¿qué es la interculturalidad en el ecuador?
Ecuador intercultural y plurinacional nacionalidad cofán á i
La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS forman parte de este convenio firmado en enero de 2020 con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador, la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) sede Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad de Cuenca y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La UPS tiene una trayectoria de trabajo en el campo de la interculturalidad que ha sido promovida a través de los tres roles esenciales de la universidad: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad. «Para la UPS, la interculturalidad constituye una apuesta por la construcción de un nuevo modelo de sociedad y de organización política», señala Sebastián Granda, director de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
El repositorio es de libre acceso, contribuirá al trabajo diario de los docentes del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe del país y será un recurso para los investigadores nacionales y extranjeros interesados en el tema.
Interculturalidad en el ecuador- su importancia.
ISSN 1390-8642. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.01. El artículo explora los retos de la Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador (EIB). Para ello, revisa los antecedentes teóricos y la historia de la institucionalización de la EIB. Considera la historia de las luchas y resistencias encontradas por los movimientos indígenas por educarse en una lengua ancestral desde sus inicios hasta la institucionalización del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) en 1988. el problema de este estudio es: cuáles son las principales conceptualizaciones de la interculturalidad que nos permiten reflexionar en torno a la EIB en Ecuador, para desarrollar y políticas públicas. Como objetivo general se plantea un análisis de la EIB en el orden de la relación entre culturas y cómo éstas pueden fortalecerse o tener como simple intercambio. La hipótesis preliminar es que en el país ecuatoriano se permite una educación más multicultural que intercultural y eso afecta al desarrollo local, por lo que es fundamental implementar políticas públicas culturales que permitan también la interculturalidad como proyecto político y ético en el Ecuador.
12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
La educación intercultural bilingüe en el Ecuador es un tema pertinente que preocupa a los especialistas, como lo demuestran las publicaciones nacionales e internacionales que se producen en el país. En este sentido, el propósito de este artículo es analizar la educación intercultural en el Ecuador bajo una revisión sistemática. La metodología estuvo referida a la búsqueda de evidencias científicas aportadas en el periodo de tiempo comprendido entre 2015 y 2019, la revisión sistemática es descriptiva con un enfoque cuantitativo, coordinado por métodos hermenéuticos, análisis de contenido, analítico-sintético y estadístico. Entre los principales hallazgos se reconoce la tendencia a tratar el tema, pero desde posiciones cualitativas y descriptivas que limitan los hallazgos a las características de este fenómeno; Son pocas las investigaciones que apuestan por determinar la sinergia del proceso en la práctica escolar y el establecimiento de las relaciones de los factores con los resultados que se experimentan en la realidad educativa ecuatoriana. Se concluye que la educación intercultural logra incorporar una serie de elementos que determinan la práctica educativa.
¿qué es la interculturalidad?
El artículo explora los retos de la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador (EIB). Para ello, revisa los antecedentes teóricos y la historia de la institucionalización de la EIB. Considera la historia de las luchas y resistencias encontradas por los movimientos indígenas por educarse en una lengua ancestral desde sus inicios hasta la institucionalización del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) en 1988. el problema de este estudio es: cuáles son las principales conceptualizaciones de la interculturalidad que nos permiten reflexionar en torno a la EIB en Ecuador, para desarrollar y políticas públicas. Como objetivo general se plantea un análisis de la EIB en el orden de la relación entre culturas y cómo éstas pueden fortalecerse o tener como simple intercambio. La hipótesis preliminar es que el país ecuatoriano se permite una educación más multicultural que la educación intercultural y eso afecta el desarrollo local, por lo que es fundamental implementar políticas públicas culturales que permitan también la interculturalidad como proyecto político y ético en el Ecuador.