¿qué opina de la diversidad cultural?
diversidad cultural pdf
La cultura es lo que nos da forma; configura nuestra identidad e influye en nuestro comportamiento. La cultura es nuestra «forma de ser», más concretamente, se refiere al lenguaje compartido, las creencias, los valores, las normas, los comportamientos y los objetos materiales que se transmiten de una generación a otra.1
Cada raza engloba una multitud de grupos étnicos diferentes. Un grupo étnico se refiere a personas que están estrechamente relacionadas entre sí a través de características como la cultura, la lengua y la religión.3 Hay muchos grupos étnicos en Estados Unidos, debido en gran parte a su población inmigrante; cada uno de estos grupos contribuye al patrimonio cultural de Estados Unidos. Desde los afroamericanos hasta los rusos, Estados Unidos es una de las naciones más diversas en términos de cultura.
«…un sistema de creencias y comportamientos que reconoce y respeta la presencia de todos los grupos diversos en una organización o sociedad, reconoce y valora sus diferencias socioculturales, y alienta y permite su contribución continua dentro de un contexto cultural inclusivo que empodera a todos dentro de la organización o sociedad.4
qué es la diversidad cultural
La cultura es lo que nos da forma; configura nuestra identidad e influye en nuestro comportamiento. La cultura es nuestra «forma de ser», más concretamente, se refiere a la lengua, las creencias, los valores, las normas, los comportamientos y los objetos materiales compartidos que se transmiten de una generación a otra.1
Cada raza engloba una multitud de grupos étnicos diferentes. Un grupo étnico se refiere a personas que están estrechamente relacionadas entre sí a través de características como la cultura, la lengua y la religión.3 Hay muchos grupos étnicos en Estados Unidos, debido en gran parte a su población inmigrante; cada uno de estos grupos contribuye al patrimonio cultural de Estados Unidos. Desde los afroamericanos hasta los rusos, Estados Unidos es una de las naciones más diversas en términos de cultura.
«…un sistema de creencias y comportamientos que reconoce y respeta la presencia de todos los grupos diversos en una organización o sociedad, reconoce y valora sus diferencias socioculturales, y alienta y permite su contribución continua dentro de un contexto cultural inclusivo que empodera a todos dentro de la organización o sociedad.4
por qué es importante la diversidad cultural ensayo
La diversidad cultural en las aulas va en aumento. En 2014, las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzaron un hito de mayoría minoritaria, ya que los estudiantes latinos, afroamericanos y asiáticos superaron el número de estudiantes blancos. En 2044, el censo de Estados Unidos predice que más de la mitad de la población del país será de color, por lo que es probable que esta tendencia continúe.
En nuestra sociedad cada vez más diversa y multicultural, es más importante que nunca que los profesores incorporen en el aula una instrucción culturalmente receptiva, tanto si enseñan a alumnos de primaria, como de secundaria o de bachillerato. Y el aumento de la diversidad no sólo se refiere a la raza y el origen étnico; puede incluir a estudiantes de diferente religión, situación económica, orientación sexual, identidad de género y antecedentes lingüísticos.
Fomentar la inclusión y la concienciación en torno a la educación multicultural y adoptar un enfoque culturalmente receptivo en la enseñanza beneficia a todos los estudiantes. La creación de una mayor conciencia e inclusión multicultural no sólo ayuda a los estudiantes con diferentes orígenes y necesidades a tener éxito, sino que fomenta la aceptación y ayuda a preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo exponencialmente diverso. Nuestro programa de certificación en bienestar social, emocional y conductual es una gran oportunidad para que los profesores aprendan a crear entornos positivos en el aula y puede servir como base para entender cómo promover la diversidad en su clase.
ejemplos de diversidad cultural
Inicio » Índice » Competencia cultural y espiritualidad en la construcción de la comunidad » Capítulo 27. Trabajar juntos por la justicia racial y la inclusión » Sección 1. Comprender la cultura y la diversidad en la construcción de comunidades » Sección principal
«Cultura» se refiere a un grupo o comunidad que comparte experiencias comunes que conforman la forma en que sus miembros entienden el mundo. Incluye grupos en los que nacemos, como la raza, el origen nacional, el género, la clase o la religión. También puede incluir un grupo al que nos unimos o del que pasamos a formar parte. Por ejemplo, es posible adquirir una nueva cultura al trasladarse a un nuevo país o región, por un cambio en nuestra situación económica o por convertirse en discapacitados. Cuando pensamos en la cultura de forma tan amplia nos damos cuenta de que todos pertenecemos a muchas culturas a la vez.
La cultura es una parte importante de la vida de las personas. Influye en sus opiniones, sus valores, su humor, sus esperanzas, sus lealtades y sus preocupaciones y miedos. Por eso, cuando se trabaja con personas y se establecen relaciones con ellas, ayuda tener cierta perspectiva y comprensión de sus culturas.