¿qué es un estereotipo en el aula?
Estereotipos de género en el aula
Los estereotipos ocupacionales no sólo pueden proporcionar suposiciones rápidas y fáciles que afectarán al comportamiento de los miembros del grupo social (Yzerbyt y Demoulin, 2010), sino que también se ha demostrado que influyen en el desarrollo profesional y las aspiraciones de los individuos (Sue y Kirk, 1972; Leong, 1985). En consecuencia, es valioso identificar los estereotipos sobre los profesores que tienen los candidatos a profesores. Podemos inferir que los estereotipos de los candidatos a profesores sobre los mismos tendrán una importante influencia en su deseo de trabajar y en su comportamiento profesional.
En el presente estudio, nos centramos en los estereotipos de los aspirantes a profesores sobre los profesores chinos de secundaria. Para comprender mejor estos estereotipos, comparamos los estereotipos sobre los profesores universitarios y de secundaria. Además, estudios anteriores sugieren que en los estereotipos sobre un grupo social pueden existir simultáneamente descripciones positivas y negativas (Greenwald et al., 2002). Para aumentar la credibilidad del presente estudio, exploramos si se encontraría la misma estructura en las descripciones positivas y negativas. Además, un estudio informó de que el estereotipo sobre los contables que tenían los contables era significativamente diferente al de las personas de otras ocupaciones (Imada et al., 1980); por lo tanto, se hipotetiza que el estereotipo sobre los profesores que tienen los aspirantes a profesores sin titulación es diferente al de los estudiantes en general. Por último, calculamos los coeficientes de correlación entre la disposición de los estudiantes universitarios a ser profesores de enseñanza media y sus estereotipos sobre los profesores de enseñanza media y predijimos que los estudiantes con estereotipos positivos sobre los profesores de enseñanza media tendrían más probabilidades de ser profesores de enseñanza media.
Abordar los estereotipos en el aula
José Trinidad, profesor de matemáticas de secundaria en Paterson, describe los efectos de la amenaza de los estereotipos entre sus alumnas. Dice: «Muchas de las chicas saben que existe la creencia, aunque falsa, de que las chicas no son tan buenas en matemáticas como los chicos. Cuando empiezo mis clases, noto que algunas ya tienen una actitud de derrota, como si supieran que no están destinadas a tener éxito en esta asignatura». Sin embargo, Trinidad ha observado que la amenaza de los estereotipos afecta a las personas de forma diferente. Cuenta que algunas de sus alumnas asumen la amenaza de los estereotipos como un reto y, cuando tienen éxito en las matemáticas, se sienten aún más fortalecidas porque su éxito no se esperaba.
Cuando los alumnos son capaces de reconocer la presencia de la amenaza del estereotipo, como algunas de las alumnas de Trinidad, pueden afrontarla de frente y no sólo disminuir sus efectos, sino superar las expectativas (Aronson y Williams 2004). Pero, ¿qué ocurre cuando los alumnos se creen los estereotipos de identidad y suponen que los profesores también comparten sus reducidas expectativas? Daniel Blackman, que enseña a alumnos de bajos ingresos en Camden, descubrió que algunos de sus alumnos eran muy conscientes de los estereotipos y, a veces, los utilizaban cuando necesitaban una excusa para no hacerlo bien. «Intentan decir que no saben porque son negros o hispanos», dice Blackman.
Definición de estereotipos en la educación
La mayoría de las personas son conscientes de los efectos negativos de los estereotipos en nuestra sociedad, pero en el aula, el impacto puede ser aún más perjudicial. La «amenaza del estereotipo» es un fenómeno en el que el rendimiento académico de un estudiante se ve frustrado por su miedo a confirmar un estereotipo negativo sobre su grupo social. Esta amenaza puede afectar a cualquier persona, pero es especialmente frecuente en los miembros de grupos subrepresentados o en los que se supone (erróneamente) que son «académicamente inferiores».
La buena noticia es que los profesores pueden hacer frente a los prejuicios implícitos que impregnan sus aulas, garantizando que todos sean tratados con respeto, dignidad y cuidado. He aquí cuatro estrategias eficaces que pueden utilizar para reducir el impacto de la amenaza de los estereotipos y crear un entorno de aprendizaje justo e integrador para todos los alumnos.
La honestidad y la franqueza son las piedras angulares del cambio. Un buen punto de partida es reflexionar sobre tus propios prejuicios y reconocer y corregir tus errores. Cuando se predica con el ejemplo, se puede crear un espacio seguro que permita conversaciones difíciles y anime a los estudiantes a abordar su propio pensamiento erróneo.
Estereotipos de los profesores sobre los alumnos
En nuestras entradas anteriores hemos hablado de las formas en que los estereotipos negativos sobre sus alumnos pueden alterar su rendimiento, su compromiso y su aprendizaje. Hoy veremos las estrategias para combatir la amenaza de los estereotipos en el aula. A continuación se presentan tres enfoques basados en la investigación que consideramos especialmente eficaces.
Considere el mensaje implícito que transmiten los estereotipos negativos: se supone que una persona es intrínsecamente menos capaz debido a su raza, género o alguna otra característica. Por lo tanto, las situaciones que provocan la amenaza de los estereotipos también pueden provocar creencias de mentalidad fija, al menos temporalmente. No es de extrañar, pues, que la mentalidad fija y la amenaza de los estereotipos compartan efectos negativos similares, a saber, la reducción de los logros y el aprendizaje. Esto sugiere que un remedio para la amenaza de los estereotipos puede ser fomentar una mentalidad de crecimiento para contrarrestar los mensajes fijos incrustados en los estereotipos. Las investigaciones han demostrado que enseñar a los estudiantes conocimientos básicos de neurociencia sobre la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones neuronales y reforzar las existentes -lo que se conoce como neuroplasticidad- es un poderoso antídoto contra la amenaza de los estereotipos. Por ejemplo, los estudiantes universitarios de raza negra que aprendieron sobre la plasticidad del cerebro declararon disfrutar más del proceso académico, tener un mayor compromiso académico y obtener promedios de notas más altos que sus homólogos que no aprendieron este mensaje. En un estudio similar, los estudiantes de secundaria de bajos ingresos que superaron los efectos de la amenaza de los estereotipos, que inducen a la ansiedad, obtuvieron resultados significativamente mejores en las pruebas estandarizadas de fin de año en inglés y matemáticas.