¿qué es el respeto a la sexualidad?
Cómo mostrarás respeto y preocupación por el otro género ensayo
La sexualidad sana no es algo de lo que se hable abiertamente en nuestra cultura, por muy sexualizadas que estén las imágenes de las mujeres (y de algunos hombres) en los medios de comunicación. Cuando se les pide que den un ejemplo de sexualidad sana, la mayoría de los estadounidenses no están seguros de cómo responder. La sexualidad sana se aprende, no es algo que nacemos sabiendo. También es la base para prevenir la violencia sexual y ayuda a que nuestras comunidades sean más seguras.
Una sexualidad sana significa tener el conocimiento y el poder de expresar la sexualidad de forma que enriquezca tu vida. Esto incluye relaciones consensuadas y respetuosas y tener la capacidad de tomar decisiones informadas y libres de violencia. La sexualidad sana tiene que ver con los valores y la forma en que nos relacionamos con los demás.
Cuando enseñamos a la gente a comer alimentos nutritivos, vamos más allá de enumerar los alimentos poco saludables. Hablamos de alimentos saludables y de cómo comer de forma saludable. Cuando enseñamos a tener una sexualidad sana, vamos más allá del «no significa no» y de la enumeración de malos comportamientos, y hablamos de lo que significa respetar los límites y comunicarse con la pareja. Este principio se aplica a todas las relaciones y puede referirse a cualquier cosa, desde pedir prestado el coche de un amigo hasta tener relaciones sexuales. La comunicación es fundamental en todas las relaciones.
Ensayo sobre el respeto al género
Los alumnos siguen aprendiendo sobre los aspectos de la sexualidad, centrándose en los retos de la diversidad y el respeto a los demás. Después de repasar las diferentes formas en que se puede expresar la identidad sexual, los alumnos crean y presentan escenarios sobre las diferencias en la identidad de género, la orientación sexual y la condición sexual. Examinan los beneficios de promover el respeto por todos los diferentes aspectos de la sexualidad humana, y discuten los desafíos y las consecuencias negativas que pueden surgir cuando la gente no respeta las diferencias sexuales. Evalúan el ambiente de su centro educativo y planifican una sencilla campaña de promoción para animar a los alumnos que llegan a él a comportarse de forma respetuosa.
¿cómo mostraré respeto a los cerebros lgbtq?
Muchos de nosotros damos por sentado que la sexualidad de los adolescentes es algo tenso y peligroso, y que si vamos a ser padres responsables, también es algo que tenemos que hacer todo lo posible para evitar que ocurra.
Hay muchas razones para este punto de vista. Una de ellas es que vivimos en un mundo muy negativo desde el punto de vista del sexo, y en ninguna parte es más evidente que cuando se trata de los adolescentes y el sexo (algo que me recordaron los numerosos comentarios negativos que recibí después de escribir sobre cómo ser un padre positivo desde el punto de vista del sexo).
De hecho, entre la década de 1970 y principios de la de 2000, había muchos más adolescentes que tenían relaciones sexuales que en la actualidad y muchos más experimentaban cosas como embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.
Según la Encuesta de Comportamiento de Riesgo de los Jóvenes de los CDC (que se ha realizado a los estudiantes de noveno a duodécimo grado en las escuelas públicas y privadas de Estados Unidos desde 1991), a pesar de lo que muchos creen, en los últimos 25 años se han producido muchos cambios en la salud sexual de los adolescentes.
Confusión sobre la sexualidad
Los alumnos siguen aprendiendo sobre los aspectos de la sexualidad, centrándose en los retos de la diversidad y el respeto a los demás. Tras repasar las diferentes formas en que se puede expresar la identidad sexual, los alumnos crean y presentan escenarios sobre las diferencias de identidad de género, orientación sexual y condición sexual. Examinan los beneficios de promover el respeto por todos los diferentes aspectos de la sexualidad humana y discuten los desafíos y las consecuencias negativas que pueden surgir cuando la gente no respeta las diferencias sexuales. Evalúan el ambiente de su centro escolar y planifican una sencilla campaña de promoción para animar a los nuevos alumnos a comportarse de forma respetuosa.