¿qué crees que es la sexualidad es lo mismo que sexo?
Ensayo sobre sexo, género y sexualidad
Comprender tu salud sexual es una parte importante de tu bienestar. Se trata de ser consciente de tu cuerpo, tu mente y tu salud en general. También implica adoptar un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales. Eso incluye tener el control de tu cuerpo, sentirte capacitado para tomar tus propias decisiones y no dejarte presionar nunca, para que puedas tener experiencias sexuales satisfactorias y seguras.
La sexualidad forma parte de quién eres y de cómo te expresas. Como somos únicos, también lo es nuestra sexualidad y cómo la experimentamos. Es importante entender que algunas personas son muy sexuales, mientras que otras pueden no sentir una atracción sexual tan fuerte, o en absoluto. Tu familia, tu cultura, tu religión, tus amigos y tus experiencias también pueden influir en tu sexualidad. Cada persona es única, y nuestros pensamientos, deseos, atracciones y valores sexuales no son una excepción. más sobre la comprensión de la sexualidad
El placer sexual va más allá del acto sexual. Lo que diferencia la sexualidad humana de la animal o vegetal es nuestra capacidad para descubrir cómo dar y recibir placer a través de la actividad sexual, desde el coito hasta la masturbación. En otras palabras, aprendemos a experimentar el placer sexual por el placer mismo.
Distinguir el sexo, el género y la sexualidad y dar ejemplos de cómo se manifiesta cada uno de ellos
La sexualidad humana abarca la autoestima del individuo, las relaciones interpersonales y las experiencias sociales relacionadas con las citas, el matrimonio y los aspectos físicos del sexo. La educación sexual, adecuada al nivel de desarrollo y al nivel intelectual de las personas con síndrome de Down, contribuye a la calidad de vida desarrollando una sexualidad sana, reduciendo el riesgo de abuso sexual, evitando malentendidos sexuales, previniendo la transmisión de enfermedades, evitando embarazos no deseados y aliviando otros problemas relacionados con la función sexual.
En el pasado, la sexualidad no se consideraba un problema para las personas con síndrome de Down debido a la creencia errónea de que la discapacidad intelectual producía una infancia permanente. De hecho, todas las personas con síndrome de Down tienen sentimientos sexuales y necesidades de intimidad. Es importante que las familias y los cuidadores reconozcan la expresión de estos sentimientos en formas socialmente aceptables y adecuadas a la edad.
Los niños con síndrome de Down experimentan la misma secuencia de cambios físicos y hormonales asociados a la pubertad que otros niños de su edad. Sin embargo, suele haber un retraso en el desarrollo de la madurez social, el autocontrol emocional, la comunicación social, el pensamiento abstracto y la capacidad de resolver problemas.
Diferencia entre sexo y sexualidad
La identidad de género puede ser una cuestión compleja para los jóvenes. Aprender más sobre el género y el sexo y cómo nos vemos a nosotros mismos como chico/varón, chica/femenina, transgénero, intersexual o en algún punto intermedio, puede ayudar a aumentar la comprensión y ayudar a los jóvenes a establecer su propia identidad de género. Estos recursos sobre la diversidad sexual y de género y sobre la identidad de género y la transexualidad son un buen punto de partida.
Se trata de la atracción sexual y/o los sentimientos de romance que una persona siente por otra. La orientación sexual puede incluir la atracción por el mismo género (homosexualidad), por un género diferente al propio (heterosexualidad), por ambos sexos (bisexualidad), por todos los géneros (pansexualidad) o por ninguno (asexualidad). HealthLink B.C. tiene algunos buenos recursos sobre la orientación sexual, además de definiciones y enlaces a ayudas.
La sexualidad es compleja e implica muchas partes de lo que somos, nuestros valores y creencias, nuestras experiencias y relaciones, etc. La sexualidad es un término utilizado para describir la forma en que las personas se expresan como ser sexual. La sexualidad implica muchos aspectos del ser humano.
Cómo se manifiesta el sexo en la vida real
Para entender lo que afecta a la salud y el desarrollo sexual de tu hijo, es importante comprender la diferencia entre sexo y sexualidad. Aunque a veces estos términos se utilizan indistintamente, el sexo es sólo una parte de la sexualidad de una persona.
El término sexo se refiere a las categorías (masculino, femenino) a las que se suele asignar a las personas al nacer en función de sus características físicas (por ejemplo, los genitales). Algunas personas pueden ser asignadas como intersexuales, cuando su biología reproductiva, sexual o genética no se ajusta a las definiciones tradicionales de hombre o mujer.
El término se utiliza a menudo para referirse a la «actividad sexual» o a las «relaciones sexuales». En este sitio web, utilizamos el término «sexo» cuando hablamos de hombres, mujeres e intersexuales, y «actividad sexual» cuando hablamos de comportamientos como los besos y el coito.
La Rueda de la Sexualidad muestra lo amplio que es el concepto de sexualidad. Cada parte de la rueda representa una parte de lo que somos, y cómo estas partes están conectadas y se influyen mutuamente. Las casillas de la izquierda de la rueda muestran quiénes somos por naturaleza, mientras que las de la derecha muestran quiénes nos enseñan o quiénes aprendemos a ser. Cuando todas las partes de la rueda están sanas, nuestra sexualidad está sana.