¿qué es el respeto a la diversidad cultural?

cómo se puede mostrar el respeto a la diversidad en la comunicación

El respeto a la diversidad se ha establecido como un valor fundamental para la Psicología Comunitaria, como se indica en el Capítulo 1 (Jason et al., 2019). Apreciar la diversidad en las comunidades incluye comprender las dimensiones de la diversidad y cómo trabajar dentro de contextos comunitarios diversos, pero también incluye una consideración de cómo trabajar dentro de los sistemas de desigualdad. Los psicólogos comunitarios deben tener en cuenta las diversas perspectivas y experiencias al realizar investigaciones y diseñar intervenciones, así como trabajar para combatir la opresión y promover la justicia y la igualdad. Al trabajar dentro de un marco de humildad cultural, este capítulo intenta proporcionar una comprensión básica de las dimensiones de la diversidad que son más comunes en la investigación y la práctica de la Psicología Comunitaria. Además, exploramos cómo estas dimensiones contribuyen a las identidades complejas y a las consideraciones para la práctica comunitaria.

A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez más diverso e interconectado, la comprensión de las diferentes culturas se vuelve crucial. Sin una comprensión básica de las creencias y experiencias de los individuos, los profesionales pueden contribuir involuntariamente a los prejuicios y la discriminación o impactar negativamente en las relaciones profesionales y la eficacia de los servicios. Para comprender las experiencias culturales, es importante tener en cuenta el contexto de la identidad social, la historia y las experiencias individuales y comunitarias con los prejuicios y la discriminación. También es importante reconocer que nuestra comprensión de las diferencias culturales evoluciona a través de un proceso de aprendizaje continuo (Tervalon y Murray-Garcia, 1998).

LEER  ¿cuándo nació la música?

tres formas de aceptar y respetar las diferencias culturales/religiosas a la hora de entablar amistades

La cultura es lo que nos da forma; configura nuestra identidad e influye en nuestro comportamiento. La cultura es nuestra «forma de ser», más concretamente, se refiere a la lengua, las creencias, los valores, las normas, los comportamientos y los objetos materiales compartidos que se transmiten de una generación a otra.1

Cada raza engloba una multitud de grupos étnicos diferentes. Un grupo étnico se refiere a personas que están estrechamente relacionadas entre sí a través de características como la cultura, la lengua y la religión.3 Hay muchos grupos étnicos en Estados Unidos, debido en gran parte a su población inmigrante; cada uno de estos grupos contribuye al patrimonio cultural de Estados Unidos. Desde los afroamericanos hasta los rusos, Estados Unidos es una de las naciones más diversas en términos de cultura.

«…un sistema de creencias y comportamientos que reconoce y respeta la presencia de todos los grupos diversos en una organización o sociedad, reconoce y valora sus diferencias socioculturales, y alienta y permite su contribución continua dentro de un contexto cultural inclusivo que empodera a todos dentro de la organización o sociedad.4

¿por qué es importante respetar otras culturas?

Este artículo ha sido redactado por Alicia Oglesby. Alicia Oglesby es consejera escolar profesional y directora de asesoramiento escolar y universitario en el instituto Bishop McNamara, en las afueras de Washington DC. Con más de diez años de experiencia en el asesoramiento, Alicia se especializa en el asesoramiento académico, las habilidades socio-emocionales, y la orientación profesional. Alicia es licenciada en Psicología por la Universidad de Howard y tiene un Máster en Asesoramiento Clínico y Psicología Aplicada por el Chestnut Hill College. También estudió Raza y Salud Mental en Virginia Tech. Alicia tiene certificaciones de asesoramiento escolar profesional tanto en Washington DC como en Pensilvania. Ella ha creado un programa de asesoramiento universitario en su totalidad y ha desarrollado cinco programas centrados en talleres de solicitud, talleres de información para padres, colaboración en la redacción de ensayos, actividades de solicitud revisadas por los compañeros y eventos de alfabetización de ayuda financiera.

LEER  Q es sexo

A veces es fácil consumirse con nuestras propias creencias y hábitos. Puede resultarnos difícil aceptar otras formas de vida. Sin embargo, la cerrazón y la intolerancia no son constructivas para nadie, especialmente cuando hay tanto que podemos aprender sobre otras culturas. Aprender a aceptar y respetar otras culturas es un paso importante para tener nuevas experiencias y aprender sobre el mundo.

qué es la diversidad cultural

El respeto cultural es fundamental para reducir las disparidades sanitarias. Ayuda a mejorar el acceso a una atención sanitaria de alta calidad que respete y responda a las necesidades de los diversos pacientes. Cuando se desarrolla y aplica como marco, el respeto cultural permite que los sistemas, organismos y grupos de profesionales funcionen con eficacia para comprender las necesidades de los grupos que acceden a la información y la atención sanitaria.

Dado que son varios los elementos que pueden influir en la comunicación sanitaria -entre ellos, los comportamientos, el lenguaje, las costumbres, las creencias y las perspectivas-, el respeto cultural también es fundamental para lograr la precisión en la investigación médica. Una mala planificación de la investigación médica, que no tenga en cuenta los principios del respeto cultural, puede producir resultados inexactos.

Los Estándares Nacionales para Servicios Cultural y Lingüísticamente Apropiados en Salud y Asistencia Sanitaria (los Estándares Nacionales CLAS) tienen como objetivo avanzar en la equidad sanitaria, mejorar la calidad y ayudar a eliminar las disparidades en la asistencia sanitaria, proporcionando un plan para que las personas y las organizaciones sanitarias y de asistencia sanitaria apliquen servicios cultural y lingüísticamente apropiados. La adopción de estas normas contribuirá a mejorar la salud y la atención sanitaria en los Estados Unidos.

LEER  ¿cuándo es la marcha lgbt 2021?

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos