¿qué es la diversidad cultural y cuáles son sus características?
¿qué es la diversidad cultural?
Si se pregunta a 20 personas «¿Qué es la diversidad?», es probable que se obtengan 20 respuestas diferentes. La diversidad es un concepto en evolución que rara vez se define en la literatura de investigación. En el nivel más fundamental, diversidad significa «diferencia». La diversidad es una característica de los grupos, no de los individuos. Se puede hablar de un miembro de una comunidad diversa, pero no de un individuo diverso.
Definir la diversidad se convierte en el primer reto para cualquier institución. Las instituciones deben desarrollar su propia definición de diversidad en función de sus necesidades específicas para crear un grupo representativo de participantes.
La inclusión existe cuando los individuos y grupos tradicionalmente marginados tienen un sentido de pertenencia y están capacitados para participar en la cultura mayoritaria como miembros plenos y valiosos de la comunidad, dando forma y redefiniendo esa cultura de diferentes maneras.
El multiculturalismo reconoce y promueve la aceptación y el entendimiento de las diferentes culturas que conviven en una comunidad. Como tal, el multiculturalismo promueve la coexistencia productiva de diferentes razas, etnias y otros grupos culturales en un entorno social determinado.
diversidad cultural pdf
La igualdad consiste en que las personas reciban un trato justo, equitativo y adaptado a sus necesidades. Se trata de la inclusión, independientemente de la raza, el sexo, la discapacidad, la religión o las creencias, la orientación sexual y la edad. Fomenta un entorno que permite a las personas de diferentes orígenes alcanzar su máximo potencial.
Puedes denunciar incidentes racistas a la Policía de Escocia acudiendo a tu comisaría local, rellenando un formulario en línea o llamando al 101. Si se trata de una emergencia debe llamar al 999. Cuando denuncies el incidente debes pedir el número de referencia del mismo para poder hacer un seguimiento si es necesario.
tipos de diversidad cultural
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, es posible que veas resultados inesperados.
La cultura es lo que nos da forma; configura nuestra identidad e influye en nuestro comportamiento. La cultura es nuestra «forma de ser», más concretamente, se refiere al lenguaje compartido, las creencias, los valores, las normas, los comportamientos y los objetos materiales que se transmiten de una generación a otra.
Cada raza abarca una multitud de grupos étnicos diferentes. Un grupo étnico se refiere a personas que están estrechamente relacionadas entre sí a través de características como la cultura, la lengua y la religión. Hay muchos grupos étnicos en Estados Unidos, debido en gran parte a su población inmigrante; cada uno de estos grupos contribuye al patrimonio cultural de Estados Unidos. Desde los afroamericanos hasta los rusos, Estados Unidos es una de las naciones más diversas en términos de cultura.
La diversidad cultural es importante porque nuestro país, los lugares de trabajo y las escuelas están compuestos cada vez más por diversos grupos culturales, raciales y étnicos. Podemos aprender los unos de los otros, pero primero debemos tener un nivel de comprensión de los demás para facilitar la colaboración y la cooperación. Aprender sobre otras culturas nos ayuda a comprender las diferentes perspectivas del mundo en el que vivimos y a disipar los estereotipos negativos y los prejuicios personales sobre los diferentes grupos.
qué es la diversidad cultural en el trabajo
La diversidad cultural es la cualidad de las culturas diversas o diferentes, en contraposición a la monocultura, la monocultura global, o una homogeneización de las culturas, similar a la evolución cultural. El término diversidad cultural también puede referirse a que las diferentes culturas respeten sus diferencias. Además, se utiliza a menudo para mencionar la variedad de sociedades humanas o culturas en una región específica, o en el mundo en su conjunto. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad.
En el ámbito internacional, la noción de diversidad cultural ha sido defendida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desde su fundación en 1945 por varios países[1].
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo fue establecido en noviembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO[2], con el objetivo de promover la diversidad cultural, el diálogo y el desarrollo. Se celebra el 21 de mayo.