¿qué es el plan de atencion a la diversidad e inclusion educativa?

Diversidad e inclusión en el currículo de la escuela primaria

La diversidad en el aula fomenta la inclusión educativa y también la social. Muy importante para que nuestra sociedad pueda progresar y que haya respeto entre todas las personas, independientemente de la condición de cada una. Pero para que esto ocurra, la atención a la diversidad debe darse en todos los ámbitos sociales: hogares, centros educativos a todos los niveles y por supuesto, en la sociedad.

Promover la atención a la diversidad es un objetivo que debe ser tenido en cuenta por toda la sociedad. Aunque en realidad es bastante difícil conseguir este objetivo día a día sin el esfuerzo de todos. Es necesario tener en cuenta que la diversidad tiene muchos retos y preocupaciones que deben ser ilustrados de muchas maneras para entender la diversidad en las aulas y en la sociedad.

La diversidad es un término que puede tener muchos significados diferentes según el contexto en el que se encuentre. Más que una definición, hay que tener en cuenta los ámbitos clave en los que se relaciona la diversidad. Por ejemplo, hay que saber identificar la diversidad tanto en el aula como en la sociedad, y conocer estrategias prácticas para poder promover la inclusión gracias a una buena atención a la diversidad.

LEER  ¿quién es el cantante más rico del mundo 2020?

Inclusión y diversidad en la educación

La inclusión, la equidad y la diversidad son fundamentales para la obligación y el compromiso de Penn State, como institución pública de educación superior, de ofrecer una enseñanza eficaz a todas las personas de nuestras comunidades, de nuestra Commonwealth, de todo Estados Unidos y, cada vez más, de todo el mundo. Los estudiantes, el profesorado y el personal exigen, con razón, que Penn State demuestre su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión en todos sus campus y en todos los aspectos de la Universidad, incluyendo, entre otros, la investigación, el aprendizaje de los estudiantes, el compromiso co-curricular, el entorno de trabajo y el alcance de la comunidad.

La inclusión se refiere al trato respetuoso de todas las personas con el reconocimiento de la multiplicidad de identidades y perspectivas presentes en una comunidad diversa. La equidad requiere que se preste atención al impacto dispar, al acceso diferencial y a las oportunidades ofrecidas a las distintas comunidades, así como a las barreras estructurales y sistémicas que limitan el potencial y las posibilidades. La diversidad se refiere a la representación numérica del profesorado, el personal y los estudiantes que tienen diferentes identidades sociales, orígenes y experiencias.

El papel de la educación en la diversidad

La inclusión es una palabra que se utiliza mucho en la educación, sobre todo en Inglaterra y Gales, donde el Plan Nacional de Estudios establece que las escuelas y los profesores deben garantizar la inclusión de todos los alumnos en el aprendizaje efectivo, independientemente de sus necesidades individuales.

Pero, ¿qué significa realmente la inclusión en el contexto de las escuelas y la educación? ¿Qué aspecto tiene la inclusión en el aula? Y lo que es más importante, ¿cómo pueden los profesores crear un aula inclusiva que beneficie a todos los alumnos, independientemente de sus necesidades individuales?

LEER  ¿cómo puedo brindar apoyo a mis amigos as lgbtq?

En términos sencillos, la inclusión en la educación significa garantizar que todos los niños, independientemente de sus necesidades individuales o de las barreras que les impidan aprender, tengan el mismo acceso al aprendizaje y las mismas oportunidades de conseguirlo.

La inclusión en las escuelas no consiste únicamente en proporcionar apoyo adicional a los niños con necesidades educativas especiales. Se trata de crear un entorno de aprendizaje que funcione para todos los alumnos, independientemente de que tengan una discapacidad, hablen inglés como lengua adicional, pertenezcan a una comunidad minoritaria, procedan de una familia con bajos ingresos o tengan más dificultades para aprender y alcanzar los objetivos por otros motivos.

Diversidad e inclusión en la educación pdf

La diversidad cultural en las aulas va en aumento. En 2014, las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzaron un hito de mayoría minoritaria, ya que los estudiantes latinos, afroamericanos y asiáticos superaron el número de estudiantes blancos. En 2044, el censo de Estados Unidos predice que más de la mitad de la población del país será de color, por lo que es probable que esta tendencia continúe.

En nuestra sociedad cada vez más diversa y multicultural, es más importante que nunca que los profesores incorporen en el aula una instrucción culturalmente receptiva, tanto si enseñan a alumnos de primaria, como de secundaria o de bachillerato. Y el aumento de la diversidad no sólo se refiere a la raza y el origen étnico; puede incluir a estudiantes de diferente religión, situación económica, orientación sexual, identidad de género y antecedentes lingüísticos.

Fomentar la inclusión y la concienciación en torno a la educación multicultural y adoptar un enfoque culturalmente receptivo en la enseñanza beneficia a todos los estudiantes. La creación de una mayor conciencia e inclusión multicultural no sólo ayuda a los estudiantes con diferentes orígenes y necesidades a tener éxito, sino que fomenta la aceptación y ayuda a preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo exponencialmente diverso.  Nuestro programa de certificación en bienestar social, emocional y conductual es una gran oportunidad para que los profesores aprendan a crear entornos positivos en el aula y puede servir como base para entender cómo promover la diversidad en su clase.

LEER  Quienes conforman la comunidad lgbt

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos