¿qué es el reconocimiento de la diversidad cultural?
Diversidad cultural
La cultura, en toda su diversidad, es una reserva infinita de la que obtenemos nuestro conocimiento del mundo y a la que recurrimos para encontrar soluciones a los problemas contemporáneos. Desde la aparición del Homo Sapiens, el progreso humano ha evolucionado gracias a la diversidad cultural, a través del intercambio entre grupos humanos de descubrimientos e innovaciones, de experiencias y conocimientos institucionales. La cultura está en constante flujo, evolucionando a través del tiempo y el espacio, adaptándose a las circunstancias del momento. Por ello, cada cultura es rica en las ideas que aporta esta vasta acumulación de conocimientos. Nuestra diversidad cultural es nuestra mayor fortaleza. Es el recurso renovable por excelencia para la humanidad y las sociedades. Por ello, es imperativo valorar la diversidad y proteger y promover las culturas como un activo para las sociedades.
El mundo aún no está en camino de alcanzar el desarrollo sostenible. Además, el reciente informe de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible señalaba que «la pandemia ya ha tenido un impacto muy significativo en una serie de áreas, socavando décadas de esfuerzos de desarrollo». Los países donde ha crecido la desigualdad albergan a más de dos tercios de la población mundial, según el Informe Social Mundial 2020. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hace sonar con frecuencia la alarma sobre el aumento del racismo y la xenofobia, siendo la propia cultura instrumentalizada para dividir a las sociedades y comunidades en muchas partes del mundo, como se destaca en un Informe de 2018 del Relator Especial en el ámbito de los derechos culturales. Además, el futuro de nuestro planeta está en juego: la crisis climática está sobre nosotros, y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha descrito 2021 como «un año decisivo para las personas y el planeta». Además, las nuevas tecnologías tienen implicaciones críticas en cuanto a cómo interactuamos con el mundo y entre nosotros, con enormes implicaciones éticas para el futuro de la humanidad.
Diversidad multicultural
La cultura es lo que nos da forma; configura nuestra identidad e influye en nuestro comportamiento. La cultura es nuestra «forma de ser», más concretamente, se refiere a la lengua, las creencias, los valores, las normas, los comportamientos y los objetos materiales compartidos que se transmiten de una generación a otra.1
Cada raza engloba una multitud de grupos étnicos diferentes. Un grupo étnico se refiere a personas que están estrechamente relacionadas entre sí a través de características como la cultura, la lengua y la religión.3 Hay muchos grupos étnicos en Estados Unidos, debido en gran parte a su población inmigrante; cada uno de estos grupos contribuye al patrimonio cultural de Estados Unidos. Desde los afroamericanos hasta los rusos, Estados Unidos es una de las naciones más diversas en términos de cultura.
«…un sistema de creencias y comportamientos que reconoce y respeta la presencia de todos los grupos diversos en una organización o sociedad, reconoce y valora sus diferencias socioculturales, y alienta y permite su contribución continua dentro de un contexto cultural inclusivo que empodera a todos dentro de la organización o sociedad.4
Ensayo sobre la diversidad cultural
Vives en un país vibrante y multicultural, así que es estupendo que quieras entender otras culturas distintas a la tuya. Hay varias maneras de hacerlo, pero la más importante es recordar que todos somos personas que intentan hacerlo lo mejor posible.
La conciencia cultural, o sensibilidad cultural, consiste en ser consciente de que existen diferencias y similitudes culturales, sin juzgar a las personas por ello. Una mentalidad sin prejuicios te permite observar las diferencias culturales sin etiquetarlas como «buenas» o «malas», o «correctas o incorrectas».
Esto no significa que haya que ser un experto en otras culturas. Sólo significa estar dispuesto a tener la mente abierta y a hacer preguntas para obtener más información, en lugar de tener una reacción instintiva ante cualquier cosa con la que no estés de acuerdo.
Australia es supermulticultural, lo que significa que las personas y las tradiciones de muchos otros países y culturas se notan y se celebran. Lo más probable es que conozcas a mucha gente y vivas muchas situaciones que no te resulten familiares.
Introducción a la diversidad cultural
Jennifer Lombardo se licenció y obtuvo un MBA en marketing en la Universidad de Rowan. Trabajó durante diez años en marketing de consumo para empresas como Nielsen Marketing Research, The Dial Corporation y Mattel Toys. Actualmente es profesora adjunta de marketing en la Universidad de Rowan y consultora de marketing en redes sociales.
La diversidad cultural es cuando un grupo está formado por individuos de diferentes culturas o sociedades. Examine seis tendencias observables en la mano de obra y las estrategias ventajosas utilizadas por las empresas para aplicar la diversidad cultural.
Diversidad cultural DefiniciónC-Transport es una empresa de aviación que fabrica aviones. La razón del éxito de la empresa tiene que ver con sus empleados. C-Transport depende de la diversidad de los trabajadores para sacar adelante los aviones. La diversidad consiste en todos los diferentes factores que componen a un individuo, incluyendo la edad, el género, la cultura, la religión, la personalidad, el estatus social y la orientación sexual. La diversidad cultural (también conocida como multiculturalismo) es un grupo de individuos diversos de diferentes culturas o sociedades. Normalmente, la diversidad cultural tiene en cuenta la lengua, la religión, la raza, la orientación sexual, el género, la edad y la etnia. Las empresas empezaron a adoptar la diversidad corporativa a principios de la década de 2000. Esto se debió a muchas tendencias demográficas y a la evolución de la mano de obra.