¿qué es el principio de igualdad sustantiva?
Igualdad sustantiva de oportunidades
Este artículo presenta una novedosa teoría del concepto de igualdad sustantiva en virtud del artículo 15(1) de la Carta de Derechos y Libertades de Canadá, denominada Igualdad sustantiva como reconocimiento de la igualdad. Esta contribución es oportuna a la luz del reciente desacuerdo del Tribunal Supremo de Canadá sobre el enfoque jurisprudencial adecuado para interpretar el artículo 15(1) en el caso de 2013 de Quebec contra A. La igualdad sustantiva como reconocimiento igualitario sostiene que el propósito del artículo 15(1) es garantizar que la aplicación de la ley no refleje, a través de su impacto o efectos, las jerarquías de estatus que existen entre los ciudadanos dentro de la sociedad canadiense. El artículo sostiene que la teoría se desprende de los principios doctrinales establecidos por el juez McIntyre en Andrews v Law Society of British Columbia, la primera decisión sobre el artículo 15(1) de la Carta. También sostiene que el relato de la ilicitud de la discriminación generado por la Igualdad Sustantiva como Reconocimiento Igualitario es preferible a otros relatos y que la teoría puede ayudar a navegar el desacuerdo entre los jueces en Quebec v A.
¿qué significa la igualdad sustantiva?
Este documento se elaboró como una herramienta para ayudar a comprender y proporcionar orientación práctica, para ayudar a la operacionalización de la igualdad sustantiva en todo el país en el contexto de garantizar la plena aplicación del Principio de Jordania por parte de Canadá. Este documento es de carácter permanente y se actualizará periódicamente para garantizar que siga siendo pertinente y se ajuste a las prioridades del Gobierno de Canadá.
La igualdad sustantiva significa dar ayuda adicional cuando se necesita, para que los niños de las Primeras Naciones tengan las mismas oportunidades de prosperar que los demás niños de Canadá. Cuando se presenta una solicitud al Principio de Jordania, los Servicios Indígenas de Canadá tienen en cuenta las necesidades y circunstancias de los niños de las Primeras Naciones, que pueden ser
y, a menudo, debidas a las desventajas derivadas del maltrato sufrido por las Primeras Naciones en Canadá en el pasado. Este documento ofrece una descripción de la igualdad sustantiva, la obligación de Canadá en virtud del Principio de Jordania y cómo aplicar la igualdad sustantiva.
La consecución de la igualdad sustantiva para los miembros de un grupo específico requiere la aplicación de medidas que consideren y se adapten para responder a las causas únicas de su desventaja histórica, así como a sus necesidades y circunstancias históricas, geográficas y culturales. Los niños de las Primeras Naciones han experimentado una desventaja histórica debido a que Canadá no ha tenido en cuenta su interés superior ni sus necesidades y circunstancias históricas, geográficas y culturales. Por este motivo, la igualdad sustantiva para los niños de las Primeras Naciones exigirá que las políticas, prácticas y procedimientos gubernamentales que les afecten tengan en cuenta sus necesidades y circunstancias históricas, geográficas y culturales y tengan como objetivo salvaguardar el interés superior del niño, tal y como se articula en la Observación General 11 del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Igualdad formal pdf
Ahora bien, el derecho se compone de dos conjuntos de normas o principios distintos y casi independientes, uno de los cuales constituye el campo del llamado derecho sustantivo, el otro el campo del procedimiento. El primer grupo es primario y constituye una parte esencial de la estructura de la sociedad; el segundo es secundario y derivado, y simplemente sirve para hacer operativo el primero. El primer grupo es relativamente fijo, y sólo cambia con la lenta evolución de las relaciones sociales; el segundo es relativamente flexible, y no tiene ninguna cualidad universal, sino que son meras manifestaciones del ingenio oportunista. Revisar radicalmente el primero significaría una revolución social, pero el segundo podría reorganizarse totalmente de un momento a otro sin causar un temblor en la estructura social.144
Esta visión de la elaboración de normas de procedimiento como un ejercicio de racionalidad instrumental divorciado del valor sustantivo puede parecer extraña a muchos procesalistas de hoy, acostumbrados como estamos a centrarnos en los efectos sustantivos de las normas de procedimiento. La distinción tenía sentido para los reformistas de principios del siglo XX en parte porque nunca cuestionaron seriamente las características básicas de la adjudicación adversarial… 145
Igualdad sustantiva pdf
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no representar una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Octubre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La igualdad sustantiva es un aspecto fundamental del derecho de los derechos humanos que se ocupa de los resultados equitativos y de la igualdad de oportunidades para las personas y los grupos desfavorecidos y marginados de la sociedad[1][2] Los estudiosos definen la igualdad sustantiva como un producto o resultado de las políticas, los procedimientos y las prácticas utilizadas por los estados nacionales y los actores privados para abordar y prevenir la discriminación sistémica[3][2][4].
La igualdad sustantiva reconoce que la ley debe tener en cuenta elementos como la discriminación, la marginación y la distribución desigual para lograr la igualdad de resultados en cuanto a los derechos humanos básicos, las oportunidades y el acceso a los bienes y servicios[2]. La igualdad sustantiva se logra principalmente mediante la aplicación de medidas especiales[5] para ayudar o mejorar la vida de las personas desfavorecidas. Dichas medidas tienen como objetivo garantizar que tengan las mismas oportunidades que los demás[1].