¿qué es un beso en seco?
Tipos de besos
El principio se ejemplifica mejor con la historia de Johnson que entregó a un equipo de ingenieros de diseño un puñado de herramientas, con el reto de que el avión a reacción que estaban diseñando debía poder ser reparado por un mecánico medio sobre el terreno en condiciones de combate con sólo esas herramientas. De ahí que el «estúpido» se refiera a la relación entre la forma en que se rompen las cosas y la sofisticación disponible para repararlas.
El maestro animador Richard Williams explica el principio KISS en su libro The Animator’s Survival Kit, y los Nueve Ancianos de Disney escriben sobre él en Disney Animation: The Illusion of Life, una obra considerable del género. El problema que se plantea es que los animadores inexpertos pueden «sobreanimar» en sus obras, es decir, un personaje puede moverse demasiado y hacer demasiadas cosas. Williams insta a los animadores a «BESAR».
Significado del beso suave
En este artículo, voy a explorar los principios de diseño de software y sus beneficios y por qué los principios de diseño son útiles para nosotros y cómo implementarlos en nuestra programación diaria. Veremos los principios de diseño de software DRY, KISS y YAGNI.
En este artículo, voy a explorar los principios de diseño de software y sus beneficios y por qué los principios de diseño son útiles para nosotros y cómo implementarlos en nuestra programación diaria. Veremos los principios de diseño de software DRY, KISS y YAGNI.
DRY significa DON’T REPEAT YOURSELF (no te repitas) y es un principio básico del desarrollo de software, cuyo objetivo es reducir la repetición de información. El principio DRY se enuncia como «Cada pieza de conocimiento debe tener una representación única e inequívoca dentro de un sistema». Consulte la wiki aquí: DRYwiki
Cada método debe resolver sólo un pequeño problema, no muchos casos de uso. Si tienes muchas condiciones en el método, divídelas en métodos más pequeños. No sólo será más fácil de leer y mantener, sino que también puede encontrar errores mucho más rápido.
Besar con los labios secos
La tentadora sensación de que dos pares de labios se conecten es una forma de mostrar afecto e intención romántica. Pero a pesar de que el beso está codificado en nuestros genes, los seres humanos son la única especie animal que tiene este comportamiento. Por eso los científicos siguen sin saber por qué nos gusta besarnos.
Lo que está claro es que nuestro cerebro utiliza el beso para evaluar la idoneidad de la otra persona como pareja. La saliva está llena de hormonas y otras sustancias químicas que nos permiten averiguar si esa persona sería una buena pareja.
La oxitocina es otra sustancia química que se produce cuando se da un beso íntimo. Es la sustancia química que estimula los sentimientos de apego y afecto hacia la persona que se besa y es la misma hormona que se libera cuando se da el pecho.
La última sustancia química del trío que se libera al cerrar los labios es la serotonina. Esta sustancia ayuda a levantar el ánimo y mucha gente cree que es la responsable de la «chispa» que se siente entre dos personas, así que si no puedes quitarte a tu pareja de la cabeza después de un buen beso, podría ser por eso.
Qué significa un beso húmedo en la mejilla
Centros de aprendizaje de DPC en línea Cursos en vídeo Conferencias Guías para la práctica Artículos explicativos Podcasts ProveedoresSaliva: microbiota salival, besos y boca secaCPDTiempo.2mPublicado: 27 de marzo de 2018 Documento 2m de DPC Compartir Asignar al personal’La importancia de la saliva en nuestras actividades cotidianas y las propiedades medicinales que posee a menudo se dan por sentadas’ (Tiwari 2011).
Aunque puede que no sea el tema de salud más agradable o atractivo, está claro que para proporcionar cuidados basados en la evidencia, las enfermeras y los profesionales sanitarios necesitan conocer los fluidos corporales con los que pueden entrar en contacto cuando prestan atención al paciente cara a cara.
La microbiota de la saliva parece ser más similar en las parejas que en los individuos desconectados (Kort et al. 2014). Sin embargo, Kort et al. indican que esta mayor similitud se debe probablemente a una mayor frecuencia de besos íntimos.
En el estudio de Kikutani et al. se constató que «(un) recuento de bacterias orales de 108,5 unidades formadoras de colonias/mL de saliva en una persona mayor que requería cuidados se identificó como un factor de riesgo de aparición de neumonía» (2014).