¿qué es la diversidad cultural y porque es importante apreciar y respetarla?
Por qué es importante respetar otras culturas y tradiciones
Disfraces de Halloween. Mascotas deportivas. Estamos rodeados de ejemplos de apropiación cultural. Pero, ¿dónde está el límite entre apreciar otra cultura y apropiarse de ella? ¿Qué es la apropiación cultural y por qué es un problema?
Hoy en día nos resulta relativamente fácil conocer otra cultura. El cine, la televisión y las redes sociales nos mantienen conectados en todo momento, dándonos una idea de cómo viven otras personas en el mundo. Cómo se visten. Lo que comen. Qué fiestas y tradiciones celebran.
Toda esta conexión puede inspirar una auténtica apreciación cultural. Pero experimentar otra cultura no significa automáticamente que la entiendas o que empieces a reclamar elementos de esa cultura como propios.
El aprecio cultural puede convertirse fácilmente en apropiación cultural. En lugar de honrar otra cultura, la apropiación degrada y deshonra. Perpetúa estereotipos dañinos y profundiza las divisiones entre comunidades.
Aprende. Escucha. Se esfuerza por comprender. Intenta honrar sus creencias y tradiciones. No para obtener un beneficio personal: dinero, fama o una foto de Instagram. Sino simplemente para honrar la cultura y su gente.
¿por qué es importante la diversidad cultural?
Somos el hogar de la cultura viva más antigua del mundo: los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres constituyen el 2,8% de la población australiana y están representados por cientos de grupos tradicionales diferentes. Las creencias, prácticas, ceremonias y costumbres de estos grupos pueden ser muy diversas.
La migración también ha contribuido a la riqueza de la diversidad de culturas, etnias y razas en Australia. Casi la mitad de los australianos nacieron en el extranjero o tuvieron uno o ambos padres nacidos en el extranjero, y en los hogares australianos se hablan más de 300 lenguas identificadas por separado. Más de una quinta parte de los australianos hablan un idioma distinto del inglés en casa.
Los niños y jóvenes a su cargo entablarán amistades, aprenderán e interactuarán con personas de muchas culturas diferentes a la suya. Cuando los niños y jóvenes crecen comprendiendo, apreciando y respetando la diversidad cultural, racial y étnica que les rodea, conseguimos una comunidad positiva y de aceptación, lo que beneficia a todos.
Esto beneficia a los individuos porque cuando las personas se sienten aceptadas, respetadas e incluidas, tienen una mejor salud mental. Los niños y jóvenes desarrollan las habilidades y actitudes que les ayudarán en sus relaciones y en su vida laboral, lo que contribuye a su bienestar social y emocional.
Qué es la diversidad cultural en el trabajo
Consejos de salud mental del profesorado del William James College: Apreciar la diversidad: Vivir en un mundo multicultural, por Mari Carmen Bennasar, PsyD, Directora del Programa de Salud Mental Lucero Latino; Facultad Principal, Departamento de Psicología de la Consejería.
En una economía global, la diversidad es un hecho y la conciencia cultural es esencial. La diversidad es el mosaico de personas cuyos variados orígenes, estilos, perspectivas, valores y creencias pueden ser activos para los grupos, las organizaciones y las comunidades en las que vivimos. Ahora más que nunca, es importante aceptar la diversidad y celebrar sus muchos aspectos positivos, ya que cuando las personas valoran la diversidad, reconocen y respetan la diferencia. Los estereotipos, los prejuicios y la discriminación interfieren en este respeto y surgen cuando la gente teme la diferencia. Consejos para apreciar y abrazar la diversidad Respetar y apreciar la diversidad comienza con una evaluación crítica de nosotros mismos. Podemos empezar a apreciar la diversidad
Importancia de la diversidad cultural en el lugar de trabajo
Algunas jurisdicciones otorgan a sus residentes o ciudadanos determinados derechos sobre sus Datos Personales. Entre ellos se incluye el derecho a solicitar el acceso a los datos que tenemos sobre usted, a obtener una copia de su información personal, a solicitar que se borre su información personal, a corregir la información inexacta, a pedirnos que restrinjamos la forma en que procesamos su información personal o a retirar su consentimiento para que procesemos su información personal. Sus derechos individuales dependerán de su residencia y ciudadanía.