¿qué es el matrimonio igualitario en bolivia?

¿es colombia gay-friendly?

A David Aruquipa, un empresario de 48 años, y a Guido Montano, un abogado de 45 años, se les negó inicialmente el derecho a registrar su unión en 2018 por las autoridades de Bolivia, que dijeron que las leyes del país no permitían el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Aunque la Constitución boliviana sigue sin permitir las uniones entre personas del mismo sexo, Montano y Aruquipa argumentaron con éxito que la prohibición violaba las normas internacionales de derechos humanos y constituía una discriminación según la legislación boliviana.

Al anular la resolución anterior del Registro Civil sobre el caso de la pareja, el tribunal dejó claro que la Constitución del país exige que las leyes y los procedimientos administrativos se interpreten de forma coherente con los principios de igualdad y no discriminación, incluso por motivos de orientación sexual.

El tribunal de La Paz también citó un dictamen histórico de 2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el que se afirmaba que, en virtud de la Convención Americana de Derechos Humanos, todos los derechos aplicables a las relaciones familiares de las parejas heterosexuales deben extenderse también a las parejas del mismo sexo.

Bolivia homofobia

Sin embargo, las denuncias de discriminación contra las personas LGBT no son infrecuentes. En 2017, el Defensor del Pueblo de Bolivia informó de que ese año habían sido asesinadas 64 personas LGBT en el país, de las cuales solo se habían investigado 14 casos y ninguno había acabado en sentencia[2].

LEER  ¿qué alimentos consumir para durar más haciendo el amor?

Antes de la colonización española, varios pueblos indígenas habitaban la actual Bolivia. Entre ellos estaban los quechuas (incluidos los incas), los aymaras, los guaraníes, los chiquitanos y los moxos, entre otros. La homosexualidad y las relaciones entre personas del mismo sexo se han documentado entre estos grupos étnicos, con distintos niveles de aceptación.

Los pueblos Moxo, Chiquitano, Guaraní y Chiriguanos solían ver la homosexualidad con indiferencia[3] El pueblo Aymara consideraba a los homosexuales como seres sobrenaturales y chamanes, capaces de hacer magia[4] Sin embargo, esta aceptación y apertura del pasado no está tan presente en los tiempos modernos. La conversión al cristianismo, que tradicionalmente ha considerado la homosexualidad como algo pecaminoso, ha dado lugar a un clima de homofobia y persecución de las personas LGBT. Esto es especialmente cierto entre los aymaras, cuya cultura popular considera ahora la homosexualidad como sinónimo de infidelidad o mala suerte. La percepción tradicional de la homosexualidad, especialmente la masculina, por parte de los incas sigue siendo poco clara y es objeto de continuos debates. No obstante, parece que la homosexualidad era un «acto de culto» tolerado en los rituales religiosos, y también existían tradiciones de sacerdotes travestidos (conocidos como quariwarmi) que realizaban rituales religiosos. Las lesbianas (conocidas como holjoshta) parecen haber sido muy apreciadas por los incas. Tras la conquista española, la sodomía, ya sea realizada por parejas heterosexuales u homosexuales, se castigó con la hoguera[5][6].

¿es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo en ecuador?

(Washington, DC) – El Registro de Servicio Cívico (SERECÍ) de Bolivia debe cumplir con una sentencia judicial para registrar la relación de una pareja del mismo sexo como una «unión libre», señaló hoy Human Rights Watch. Todos los registros civiles de Bolivia deben poner fin a la discriminación de las parejas del mismo sexo y comenzar a registrar sus relaciones como uniones libres».

LEER  ¿cómo se detectan las ets en mujeres?

Cuando la pareja se presentó en el registro civil de La Paz, éste no aceptó la solicitud, alegando que no tenía procedimientos que permitieran las uniones libres entre parejas del mismo sexo. La pareja presentó recursos administrativos, alegando normas internacionales de derechos humanos y principios constitucionales de no discriminación, pero en una resolución de septiembre de 2019, el registro civil nacional rechazó la solicitud de la pareja.

Al anular la resolución del registro civil nacional, el tribunal dejó claro que la Constitución boliviana exige que las leyes y los procedimientos administrativos se interpreten de forma coherente con los principios de igualdad y no discriminación, incluidos los basados en la orientación sexual, consagrados en la Constitución.

Uruguay lgbt

En mayo de 2021, una oficina del SERECI en La Paz se negó a registrar la relación de una pareja de lesbianas. Un abogado que representa a la pareja argumentó que esta negativa es contradictoria con la propia resolución del Registro emitida en diciembre de 2020[23].

En 2013, el constitucionalista José Antonio Rivera consideró que «el artículo 63 de la Constitución no prevé una prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que hace es caracterizar las modalidades de los matrimonios entre un hombre y una mujer». Antonio Rivera afirmó que, en virtud de los artículos 14 (II) y 66 de la Constitución, que prohíben la discriminación por orientación sexual y reconocen la libertad sexual, las parejas del mismo sexo deberían poder casarse en Bolivia, pero que la interpretación de los artículos corresponde al Tribunal Constitucional Plurinacional[7].

El nuevo Código de Familia aprobado por la Asamblea Legislativa en 2014 está redactado con una terminología neutra en cuanto al género, sin embargo, el artículo 147 establece que los matrimonios y las uniones libres son válidos «siempre que cumplan las condiciones establecidas en la Constitución Política»[11].

LEER  ¿qué es la integridad de la persona en la sexualidad?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos