¿qué es la diversidad cultural resumen para niños?
Diversidad e inclusión para los niños
La igualdad consiste en que las personas reciban un trato justo, equitativo y adaptado a sus necesidades. Se trata de la inclusión, independientemente de la raza, el sexo, la discapacidad, la religión o las creencias, la orientación sexual y la edad. Fomenta un entorno que permite a las personas de diferentes orígenes alcanzar su máximo potencial.
Puedes denunciar incidentes racistas a la Policía de Escocia acudiendo a tu comisaría local, rellenando un formulario en línea o llamando al 101. Si se trata de una emergencia debe llamar al 999. Cuando denuncies el incidente debes pedir el número de referencia del mismo para poder hacer un seguimiento si es necesario.
Actividades de enseñanza de la diversidad en el aula
La diversidad cultural en las aulas va en aumento. En 2014, las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzaron un hito de mayoría minoritaria, ya que los estudiantes latinos, afroamericanos y asiáticos superaron el número de estudiantes blancos. En 2044, el censo de Estados Unidos predice que más de la mitad de la población del país será de color, por lo que es probable que esta tendencia continúe.
En nuestra sociedad cada vez más diversa y multicultural, es más importante que nunca que los profesores incorporen en el aula una instrucción culturalmente receptiva, tanto si enseñan a alumnos de primaria, como de secundaria o de bachillerato. Y el aumento de la diversidad no sólo se refiere a la raza y el origen étnico; puede incluir a estudiantes de diferente religión, situación económica, orientación sexual, identidad de género y antecedentes lingüísticos.
Fomentar la inclusión y la concienciación en torno a la educación multicultural y adoptar un enfoque culturalmente receptivo en la enseñanza beneficia a todos los estudiantes. La creación de una mayor conciencia e inclusión multicultural no sólo ayuda a los estudiantes con diferentes orígenes y necesidades a tener éxito, sino que fomenta la aceptación y ayuda a preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo exponencialmente diverso. Nuestro programa de certificación en bienestar social, emocional y conductual es una gran oportunidad para que los profesores aprendan a crear entornos positivos en el aula y puede servir como base para entender cómo promover la diversidad en su clase.
Enseñar la diversidad a los niños de preescolar
La diversidad se utiliza para describir las diferencias entre las personas, como su aspecto, su forma de culto o la lengua que hablan. Explora el concepto de diversidad a través de citas de personas que en sí mismas son muy diversas.
Citas sobre la diversidadMaya Angelou, una famosa autora afroamericana, dijo: «Es hora de que los padres enseñen a los jóvenes desde temprano que en la diversidad hay belleza y hay fuerza». Ella creía que si grupos de personas diversas se unían para trabajar por el mismo objetivo, serían mucho más fuertes que si los grupos trabajan por separado. Otra cita sobre la diversidad de Catherine Pulsifer señala que no querríamos tener a todo el mundo exactamente igual porque no sería muy interesante. Dijo: «Todos somos diferentes, lo que es estupendo porque todos somos únicos. Sin la diversidad, la vida sería muy aburrida».
Para esta actividad, necesitarás a un amigo o familiar. Siéntate y habla con él e intenta enumerar todas las cosas diferentes que podáis de los dos. Escribe tu lista o haz un diagrama de Venn. Una vez que hayas anotado todas las diferencias, comprueba cuántas similitudes puedes encontrar entre los dos. Enumera también esas similitudes. Con suerte, descubrirás que, aunque sois diferentes en muchos aspectos, también compartís muchos atributos y que tanto vuestras diferencias como vuestras similitudes son cosas buenas de los dos que hay que celebrar.
Qué es la diversidad en la educación infantil
Todo lo que pensamos, decimos y hacemos se procesa a través de nuestros propios antecedentes culturales. Pero como la cultura se absorbe y se transmite de generación en generación en lugar de enseñarse explícitamente, rara vez somos conscientes de ella.
La cultura determina no sólo nuestros valores y creencias, sino también los roles de género, las estructuras familiares, los idiomas, la forma de vestir, la comida, la etiqueta, los enfoques de las discapacidades, las prácticas de crianza de los hijos e incluso nuestras expectativas sobre el comportamiento de los niños. De este modo, la cultura crea diversidad.
Para los profesores, es esencial ver y entender su propia cultura para ver y entender cómo las culturas de los niños y sus familias influyen en el comportamiento de los niños. Sólo así podrá dar a cada niño una oportunidad justa de tener éxito.
Piensa en tu propia educación. ¿Cómo afectaron las expectativas de tu familia a lo que hacías? ¿Tus padres, hermanos y otros parientes eran cercanos o distantes? ¿Eran estrictos, indulgentes, o un punto intermedio? ¿Las expectativas de tu escuela eran diferentes? Todo esto, y mucho más, influye en la forma de ver el comportamiento de los niños a los que enseñas.