célula o región del cuerpo que lleva a la separación del organismo original en dos individuos. La gemación es común en algunos animales invertebrados, como los corales y las hidras. En las hidras, se forma una yema que se convierte en un adulto, que se separa del cuerpo principal; mientras que en la gemación de los corales, la yema no se separa y se multiplica como parte de una nueva colonia.
Tipos de reproducción sexual
La reproducción asexual produce una descendencia genéticamente idéntica al progenitor, ya que todos los descendientes son clones del progenitor original. Este tipo de reproducción se da en los microorganismos procariotas (bacterias) y en algunos organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares. Los animales pueden reproducirse asexualmente mediante fisión, gemación, fragmentación o partenogénesis.
La fisión, también llamada fisión binaria, se produce en los microorganismos procariotas y en algunos organismos invertebrados pluricelulares. Tras un periodo de crecimiento, un organismo se divide en dos organismos separados. Algunos organismos eucariotas unicelulares sufren la fisión binaria por mitosis. En otros organismos, parte del individuo se separa, formando un segundo individuo. Este proceso se produce, por ejemplo, en muchos equinodermos asteroides mediante la división del disco central. Algunas anémonas de mar y algunos pólipos de coral también se reproducen por fisión.
La gemación es una forma de reproducción asexual que resulta del crecimiento de una parte de una célula o región del cuerpo que lleva a la separación del organismo original en dos individuos. La gemación es común en algunos animales invertebrados, como los corales y las hidras. En las hidras, se forma una yema que se convierte en un adulto, que se separa del cuerpo principal; mientras que en la gemación de los corales, la yema no se separa y se multiplica como parte de una nueva colonia.
Reproducción sexual y asexual
La reproducción asexual es un tipo de reproducción que no implica la fusión de gametos ni el cambio en el número de cromosomas. Las crías que surgen por reproducción asexual de organismos unicelulares o multicelulares heredan el conjunto completo de genes de su único progenitor. La reproducción asexual es la principal forma de reproducción de los organismos unicelulares, como las arqueas y las bacterias. Muchos organismos eucariotas, como las plantas, los animales y los hongos, también pueden reproducirse asexualmente[1]. En los vertebrados, la forma más común de reproducción asexual es la partenogénesis, que suele utilizarse como alternativa a la reproducción sexual en épocas en las que las oportunidades de reproducción son limitadas[2].
Aunque todos los procariotas se reproducen sin la formación y fusión de gametos, los mecanismos de transferencia lateral de genes, como la conjugación, la transformación y la transducción, pueden asemejarse a la reproducción sexual en el sentido de la recombinación genética en la meiosis[3].
Los procariotas (Archaea y Bacterias) se reproducen asexualmente a través de la fisión binaria, en la que el organismo padre se divide en dos para producir dos organismos hijos genéticamente idénticos. Los eucariotas (como los protistas y los hongos unicelulares) pueden reproducirse de manera funcionalmente similar por mitosis; la mayoría de ellos también son capaces de reproducirse sexualmente.
Parthenog
La reproducción asexual es un tipo de reproducción que no implica la fusión de gametos ni el cambio en el número de cromosomas. Las crías que surgen por reproducción asexual de organismos unicelulares o multicelulares heredan el conjunto completo de genes de su único progenitor. La reproducción asexual es la principal forma de reproducción de los organismos unicelulares, como las arqueas y las bacterias. Muchos organismos eucariotas, como las plantas, los animales y los hongos, también pueden reproducirse asexualmente[1]. En los vertebrados, la forma más común de reproducción asexual es la partenogénesis, que suele utilizarse como alternativa a la reproducción sexual en épocas en las que las oportunidades de reproducción son limitadas[2].
Aunque todos los procariotas se reproducen sin la formación y fusión de gametos, los mecanismos de transferencia lateral de genes, como la conjugación, la transformación y la transducción, pueden asemejarse a la reproducción sexual en el sentido de la recombinación genética en la meiosis[3].
Los procariotas (Archaea y Bacterias) se reproducen asexualmente a través de la fisión binaria, en la que el organismo padre se divide en dos para producir dos organismos hijos genéticamente idénticos. Los eucariotas (como los protistas y los hongos unicelulares) pueden reproducirse de manera funcionalmente similar por mitosis; la mayoría de ellos también son capaces de reproducirse sexualmente.