¿qué importancia tiene la genética en la preservación de la especie?
Contenidos
- ¿qué importancia tiene la genética en la preservación de la especie?
- Ejemplos de conservación genética
- Conservación de la diversidad genética
- Por qué es importante la diversidad genética para la conservación
- La gestión de la protección y la preservación de la diversidad genética, las especies y los ecosistemas se denomina
Ejemplos de conservación genética
Como en cualquier campo científico, los científicos de la conservación utilizan un enfoque definido para su trabajo:Identificación, inventario y análisisInterpretación y gestiónLos científicos y los gestores trabajan juntos para identificar los organismos en peligro. Para empezar a
desarrollar una estrategia de gestión, investigan el hábitat del organismo:Una vez que se comprenden todos los aspectos de la población y su entorno, los científicos y los gestores pueden desarrollar un plan de conservación inteligente.Formato APA:Genetic Science Learning Center. (2013, 15 de julio) Genética de la conservación.
Conservación de la diversidad genética
Si la diversidad genética llega a ser baja en muchos genes de una especie, ésta corre un riesgo cada vez mayor. Sólo tiene una opción posible de información en todos o casi todos sus genes, es decir, todos los individuos son casi idénticos. Si se producen nuevas presiones (como catástrofes medioambientales), una población con una alta diversidad genética tiene más posibilidades de tener al menos algunos individuos con una composición genética que les permita sobrevivir. Si la diversidad genética es muy baja, es posible que ninguno de los individuos de una población tenga las características necesarias para hacer frente a las nuevas condiciones ambientales. Una población así podría desaparecer repentinamente. (Thomassen et al., 2010)
La diversidad genética de una especie siempre está abierta al cambio. No importa cuántas variantes de un gen estén presentes hoy en una población, sólo las variantes que sobrevivan en la siguiente generación podrán contribuir a la diversidad de la especie en el futuro. Una vez que se pierden las variantes de un gen, no se pueden recuperar.
A medida que una especie en peligro de extinción disminuye, pierde variación genética, e incluso si la especie se recupera, su nivel de variación genética no lo hará. La variación genética sólo se recuperará lentamente mediante la acumulación de mutaciones a lo largo de muchas generaciones. Por este motivo, una especie en peligro con poca variación genética puede correr el riesgo de extinguirse mucho después de que se haya recuperado el tamaño de su población. (Kohn et al., 2006)
Por qué es importante la diversidad genética para la conservación
Tradicionalmente, los biólogos de la conservación se han basado en la observación sobre el terreno y en el análisis de muestras y estadísticas para ayudarles a entender la dinámica que subyace a la pérdida de especies, pero hoy en día la genética está adquiriendo un papel cada vez más importante para ayudar a cuantificar la biodiversidad que nos rodea e incluso a salvar algunas especies amenazadas.
La genética de la conservación es especialmente útil para aclarar si una determinada población de animales salvajes necesita una protección especial como subespecie genéticamente distinta. Según Susan Haig, del Servicio Forestal de Estados Unidos, los conservacionistas utilizan el análisis de ADN para determinar el linaje de parentesco a la hora de seleccionar qué individuos reintroducir en una población para su recuperación. «Los procedimientos de secuenciación del ADN… permiten identificar el parentesco, los parientes más lejanos, los fundadores de nuevas poblaciones, los individuos no identificados, la estructura de la población, el tamaño efectivo de la población, los marcadores específicos de la población, etc.», informa Haig, quien añade que el resultado es una información más sofisticada, crucial para establecer las prioridades de recuperación de las especies.
La gestión de la protección y la preservación de la diversidad genética, las especies y los ecosistemas se denomina
La genética de la conservación es un subcampo interdisciplinario de la genética de poblaciones que tiene como objetivo comprender la dinámica de los genes en las poblaciones, principalmente para evitar la extinción. Por ello, aplica métodos genéticos a la conservación y restauración de la biodiversidad. Los investigadores que se dedican a la genética de la conservación proceden de diversos campos, como la genética de poblaciones, la ecología molecular, la biología, la biología evolutiva y la sistemática. La diversidad genética es uno de los tres niveles fundamentales de la biodiversidad, por lo que tiene una importancia directa en la conservación. La variabilidad genética influye tanto en la salud como en la supervivencia a largo plazo de las poblaciones, ya que la disminución de la diversidad genética se ha asociado a una menor aptitud, como una elevada mortalidad juvenil, una disminución del crecimiento de la población,[1] una menor inmunidad,[2] y, en última instancia, un mayor riesgo de extinción[3][4].
La diversidad genética es la variabilidad de los genes en una especie. Una serie de medios puede expresar el nivel de diversidad genética: la heterocigosidad observada, la heterocigosidad esperada, el número medio de alelos por locus o el porcentaje de loci polimórficos.